¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?
------------------Las tierras marjales en el septentrión de extramuros de la ciudad de Valencia--------
Marjalena: Unos te ignoran y los servidores de la burguesía barceloní degradan tu nombre con la (x).
El nombre de aquel arrabal entre lacustre y huertano era en su origen de descendencia árabe.
Los grandes historiadores valencianos nos aseguran que el panorama toponímico valenciano cambió profundamente primero con la llegada de los romanos después serían los musulmanes tan amantes y sibaritas ellos de los ríos, de las aguas, razón por lo cual quedarían gratamente sorprendidos al comprobar las características tan especiales de aquel primitivo arrabal lacustre donde en la extensa cuenca u hondonada situada en el septentrión de extramuros de la ciudad de Valencia donde se formaban aquellas tan características tierras marjalencas con aquellas variadísimas plantas palustres donde brotaba el agua clara -dels ullals-.
El río entonces llamado Guadalaviar y nuestro arrabal en ocasiones quedaban fundidos como un solo ente, por lo tanto la zona lacustre no debió de pasar inadvertida a la hora de buscar un asentamiento favorable.
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´Él más bello paraíso terrestre--------------------------
Eran los tiempos que los nuevos moradores se asentaban para vivir y trabajar y poco a poco, ir dando nombres a cada fragmento mayor o menor que encontraban en su nuevo hábitat que ellos lo concebían como único, familiar y adecuado, por lo tanto los nombres no eran puestos al antojo; nada de eso, los topónimos eran la manera de denominar lo más ajustadamente con una emisión lingüística, o signo etimológico como puede ser una palabra, una frase, una oración, por lo tanto como no podía ser de otra manera aquella zona marjalena no podía tener otro topónimo para bautizar nuestro característico territorio se le designara con el eufónico y determinativo nombre de Marjalena, nombre, que aunque distorsionado con la grafía castellanizada Marchalenes, preservaron los antiguos moradores de aquellas tierras hasta nuestros días.
“Otrosí: Que aunque se nombran dos caminos el uno de Liria, y el otro de Marchalena, y otro también en otra parte de Paterna; es un mismo Camino real; Pues baxando de Liria para Valencia, va a Marchalena; y saliendo de Valencia, va a Liria y Paterna”.
(A.R.V, Escrivanies de Cámara, exp.119 (1764) p. 164.---