¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Franco Mc escriba una noticia?
Se pone en el tapete la factibilidad del pedido palestino y el procedimiento regular que deberá seguir ante la ONU
“Lo tenemos todo: tenemos democracia, libertad y transparencia.. Solo tenemos una cuestión pendiente, necesitasmos tener membresía plena en la Naciones Unidas con las fronteras de 1967” dijo el Presidente de la ANP.
En este contexto el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama expresó que si bien celebra el tiempo de transformaciones donde el mundo árabe ha insistido en sus derechos universales, aún no es tiempo para que se le permita lo mismo a Palestina, toda vez que antes de ser reconocido como Estado tiene que lograr la paz con Israel, en tanto esta no vendrá con declaraciones y resoluciones en la ONU.
El procedimiento se ha iniciado con la solicitud dirigida a la Secretaría General de la ONU que contiene la voluntad de adherencia a la Carta de las Naciones Unidas. El siguiente paso es que los miembros del Consejo de Seguridad realicen una recomendación a la Asamblea general, para lo cual se requieren nueve (9) votos de sus quince (15) miembros sin ningún veto de algún miembro permanente. El voto afirmativo de la Asamblea finalmente no debe ser menor a los 2/3 de sus integrantes.
Barack Obama expresó que si bien celebra el tiempo de transformaciones donde el mundo árabe ha insistido en sus derechos universales, aún no es tiempo para que se le permita lo mismo a Palestina
Aunque Estados Unidos ha expresado su intención de veto, otros estados del Consejo como Brasil, India, Nigeria, Sudáfrica, Gabón y Bosnia Herzegovina apoyan la inclusión de Palestina. El presidente francés Nicolas Sarkozy por su parte, ha mostrado su temor a que un eventual veto en el Consejo de Seguridad genere un ciclo de violencia en el Medio Oriente.
Al ser reconocido Palestina como estado miembro u observador podrá tener acceso a la Corte Penal Internacional y otros organismos, que le servirían de plataforma para denunciar las violaciones de las convenciones internacionales que cometería Israel.
Una alternativa realista sería buscar la elevación de la ANP como “estado observador”, para lo cual necesita la aprobación por mayoría simple de la Asamblea General. Esta calidad se fundamente en precedentes por el cual un estado no miembro se le permita el acceso a una agencia especializada de la ONU. Actualmente La Santa Sede y la Orden de Malta tienen dicha condición. Sin embargo existen otros estados que no han sido reconocidos por veto expreso como Taiwán (de la República Popular China) y Kosovo (de la Federación de Rusia).