Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Nuevo medicamento para artritis reumática

10/01/2010 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Actemra, probado en 41 países; hay naciones que ya lo aplican (cuáles son), bloquea el efecto de cierta proteína asociada con la inflamación, en qué consiste esta enfermedad

NUEVO MEDICAMENTO PARA ARTRITIS REUMÁTICA

La empresa de biotecnología Genentech Inc. informó que la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos aprobó un nuevo medicamento para tratar la artritis reumática.

El fármaco Actemra, "significa un avance importante" para el tratamiento del mal, destacó en una declaración Hal Barron, jefe de medicina de la empresa Genentech y de su casa matriz, el Grupo Roche.

El desarrollo del medicamento constó de cinco estudios clínicos y fue probada en 4.000 pacientes en 41 países, dijo.

Actemra bloquea el efecto de cierta proteína asociada con la inflamación.

No obstante, podría reunir consecuencias secundarias como infecciones agudas, anomalías hepáticas y posibles daños en los órganos del aparato digestivo.

La artritis reumática afecta a unas 1, 3 millones de personas en Estados Unidos, informó la Fundación para la Artritis.

El fármaco fue desarrollado conjuntamente con los laboratorios japoneses Chugai Pharmaceutical Co. y recibió autorización para su uso en Japón desde 2005. Asimismo ya ha sido aprobada en la Unión Europea, India, Brasil, Suiza y Australia.

Qué es la artritis reumatoidea

Se considera una enfermedad autoinmunitaria y se desconoce su causa. El sistema inmunitario del cuerpo normalmente combate las sustancias extrañas, como los virus. Pero en una enfermedad de estas características, el sistema inmunitario confunde o toma los tejidos sanos como sustancias extrañas y, como resultado, el cuerpo se ataca a sí mismo.

La artritis reumatoidea se puede presentar a cualquier edad y las mujeres resultan afectadas con mayor frecuencia que los hombres.

Daña generalmente a las articulaciones de ambos lados del cuerpo por igual, siendo las muñecas, los dedos de las manos, las rodillas, los pies y tobillos las partes del cuerpo más perjudicadas. Su curso y gravedad puede variar en forma considerable.

Infecciones, genes y hormonas contribuyen a esta enfermedad.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
11656
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.