Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?

Marruecos: una potencia regional en África

06/03/2021 00:15 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El país magrebí está llevando a cabo un una ofensiva de seducción hacia África a través de su integración y su despliegue como potencia económica influyente en el seno del continente africano

Doctor Frikri Soussan. (Profesor del departamento de español de la universidad de Fez e hispanista marroquí)  

En un artículo publicado en su página de internet, el magazín francés Le Point pone de relieve los fundamentos del liderazgo de Marruecos en el continente africano.

Según un análisis titulado “Marruecos: cómo ha logrado el Reino construir su liderazgo en África”, el país magrebí está llevando a cabo un “una ofensiva de seducción hacia África”, a través de su integración y su despliegue como potencia económica influyente en el seno del continente africano. El magazín francés apuntala que dicha integración se basa principalmente en la palanca diplomática y en una estrategia que "contrasta claramente con el pasado".

“El regreso de Marruecos a la Unión Africana en 2017 y el creciente apoyo de los Estados africanos al reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara Occidental -15 países abrieron consulados en las provincias del sur en 2020- han dado a conocer una dinámica que ya lleva años funcionando”, señala Le Point e insiste que el estatus de potencia regional africana de Marruecos descansa sobre una diplomacia bilateral y multisectorial   en vista de las numerosas visitas de Estado efectuadas por el Monarca a los países africanos.

En el espacio de 15 años, entre 2001, fecha de su primera visita a Mauritania, y 2016, fecha de la solicitud de readmisión en la UA, Su Majestad el Rey Mohammed VI ha realizado una cuarentena de visitas de Estado al continente, estableciendo nuevos marcos de cooperación multisectorial, con prioridad para los países francófonos, recuerda el medio francés.

 

Ya en 2016, una decena de países africanos, de los 26 que solían apoyar las posiciones argelinas, retiraron oficialmente su reconocimiento al "Frente Polisario", mientras que 28 países africanos presentaron una moción para suspender a la pseudo RASD de la Unión Africana, apunta el magazín francés. Aunque esta moción no prosperó del todo, sin embargo "marcó un giro decisivo en el equilibrio de poder continental", siendo Marruecos reconocido ahora como una potencia continental, a la misma altura que Sudáfrica o Nigeria.

La política africana de Marruecos se basa en un enfoque a la vez realista y constructivista

Según Le Point, "el reconocimiento diplomático de la integridad territorial marroquí no ha sido, sin embargo, el único leitmotiv de esta política africana, sobre todo porque desde el inicio del reinado de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Marruecos se ha abierto más a los mercados mundiales de capitales y se ha comprometido internamente en la búsqueda del surgimiento a través del crecimiento económico".

Esta búsqueda se ha reflejado en una considerable inversión en infraestructuras urbanas y rurales, en la transición a la producción manufacturera y en el mantenimiento de una tasa de crecimiento del 4% de media desde la década de 2000. Muchas grandes empresas públicas y privadas están ahora interesadas en ofrecer sus servicios fuera de las fronteras de Marruecos y en invertir en nuevos mercados, escribe Le Point, señalando que la presencia económica de Marruecos se ha establecido así en varios sectores de África, como la minería, las infraestructuras, la banca y los seguros, la agricultura y la agroindustria, las telecomunicaciones y las finanzas.

A mediados de 2010, el Reino se convirtió así en el primer inversor africano en África Occidental y el segundo a escala continental, después de Sudáfrica, según el medio francés.

Para Le Point, la política africana de Marruecos se basa en un enfoque a la vez "realista" y "constructivista". Es realista porque pretende ir más allá de las divisiones ideológicas para defender una serie de intereses nacionales de forma más racional y pragmática. Es constructivista porque se basa en la defensa de una identidad de rol a nivel internacional, de puente entre diferentes áreas geo culturales, sobre la base de su propia identidad nacional como estado multicultural.

Además, es en nombre de esta identidad de rol que Marruecos se ha dedicado a la cooperación Sur-Sur en África, especialmente desplegando una diplomacia humanitaria, cultural y religiosa, señala la revista. Más allá de sus ámbitos de acción diplomática, la política africana de Marruecos marca así una redefinición decisiva de la geopolítica regional y continental. Es la afirmación y el reconocimiento internacional de la identidad africana del Reino, concluye la publicación.

La integración se basa principalmente en la palanca diplomática y en una estrategia que contrasta claramente con el pasado

 


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Ortiz (83 noticias)
Visitas:
773
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios