¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Una de cada cinco mujeres tiene una infección urinaria al menos una vez al año. Próstata. Qué es lo hay que evitar.Medidas preventivas.No a la automedicación
MEDIDAS EN EL HOGAR CUANDO SE PADECEN INFECCIONES URINARIAS
Una de cada cinco mujeres tiene una infección urinaria al menos una vez al año. De este 20 %, el 15 la contrae más de tres veces por año. El 75%, con cistitis recurrente, se infecta 24 horas después de una relación sexual.
En los hombres las infecciones en la vejiga son menos frecuentes pero pueden indicar patologías más graves, extendiéndose a la próstata.
Qué es lo hay que evitar
Medidas preventivas
No a la automedicación
Muchas mujeres recurren a la farmacia para un antibiótico; como se trata de gérmenes muy sensibles, en las primeras tomas, los síntomas desaparecen. Pero luego viene la recaída y, en las posteriores infecciones, los gérmenes se tornan resistentes a los antibióticos.
La automedicación es peligrosa; además, hay que conocer la causa, especialmente cuando las infecciones urinarias son recurrentes y más aún teniendo en cuenta que se asocian con la diabetes, hipertensión arterial y trastornos hormonales.
Es frecuente que las mujeres caigan en la retención de orina porque padecen un prolapso, problemas vaginales o poseen una contracción de la vejiga. La cistitis no evoluciona sin tratamiento médico.
Se considera que toda persona que presenta en el cultivo más de cien mil colonias de algún germen por mililitro se ve afectada por una infección urinaria. Entre 50 y 100 mil, indica la necesidad de un control expectante. Por debajo de estos valores no se precisa atención médica.
Lin K, Fajardo K; U.S. Preventive Services Task Force. Screening for asymptomatic bacteriuria in adults: evidence for the U.S. Preventive Services Task Force reaffirmation recommendation statement. Ann Intern Med. 2008 Jul 1; 149(1):W20-4.