Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?

Marruecos y la ayuda internacional frente al Covid-19

18/06/2020 22:11 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una de las cosas a resaltar consecuencia del Covid-19 es la actitud solidaria de asistencia, colaboración y ayuda, tanto a nivel local como regional, en una sociedad globalizada como la que vivimos

Marruecos y la ayuda internacional frente al Covid-19

En esta situación de pandemia generalizada en todo el mundo, conviene hacer mención de las consecuencias sufridas en los distintos países, así como las medidas adoptadas por sus correspondientes gobiernos, máxime teniendo en cuenta las graves consecuencias obtenidas por el contagio global producido por el Coronavirus, el cual aún permanece entre nosotros. Una de las cosas a resaltar consecuencia del mismo es la actitud solidaria de asistencia, colaboración y ayuda, tanto a nivel local como regional, en una sociedad globalizada como la que vivimos

A este respecto, como ya hicimos constar en un comunicado de fecha 20 de abril, a Marruecos le llegó algo más tarde la pandemia del coronavirus, pero supo reaccionar a tiempo tomando las decisiones adecuadas para evitar que la catástrofe fuera a más. Las medidas de confinamiento la situaron a la cabeza mundial en cuanto a su dureza, con cierre fronterizo hermético de salidas y entradas incluido, pero con un resultado efectivo para impedir la propagación del virus. Por disposición del rey Mohamed VI se anunciaron distintas acciones para ello, tales como medidas de gracia indultando a presos, se impulsó el trabajo de los investigadores para la predicción y diagnóstico de la enfermedad, y se abogó por la adaptación y transformación de empresas para la fabricación del material sanitario necesario para combatir la enfermedad.

Desgraciadamente, esta enorme expansión del virus, pese a su menor incidencia en África con respecto a otros continentes, y su falta de medios para evitar su propagación, hace que la solidaridad sea más necesaria. En ese aspecto el gobierno marroquí ha tomado la iniciativa de consignar ayudas necesarias de material sanitario a los países necesitados, dentro del ámbito regional, para la lucha contra el “Covid 19”. Esta iniciativa se puede considerar dentro del cumplimiento programático anunciado el pasado día 13 de abril de 2020, hacia los países africanos hermanos, para un intercambio de experiencias y buenas prácticas. Estableciendo un marco operacional para apoyar sus esfuerzos en las diferentes fases de la gestión de la pandemia.

Según un comunicado del ministerio de Asuntos exteriores marroquí, esta asistencia está destinada a otros 14 países africanos por saber: Burkina-Faso, Camerún, Chad, Islas Comoras, Congo, Suazilandia, Guinea, Guinea-Bissau, Malawi, Níger, República Democrática de Congo, Senegal, Tanzania y Zambia. Esta donación médica se compone de cerca de 8 millones de mascarillas, 900 000 viseras, 600 000 gorros, 60 000 monos, 30 000 litros de gel hidroalcohólico, así como 75 000 cajetillas de cloroquina y 15 000 cajetillas de Azitromicina. Todo el material enviado es de fabricación marroquí, de acuerdo con las normas establecidas por la Organización Mundial de la Salud.

En la ayuda internacional, aparte de los países africanos ya citados, el pasado domingo aterrizó en Nouakchott un cargamento de ayudas médicas destinadas a Mauritania. Igualmente, la agencia Bayt Mal Alqods Acharif, hizo una donación de material sanitario a Palestina, concretamente a los servicios médicos de los hospitales de Al-Quds. Un hecho que destacaron personalidades palestinas, que expresaron su agradecimiento al rey Mohamed VI, que es presidente del Comité Al-Qods.

Estados-Unidos elogió el liderazgo de Marruecos y del rey Mohamed VI en materia de lucha contra la Covid-19, por la asistencia enviada al África Subsahariana

En la vertiente humana de ayuda económica a la población por la pandemia, el Consejo de Gobierno propulsó la creación de un fondo especial dedicado a la gestión de la pandemia del Coronavirus. Este fondo, estimado a 10 millones de dírhams, sería reservado a la cobertura de los gastos de actualización del dispositivo médico, así como a la asistencia de los sectores más vulnerables provocados por la crisis del coronavirus. Asimismo, el gobierno dispuso una ayuda directa mensual para los hogares más pobres, por la pérdida de empleo tras el estado de alarma para frenar la pandemia, garantizado por el Fondo especial contra el Coronavirus, un fondo que cuenta con la contribución del Estado y de donaciones privadas.

En el aspecto de reconocimiento y agradecimientos internacionales por la ayuda enviada por Marruecos tenemos que resaltar la asistencia prestada por la sección sudafricana de la Fundación Mohamed VI de los Ulemas africanos. La cual ha organizado una operación de distribución de ayudas alimentarias en favor de más de 300 familias desfavorecidas en la localidad de Winterveld, al noreste de Pretoria.

Igualmente, Estados-Unidos elogió el liderazgo de Marruecos y del rey Mohamed VI en materia de lucha contra la covid-19, por la asistencia enviada al África Subsaharianamencionada anteriormente.Al mismo tiempo, en Buenos Aires, la agencia de prensa argentina independiente Total News, resaltando la iniciativa marroquí de conceder ayuda médica a los países africanos hermanos”.

Por otra parte, en Viena, el Representante Permanente de Marruecos ante las Organizaciones Internacionales, Azzedine Farhane, afirmó que el envío de ayuda médica a los países africanos, “forma parte de la contribución de Marruecos a los esfuerzos internacionales de solidaridad frente a la pandemia”. Por último, en Johannesburgo, la embajadora de Senegal en Sudáfrica, Safiatou Ndiaye, considera que la ayuda médica, es un gesto de "muy alto alcance humanitario".

Las Palmas a 17 de junio de 2020

 


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Ortiz (83 noticias)
Visitas:
937
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios