¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Gente Y Tv escriba una noticia?
El filme argentino "Relatos Salvajes" descorrerá este jueves el telón del 36º Festival de La Habana, una fiesta del cine latinoamericano que tendrá como invitados de lujo a los actores Matt Dillon y Benicio del Toro.
La multipremiada cinta de Damián Szifrón, seleccionada por Argentina para los premios Óscar de Hollywood y Goya de España, será exhibida en la gala nocturna de apertura en el teatro Karl Marx de la capital cubana.
En la disputa por el Premio Coral en largometrajes, el plato fuerte del certamen, la película de episodios de Szifrón competirá con otras 20 cintas de excelente nivel, lo que augura una reñida pelea en La Habana, según el director del Festival, Iván Giroud.
"El concurso tiene un alto nivel y está bastante parejo en general, no es un año así de encontrar un título" que sobresalga, dijo Giroud, al presentar los 116 filmes en concurso en siete categorías: largometrajes, cortometrajes, óperas primas, documentales, dibujos animados, guiones inéditos y cartel de cine.
Entre los 21 largometrajes destacan también el argentino "Refugiado", de Diego Lerman; "Ruta 47", del brasileño Vicente Ferraz; "La voz en off", del chileno Cristián Jiménez; "Tierra en la lengua", del colombiano Rubén Mendoza; y "Conducta", del cubano Ernesto Daranas, todos galardonados en otros festivales.
La ardua tarea de seleccionar al largometraje ganador recaerá en un jurado encabezado por el director boliviano Juan Carlos Valdivia e integrado por la realizadora argentina Lucía Puenzo, el novelista cubano Nelson Rodríguez, el cineasta colombiano Sergio Cabrera y el actor brasileño Antonio Pitanga.
Como jurados de guiones estarán el realizador español Manuel Gutiérrez de Aragón y el guionista de la famosa película cubana "Fresa y Chocolate", Senel Paz.
- Las estrellas del Festival -
Esta fiesta del cine latinoamericano, que se extenderá hasta el 14 de diciembre y rendirá homenaje al Nobel colombiano Gabriel García Márquez, uno de sus fundadores, tendrá como invitados de lujo a los actores Matt Dillon (Estados Unidos) y Benicio del Toro (Puerto Rico), dijo el comité organizador.
Dillon, quien presentó su filme "City of Ghosts" en el Festival de La Habana de 2002 como parte de la muestra de cine independiente de Estados Unidos, es también un empedernido fumador de puros que participó en 1998 en el Festival del Habano, la gran fiesta del "humo azul" que se organiza cada febrero en la isla.
Del Toro, que ha participado en varios festivales habaneros, será galardonado con un Coral de Honor y presentará fuera de concurso la película "Escobar: Paraíso Perdido", en la que encarna al fallecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar.
Asimismo, asistirá al Festival el matrimonio estadounidense integrado por André y Maria Jacquemetton, ambos guionistas y productores, quienes trabajaron para la serie de televisión "Mad Men", ganadora de 15 premios Emmy y cuatro Globos de Oro.
Durante el Festival, que es el principal evento cultural de la isla y al que asiste medio millón de personas, se proyectarán fuera de concurso 362 filmes, en muestras de cine español, alemán, puertorriqueño, de la producción independiente de Estados Unidos y de la animación de Japón.
También se organizarán homenajes a los realizadores Mario Handler (Uruguay), Ulrich Seidl (Austria), Jorge Cedrón (Argentina) y Raoul Peck (Haití).
El festival, que ganó en 2013 la cinta mexicana "Heli", de Amat Escalante, comenzó este jueves en las calles de La Habana horas antes de su apertura formal, cuando las 12 salas y siete minisalas de la capital cubana se vieron animadas por largas filas de espectadores para adquirir entradas.
Para evitarse las colas de taquilla, los más precavidos adquirieron previamente un "pasaporte" con derecho a 15 películas por 20 pesos cubanos (80 centavos de dólar), más práctico y barato que los 2 pesos (8 centavos de dólar) que cuesta una entrada.