¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?
SANTO DOMINGO. El hijo del excombatienteLIVIO.COM de la guerrilla del 1973 Claudio Camaño Grullón falleció luego de recibir un disparo en la cabeza por desconocidos en momentos en que compartía con amigos en un colmadón de la sección municipal de Pizarrete, Baní. Claudio Francisco Caamaño Vélez, de 26 años, recibió el tiro hecho por dos individuos solo identificados como Bocho y Pitaka, quienes...
Mas informacion
Claudio Francisco Caamaño Vélez, de 26 años, recibió el tiro disparado por dos individuos hasta el momento solo identificados como Bocho y Pitaka, quienes se dieron a la fuga, según el portavoz de la Policía, general Máximo Báez Aybar, el hecho ocurrió en colmado El Fenómeno.
Varios testigos del hecho son interrogados para esclarecer el asesinato.
Los restos de Caamaño Vélez serán trasladados a la Funeraria Blandino, de la Avenida Abraham Lincoln, en Santo Domingo, donde serán velados, informaron sus familiares al programa El Sol de La Mañana.
El cadáver de Caamaño Vélez fue llevado al Instituto de Patología Forense de la provincia de Azua para practicarle la necropsia.
Claudio caamaño
caamaño
otras informacones de archivos
SANTO DOMINGO.- El ex guerrillero Claudio Caamaño Grullón dijo hoy que se llevará a la tumba los nombres de los supuestos coroneles del Ejército que le propusieron formar parte de un grupo que estaría planificando un golpe de Estado al Gobierno.Reiteró que la trama se debe al gran disgusto que hay en el país por las políticas económicas implementadas por el gobierno.En cuanto a la reunión que sostuvo esta mañana en la sede de las FFAA, dijo que no fue un interrogatorio sino un conversatorio el cual calificó de amistoso.Sostuvo que fue cuestionado por un general sólo identificado por Caamaño como Jáquez."Me preguntó por una serie de elementos a los cuales yo le contesté, pero no dije elementos nuevos más que los que ustedes conocen a través de la prensa", sostuvo Caamaño durante una visita al Instituto Duartiano.De su lado, Francis Caamaño, hijo, presidente de la Sociedad Caamañista Internacional, dudó que en el país se esté tramando un golpe de Estado contra el gobierno de Leonel Fernández, tras expresar que la sociedad ha avanzado mucho y que el sistema democrático es otro."No sé de dónde sacó eso, de todas formas hay casos que yo no puedo inmiscuirme por ser miembro del Ejército Nacional", sostuvo.Destacó que si se hace una revelación de esa magnitud "se tiene que tener el coraje para decir quienes son".Aseguró que el país tendrá múltiples problemas, pero un golpe de Estado no él no lo visualiza."Ya se derramó mucha sangre, producto de un golpe de Estado en 1963, durante el entonces gobierno de Juan Bosch, pero los tiempos son otros", apuntó.----------------------------------------------------------------------------------historia de hechos ocuridos
A la hora de ser apresado y posteriormente asesinado, el ex presidente de la República, coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, se encontraba mal tratado y enfermo de los pies, reveló este martes el ex compañero de combate del héroe de la Revolución de Abril de 1965, su hermano Claudio Caamaño, a 38 años de su desaparición, cuando apenas tenía 41 años de edad.
"Se quitó las botas y me enseñó los pies que los tenías cubiertos con curitas y cosas...estaba muy maltratado Caamaño. Tenía una enfermedad de hongo, que es muy dolorosa, que fue aquí que la cogió", precisó Claudio en el programa "Hoy Mismo" del canal 9.
Claudio narró que luego de su captura herido en combate, Caamaño permaneció vivo 5 o 6 horas y que en ese tiempo no se le dio ni comida ni agua, de acuerdo a testimonios de los propios bordados que participaron en el operativo donde fue apresado.
Durante la Revolución de Abril de 1965, Caamaño fue proclamado secretario de las Fuerzas Armadas Dominicanas (FF.AA.), dirigió la lucha por la vuelta del presidente Bosch. Desde Puerto Rico Juan Bosch, delega sus derechos constitucionales a Caamaño y el Congreso se reúne en emergencia para proclamarlo como presidente Constitucional de la República, luego del derrocamiento del profesor el 25 de septiembre de 1963.
Con el estallido de la Revolución en 1965, Caamaño toma parte protagónica en los movimientos revolucionarios que llama a salir a las calles a luchar por la constitucionalidad. Fue proclamado Presidente de la República por el Congreso Nacional en 1965, en plenos combates.
Luego, el 1 3 de febrero de 1973, Campaña al mando de ocho hombres más Caamaño desembarca en Playa Caracoles al Sur de territorio dominicano, con la intención de iniciar un frente guerrillero contra el gobierno de Joaquín Balaguer.
Los guerrilleros se insertan en la montaña del municipio de San José de Ocoa donde sostienen fuertes combates con patrullas militares. Trece días después del desembarco el 16 de febrero, las Fuerzas Armadas anunciaron la muerte de Caamaño junto a dos de sus compañeros en el paraje Nizaíto, sección la Horma de San José de Ocoa.
El contralmirante Ramón Emilio Jiménez hijo, para entonces secretario de las Fuerzas Armadas, el mayor general Enrique Pérez y Pérez y el brigadier Juan René Beauchamps Javier, mostraron el cadáver de Caamaño a un reducido grupo de periodistas que fue traslado en helicóptero hasta el lugar donde se encontraba el cuerpo sin vida, y los de sus compañeros Heberto Lalane José y Alfredo Pérez Vargas.
Aunque las Fuerzas Armadas informaron que Caamaño había muerto en combate, testimonios posteriores afirmaron que él fue fusilado, luego de ser apresado por tropas del Ejército Nacional que lo perseguían.
Además de los dos combatientes caídos junto a Caamaño, acompañaron al comandante de Abril en su proyecto guerrillero Ramón Euclides Holguín Marte (Braulio), Hamlet Hermann Pérez (Freddy), Mario Nelson Galán Durán (Juan), Claudio Caamaño Gruñón (Sergio), Juan Ramón Payero Ulloa (Ismael), Toribio Peña Jáquez (Felipe).