¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dartoto escriba una noticia?
Dura reacción de países vecinos de Perú contra esta masacre, aún sin informaciones serias de indígenas muertos, que se oponían a decreto de Alan García
Siguen llegando tristes noticias del hermano país latinoamericano del Perú, con respecto a la cruel repreción llevada a cabo por la fuerza peruana púbica contra indígenas que defendiendo sus derechos de opinión se oponían al decreto parlamentario que en el marco del tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos con el anterior presidente
La organización indígena, representada por Alberto Pizango, había expresado su desacuerdo con los 12 decretos legislativos que afectaban los territorios donde vivían y permitían la extacción de recursos naturales sin que estos grupos indígenas recibieran beneficios de estas extracciones y la empresas multinacionales principalmente de origen norteamericano amparadas en el Tratado de Libre Comercio.
Cruel repreción llevada a cabo por la fuerza peruana púbica contra indígenas que defendiendo sus derechos de opinión se oponían al decreto parlamentario que en el marco del tratado de Libre Comercio f
Desde el 9 de abril, los indígenas estaban manifestando pacíficamente su posición contraria a estos decretos y solicitaban un diálogo que permitiera modificar los mismos de manera de que no atacaran su habitat y el medio ambiente de la selva amazónica que ellos habitaban. Los cortes de ruta eran básicamente los medios utilizados para que se escuchara su postura.
La orden de desalojo por la fuerza, sin propiciar la instancia de diálogo para evitar enfrentamientos, ha provocado una matanza que los medios oficiales tratan de minimizar, pero fuentes locales indican que superan los 100 muertes y más heridos, en lo que se considera una masacre de los originarios indígenas, dueños de esas tierras por antigüedad y que son eliminados para extrar el oro negro que permita mantener el imperio capitalista.
Desde el 9 de abril, los indígenas estaban manifestando pacíficamente su posición contraria a estos decretos y solicitaban un diálogo