¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alfapc escriba una noticia?
Realmente existe una amplia gama de remedios contra la cistitis
El tratamiento médico habitual muchas veces recurre a antibióticos de amplio espectro. Sin embargo, estos antibióticos eliminan, junto a las bacterias negativas, a la flora bacteriana y a otras bacterias positivas, por lo que pueden acarrear ciertos efectos secundarios. Para las infecciones de orina, al margen del tratamiento antibiótico, existen complementos alimentarios de gran eficacia y sin los efectos indeseables que pueda dar un medicamento.
Las cistitis son más recurrentes en la mujer debido a tener una uretra más corta y por tanto las bacterias tienen mayor facilidad para colonizarla. De la misma manera, las mujeres son menos propensas a hacer sus necesidades cuando lo necesitan, sino que se esperan a hacer sus micciones en momentos o servicios adecuados.
Las cistitis pueden evitarse con medidas higiénicas, lo que no significa un exceso de higiene íntima, ya que ello también puede provocar el efecto contrario, y también con otras mediadas como la ingesta de líquidos, agua, que ayuda a depurar el organismo y al orinar más veces menos facilidad para la adherencia de las bacterias.
Aunque pudiera haber alguna predisposición genética, no demostrada, si que comporta un patrón familiar por el hecho de que las costumbres de las madres las cogen los hijos, y por tanto a madres con cistitis es fácil que sus hijas también tengan esta infección.
Con el calor, la playa y las piscinas, aumentan los casos de cistitis, no sólo por el uso de bañador y la humedad residual que queda, sino por el simple hecho de que se orina menos al haber más transpiración por culpa del sudor, comenta el Doctor Fernando González- Chamorro, Jefe Clínico de Urología del Hospital San Rafael de Madrid.
Al margen del antibiótico existen remedios de origen natural como los arándanos naturales, ricos en un componente que evita la adherencia de la bacteria E. coli, y a su vez acidifica la orina. Este se suministra a nivel farmacéutico a través de un preparado que concentra estas partículas ya que tomado de forma natural o en zumo debería hacerse en consumos exagerados, en litros de zumo, y por ello hay en el mercado estos suplementos como por ejemplo el Cysticlean, muy conocido y cuya dosis es muy apropiada, al ser de un solo comprimido al día.
Este suplemento de arándano, rico en proantocianidinas que es la sustancia que se expresa en la capa interna de la vejiga evitando la adherencia de la bacteria, lo que facilita que sea un tratamiento preventivo. Al ser un producto natural, de prevención y sin efectos secundarios, puede tomarse de forma continua sin necesidad de interrumpir su posología.