Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

Qué es la memoria de trabajo: 5 ejercicios que te ayudarán a fortalecerla

11/06/2016 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Según la definición de memoria está es la capacidad que tienes de retener y evocar eventos pasados. Para ello el cerebro pone en funcionamiento una serie de procesos neurobiológicos que permiten almacenar y recuperar información.

Esta memoria va cambiando a lo largo de los años y es fundamental para los procesos de aprendizaje y para implementar las técnicas de estudio.

Definición de memoria de trabajo

¿Sabes qué es la memoria de trabajo? Pues presta mucha atención porque trataré de explicártelo de manera sencilla.

La memoria de trabajo es la memoria a largo plazo, memoria mediata. Es decir, la que guarda y procesa durante un tiempo corto, la información proveniente de la percepción de los diferentes sentidos. Quizás lo comprendas mejor con algunos ejemplos de memoria de trabajo.

Tal es el caso cuando recibes un estímulo visual, auditivo, gustativo u olfativo. Tu cuerpo lo percibe y se transfiere a la memoria de trabajo. En otras palabras la memoria de trabajo te permite recordar información, pero este recuerdo es limitado y puede sufrir interferencias. Por esta razón la memoria de trabajo es tan importante para el aprendizaje, ya que de ella dependerá lo que puedas almacenar y recordar en un momento determinado. De hecho, la memoria a corto plazo no se constituye como aprendizaje.

La memoria de trabajo tiene características que tienes que tener en cuenta para mejorar el aprendizaje, como por ejemplo, es necesaria para:

  • Mantener objetivos a cumplir.
  • Te permite resolver un problema de diferentes formas.
  • Mejorar el razonamiento.
  • Comprender lo que se lee, estudia o escucha.

Pues bien, ya conoces qué es la memoria de trabajo y cuáles son sus características; pero ahora es importante saber cómo fortalecerla. De esta forma, podrás obtener tu máximo potencial tanto para el aprendizaje como para la vida misma.

Ejercicios de memoria de trabajo

A continuación, te presentaré 5 ejercicios que te ayudarán a desarrollar tu memoria de trabajo.

  • Lee párrafos cortos de no más de 5 o 6 renglones, para y recupera la información tratando de recordarla y comprendiendo cuál es el tema. Lo mismo puedes hacer a nivel auditivo y visual a través de un CD o DVD.
  • Exprésate en voz alta. Cuando lees algo en voz alta no sólo es más fácil recordarlo, sino que es más sencillo interpretarlo.
  • Haz resúmenes, diagramas y esquemas que te ayuden a visualizar lo importante del tema. Utiliza lápices de colores y escribe con diferentes tamaños de letras.
  • Escribe lo que has comprendido de lo que has memorizado. Si tienes que memorizar como realizar un ejercicio que tenga una serie de pasos. Léelo en voz alta, intenta explicarlo con tus palabras y luego escríbelo. Si logras comprender lo que has memorizado, será más fácil recordarlo, especialmente en ciertos casos que necesitas realizar una serie de pasos para resolver una operación o comprender un texto.
  • Sé ordenado y organizado. Si visualizas los textos o las operaciones claramente, las interferencias disminuyen. Pero si está borroneado y no está claro, la percepción y el almacenamiento de la información se perderán más rápidamente.

La memoria de trabajo se puede mejorar, no tiene que ser tomado como un impedimento en el aprendizaje. Esta se puede fortalecer, especialmente no dejando caer la autoestima y valorando los pequeños pasos que logras. De esta forma, con esfuerzo y dedicación la memoria de trabajo y tu desempeño mejorará.

Cómo mejorar la memoria de trabajo

Si te interesa conocer más acerca de cómo mejorar la memoria de trabajo, puedes encontrar información interesante en:

  • Trucos para aumentar la concentración. ¿Te cuesta concentrarte para estudiar? Pues, si es así, con estos trucos lograrás aumentar tu concentración para que nada te distraiga.
  • Trucos para agilizar la memoria. Del mismo modo existen algunos trucos que te permitirán agilizar la memoria. Echa mano de ellos para memorizar mejor lo que tengas que estudiar.
  • Trucos para recordar. En la vida cotidiana hay muchos ejercicios sencillos que puedes hacer para ejercitar la memoria y recordar más. Ténlos en cuenta, te serán de utilidad.

Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
1867
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.