Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Más de media España, en fase de estabilización pese a sumar 19.511 casos y 356 muertos en un día

12/11/2020 20:38 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Estabilización e incluso descenso son dos de los términos a los que más está recurriendo Sanidad para valorar el avance de la epidemia en lo que llevamos de noviembre. Aunque con matices.

Según ha defendido Fernando Simón, director del Ccaes, este jueves "entre 13 y 14" comunidades se encuentran en situación de "estabilización o descenso" en la incidencia de los casos de coronavirus, un hecho que "también se observa a los grupos más vulnerables, sobre todo el de mayores de 65 años". Las personas mayores, ha apuntado el epidemiólogo, no pueden estar aisladas. El aislamiento es tan dañino como el coronavirus". Tendremos que extremar las precauciones, pero no podemos apartar del mundo a nuestros mayores. Tenemos que encontrar los mecanismos adecuados para protegerlos sin tenerlos marginados del mundo".

Los descensos más acusados en la incidencia hasta ahora se están registrando en tres de las autonomías que entraron en noviembre con una peor situación de transmisión: Navarra, Aragón y Cataluña. Respecto al 30 de octubre, la incidencia ha caído un 31, 2% en Navarra (hasta 816, 7 casos por cada 100.000 habitantes), un 15, 8% en Cataluña (hasta 589, 1) y un 11, 2% en Aragón (hasta 914, 73). La Comunidad de Madrid, que ya inició el mes con una incidencia por debajo de la media nacional, ha reducido este indicador un 20, 7%, hasta situarse en 328, 9 casos por cada 100.000 habitantes.

En el resto de autonomías, la transmisión se ha incrementado en mayor o menor medida en este mismo periodo. Los incrementos más drásticos se registran en Murcia (47, 1%), Cantabria (42, 9%), Asturias (+37, 84%), País Vasco (33, 2%) y Comunidad Valenciana (28, 4%). Donde en el resto de autonomías se observa como las curvas se van aplanando e incluso cayendo, en estas cinco últimas no se aprecian todavía un freno en la incidencia, pese a que algunas de ellas eran las que mostraban las condiciones más favorables del país a finales de octubre.

Los datos de este jueves -19.511 nuevos contagios y 356 muertos por coronavirus- vuelven a dejar una sensación agridulce. Por un lado, los positivos refuerzan de nuevo la estabilización en la incidencia, mientras que el número de fallecidos ha vuelto a superar los 300 por tercera jornada consecutiva y sin muestras todavía de haber tocado techo.

"Aunque la evolución actual parezca favorable tenemos que seguir manteniendo la tensión y mantener las medidas de control. El número de casos que seguimos teniendo es muy alto", ha valorado Simón sobre una incidencia que todavía multiplica por diez el límite del máximo nivel de alerta establecido por la UE y es muy superior a los objetivos del propio Ministerio de Sanidad.

En los hospitales, en lo que va de mes el aumento en el número de pacientes con Covid se ha frenado, pero se mantiene claramente por encima de los 20.000 ingresados. Actualmente hay 20.525 personas (526 menos que el miércoles) ingresadas por Covid en España, que ocupan el 16, 5% de todas las camas disponibles.

La situación en las UCI, por el contrario, es de goteo lento pero constante de enfermos graves. El número de pacientes ingresados en cuidados intensivos no ha dejado de aumentar ni un solo día en el último mes y ya asciende a 3.123 personas, que ocupan un 31, 96% de las camas disponibles.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1893
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.