Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Sin medidas compañías de transporte para evitar "síndrome del viajero"

08/07/2009 04:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las compañías de transportes aéreo y terrestre no han puesto en práctica suficientes medidas para evitar el llamado "síndrome del viajero", pese a que desde 1977 se descubrió el primer caso, destacó hoy el diario El País. Hasta tres por ciento de los pasajeros de larga distancia, en avión, coche o autobús, padecen ese síndrome, que ocasiona trombosis en las venas de las piernas, embolias e incluso la muerte. El problema ha sido reconocido por la Organización Mundial de Salud (OMS) sin embargo, las organizaciones de consumidores y algunos médicos se quejan de la falta de información preventiva. "Los consumidores critican con dureza a las compañías de transporte, les acusan de no poner en práctica suficientes medidas para evitarlo y de convertir sus medios de transporte en incómodas jaulas", añadió. Fue en 1977, hace 32 años, cuando ocho casos de trombosis tras un viaje en avión -en clase turista- dieron nombre a esta patología. El rotativo explicó que los viajeros tienen tres veces más riesgo que los no viajeros de sufrir trombosis venosas, según un grupo de investigadores de la Harvard School of Public Health. El riesgo aumenta 18 por ciento por cada dos horas adicionales de viaje, según el estudio, que ha comparado 14 trabajos sobre el "síndrome del viajero" que recopilan más de cuatro mil casos clínicos. Este síndrome afecta, según las conclusiones de Divay Chandra y Emilio Parsini, dos de los autores de la investigación, a una de cada seis mil personas. El diario sostuvo que también la OMS alerta sobre los riesgos de esta patología, que tiene una mortalidad estimada del 11 por ciento a los 28 días de sufrir un primer episodio. "Esta organización revela en un estudio sobre los peligros de los viajes que los pasajeros de los aviones, trenes, autobuses y automóviles corren más riesgo de sufrir trombosis venosa cuando permanecen sentados e inmóviles durante más de cuatro horas", dijo. La falta de movilidad prolongada, dice el informe, puede provocar el estancamiento de la sangre y su coagulación en el interior de las venas, abundó. La OMS ha confirmado algunos factores que aumentan el riesgo de padecer una trombosis venosa grave en estas situaciones. Estos factores van desde la obesidad, un índice de masa corporal superior a 30; la estatura, o muy grande (más de 1.90 metros) o muy pequeña (menos de 1.60) y el consumo de anticonceptivos orales. El estudio de Chandra y Parsini identifica los mismos factores, aunque señala que también influyen los trastornos hereditarios que aumentan la tendencia a la coagulación de la sangre.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
567
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.