Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aicrag escriba una noticia?

Medidas urgentes en las políticas de educación

08/06/2018 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La acción educacional, vinculada con los partidos políticos, contribuye a plantear a la opinión pública y a los sucesivos gobiernos el problema global de la enseñanza en nuestro país

El futuro es incierto, la crisis abierta en el sistema de educación se prolonga más allá del nefasto mandato del ministro Wert y la reforma que incendió el mundo de la educación. Un desequilibrio que empuja al profesorado, tanto en colegios de primaria, secundaria, institutos o universidades a sumergirse en un intento insólito y movilizador de reivindicaciones inagotables.

El orden y la disciplina se han visto perturbados por una agitación confusa y nada recomendable para el buen desarrollo de los programas de educación necesarios. El creciente absentismo, la contestación abierta a la autoridad, la crítica de los métodos pedagógicos aprobados sin un consenso pactado entre Gobierno y profesionales de la educación, la puesta en tela de juicio de los programas de estudio, tanto por el profesorado como por las asociaciones de padres de alumnos, o la imposibilidad de un debate libre sobre los contratiempos y preocupaciones reales en esta materia son algunas de las tareas pendientes que esté nuevo Gobierno tiene sobre la mesa.

Es tiempo ya de aplicar medidas efectivas contra un modelo de enseñanza considerado por todos, menos por el Gobierno saliente, como un estilo represivo, bueno sólo para las élites y sin una finalidad concreta.

La educación, como otros muchos temas propios de la sociedad, se politiza

La educación, como otros muchos temas propios de la sociedad, se politiza. A la nueva Ministra de Educación, Isabel Celaá, este balance tan negativo debería estimularle una disposición terminante en la búsqueda de un cierto número de remedios eficientes. Una buena dosis de entusiasmo y unas cuantas acertadas medidas modernizadoras deberían restablecer unas condiciones deseables en la institución docente y en los programas pedagógicos. Hacer un llamamiento tanto a los profesores, como a los alumnos y al resto de componentes implicados para que se unan en la creación de las estructuras necesarias de ayuda a un planteamiento idóneo, son factores que la ministra debería tener en cuenta. Pues se trata de hacer frente a una cuestión estancada por la huella del conservadurismo radical de una autoridad jerárquica como la del PP que hay que eliminar de nuestro sistema de educación.

Se trata de conseguir la formalización de los preceptos obligatorios para una educación moderna, avanzada, competente y extensa, que tenga en cuenta al mismo tiempo la herencia cultural de España y la adaptación ineludible a las aspiraciones de la sociedad contemporánea. Con un pensamiento axiomático y sobre todo sensible a los problemas de la enseñanza. Es una necesidad.


Sobre esta noticia

Autor:
Aicrag (285 noticias)
Visitas:
7565
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.