Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Abc Estrategias escriba una noticia?

Menos bolsas plásticas en el Día de la Tierra

19/04/2013 23:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para incentivar el uso de las bolsas reutilizables, la cadena colombiana Alkosto las entregará gratuitamente a sus compradores durante el Día Mundial de la Tierra

El lunes 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, Alkosto va a implementar una jornada ecológica especial en sus puntos de venta de Bogotá. A lo largo de todo el día, por compras superiores a $100.000, los compradores recibirán dentro de su compra una bolsa reutilizable totalmente gratis. También se entregará información sobre la realidad del perjuicio que causan las bolsas de plástico a la flora y fauna, así como el impacto positivo de hacer mercado con bolsas reutilizables .

En Colombia se consume un promedio de 90 bolsas plásticas por segundo lo cual arroja una escalofriante cifra de casi 3000 millones de bolsas al año; de las 6.000 toneladas de basura que llegan a diario al Relleno Sanitario Doña Juana, 14 por ciento (840 toneladas) son materiales plásticos, en su mayoría bolsas. La resolución 829 del 2011 de la Secretaría Distrital de Ambiente estableció los parámetros y plazos para reducir entre un 30 y 40% el consumo de bolsas plásticas en Bogotá.

Hasta la fecha se ha recorrido un camino muy valioso: Las bolsas estándares se han sustituido con bolsas más ecológicas, todas llevan impreso un mensaje exhortando a consumir menos bolsas y especifican su resistencia en kilogramos para optimizar su carga; además, el comercio ha puesto a disposición de sus clientes bolsas reutilizables y medidas para incentivar su uso.

A juicio de Astrid Otálora, Directora de Calidad de Alkosto, cumplir con los objetivos del programa supone cambiar unos hábitos arraigados y, por tanto, compromete a toda la cadena, empezando por el gobierno, con la implementación de campañas de educación, los fabricantes, buscando empaques y tamaños más prácticos para el consumidor, y el comercio, ofreciendo alternativas ecológicas y fortaleciendo, en sus canales de comunicación, el mensaje didáctico liderado por el gobierno.

Otálora destaca el compromiso del comercio, que ha aunado esfuerzos e implementado diferentes iniciativas para cumplir con los objetivos establecidos por la Secretaría. Alkosto, por ejemplo, dicta una capacitación cíclica a sus cajeros para que sean multiplicadores del mensaje, tiene piezas con mensajes alusivos en los puntos de venta y está trabajando con sus proveedores para desarrollar empaques más racionales que no precisen de bolsas plásticas extras. “Bogotá va a ser una prueba piloto porque los planes de Alkosto es llevar esta iniciativa a toda la cadena”, explica Astrid Otálora.

"Reducir el consumo de bolsas plásticas pasa por la educación y concientización del consumidor", Astrid Otálora, Gerente de Calidad de Alkosto

Gracias a la iniciativa de la Secretaría Distrital de Ambiente y a las medidas adoptadas por el comercio, en 18 meses, se ha logrado reducir el consumo de bolsas plásticas en Bogotá pero el programa todavía tiene algunos puntos débiles:

  1. Al aplicar solamente en Bogotá, el esfuerzo realizado se pierde en los puntos de venta ubicados fuera de la capital.
  2. Hace falta más campañas de educación pues el compromiso del consumidor sigue siendo bajo

El costo de las bolsas reutilizables

Uno de los hechos que frena el uso de las bolsas reutilizables es que tienen un costo que está entre 3.000 y 6.000 pesos. “En realidad, es un costo insignificante considerando el beneficio que obtiene el planeta por su uso”, comenta la directora de Calidad de Alkosto. En promedio, las bolsas reutilizables tienen una vida útil de dos años y pueden llegar a reemplazar 416 bolsas si son utilizadas una vez por semana, ahorrando suficiente petróleo para conducir un auto alrededor de 30 millas.

Para Otálora, cobrar las bolsas reutilizables tiene un beneficio claro: El consumidor las verá menos como algo desechable y será mucho más probable que la guarde y le dé usos posteriores. “Sean bolsas de uno o varios usos, de poco sirve el esfuerzo si continuamos con el mismo nivel de consumo”. Por eso es tan importante incentivar la compra de las bolsas reutilizables y su uso continuado en compras posteriores, “al entregar gratis estas bolsas, buscamos que cada familia tenga la experiencia positiva de usarlas y siga prefiriéndolas en el futuro frente a las bolsas plásticas de un único uso”, concluye.


Sobre esta noticia

Autor:
Abc Estrategias (273 noticias)
Visitas:
4078
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.