¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
La violencia del Estado Islamico ha sacudido a Francia, el presidente François Hollande decreta duelo nacional y estado de emergencia por tres meses
Desde los ataques de la noche del viernes, que dejaron al menos 129 muertos y 352 heridos en París hasta el ataque de la policía la mañana de este miércoles en Saint-Denis, Francia se ha sacudido durante cinco días por una violencia de magnitud aún desconocida.
Paz para Francia y para el mundo. (Foto: AFP)
Viernes a las 21:20 horas, un atacante suicida se hizo explotar cerca del Stade de France en Saint-Denis, durante un partido amistoso entre Francia y Alemania. Una persona que pasaba murió y François Hollande fue sacado de las tribunas. Otros dos terroristas suicidas se hicieron explotar en los alrededores del estadio sin matar a los transeúntes.
París, en el décimo distrito, asaltantes llegaron en coche matando a 15 personas con un rifle de asalto, en las terrazas del bar Le Carillon y del restaurante Le Petit Cambodge.
Poco después, en el undécimo distrito, cinco personas perdieron la vida ante el bar À la bonne Bière, luego otras 19 en la terraza de La Belle Equipe. Minutos después, un kamikaze se suicida en el bar Le Comptoir Voltaire, provocando graves heridas a una persona.
A las 21:40, bulevar Voltaire, tres asesinos en un coche irrumpieron en la sala de conciertos Le Bataclan. Revindican la acción de Francia en Siria e Iraq antes de matar a 89 personas. Tres horas más tarde, lo toman por asalto el Raid y la BRI (policía francesa). Los tres atacantes murieron por la explosión de sus cinturones con explosivos. “Esto es horrible”, dijo François Hollande.
Rápidamente la policía identificó a varios atacantes.
A partir de la medianoche del viernes, François Hollande convoca a reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, estableció el estado de emergencia y el restablecimiento de los controles fronterizos.
Sábado, el presidente decreta duelo nacional de tres días, habla de “acto de guerra” y acusa al grupo Estado Islámico (EI). Este último reivindicó los ataques poco después.
Domingo, François Hollande ordena un bombardeo masivo del feudo del EI en Siria, Raqa, que los aviones franceses bombardearon de nuevo lunes y martes.
Lunes al mediodía, un minuto de silencio por las víctimas se observa en toda Francia. Los establecimientos escolares, culturales y turísticos, cerrados el fin de semana, se reabrieron.
Ante el Congreso de Versalles, François Hollande, dijo que pedirá al Parlamento la prolongación del estado de emergencia por tres meses y una revisión constitucional. Agregó que se reunirá con Vladimir Putin y Barack Obama para lograr “una gran y única coalición” contra el EI. Las reuniones tendrán lugar el 24 y el 26 de noviembre, dijo el Palacio del Elíseo al día siguiente.
Desde la entrada en vigor del estado de excepción, se han impuesto 118 condiciones de residencia, y se llevaron a cabo 414 búsquedas administrativas, de acuerdo con un informe del miércoles del ministro del interior.
Los investigadores buscan a Salah Abdeslam, miembro del comando y hermano de un terrorista suicida, y Abdelhamid Abaaoud, posible actor intelectual de la masacre, que tienen lazos con la comuna belga de Molenbeek.
En Wembley, el martes, durante un partido amistoso de fútbol Francia-Inglaterra, todos los aficionados entonaron la Marsellesa. Pero en Bélgica y Alemania, los juegos Bélgica-España y Alemania-Holanda se suspendieron.
Miércoles alrededor de las 4:20, la policía asalta en el centro peatonal de Saint-Denis, al norte de París, un apartamento, ocupado por un grupo que, según el fiscal de París, François Mollins, podría actuar en vista de su organización y su armamento.
El objetivo es Abaaoud. Dos o tres personas, según el fiscal, fueron asesinados en el apartamento, entre ellos una mujer kamikaze. Cinco policías resultaron heridos. Ocho personas, entre ellos una mujer, fueron detenidas, tres estaban en el departamento. Abdelhamid Abaaoud y Salah Abdeslam no están entre ellos.