Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Marina de México niega participación de agentes de EEUU en sus operativos

22/11/2014 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Marina Armada de México negó "categóricamente" este sábado que agentes estadounidenses participen en sus operativos contra el crimen organizado haciendo uso de uniformes y armamento mexicanos, en reacción a un artículo publicado el viernes por el diario estadounidense The Wall Street Journal.

"Personal del Departamento de Justicia estadounidense se está disfrazando de marinos mexicanos para participar en operativos armados contra presuntos narcotraficantes en México", aseguró el diario, citando "gente cercana al asunto" y asegurando que estas "misiones secretas" son autorizadas por altos mandos del Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos y de la Marina de México.

Esta información hizo eco en la prensa mexicana, despertando el viejo debate sobre la injerencia estadounidense en asuntos de seguridad nacional de México.

Así, la Secretaría de Marina mexicana emitió un comunicado en el que "niega categóricamente que autoridades americanas o de cualquier otro país hayan participado con personal de la Armada de México en operaciones tácticas en campo, contra de la delincuencia organizada, utilizando uniformes y armamento mexicano".

Sin embargo, la institución reconoció "la estrecha relación de trabajo y colaboración existente" entre autoridades de ambos países, que se refleja en la adquisición de equipo tecnológico estadounidense, transferencia de información, así como adiestramiento y entrenamiento de soldados mexicanos.

Según The Wall Street Journal, agentes del Cuerpo de Alguaciles estadounidense son enviados a México unas cuatro veces al año para perseguir sospechosos, incluyendo aquellos que no son requeridos por Estados Unidos.

El diario señaló que una de esas misiones ocurrió el 11 de julio en Sinaloa (oeste), donde agentes del cuerpo de Alguaciles, del FBI y de la DEA participaron en un operativo armado de la Marina de México que dejó un estadounidense herido y media docena de sospechosos muertos.

La Marina de México reconoció que "un agente del servicio Marshal fue herido en un enfrentamiento en el estado de Sinaloa", pero aseguró que fue en el marco de "una sesión de entrenamiento al personal de la Armada de México".

image

El diario estadounidense aseguró que el Cuerpo de Alguaciles estadounidense también ha hecho sobrevuelos en Guatemala, y que hace unas semanas ya preparaba otra de sus misiones en México.

Las sospechas sobre la participación de agentes estadounidenses en suelo mexicano resurgió en febrero pasado, cuando fue detenido en Sinaloa el capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, entonces el narcotraficante más poderoso y buscado del mundo.

Otro controvertido caso fue el operativo "Rápido y Furioso", realizado por la Oficina para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego estadounidense entre 2009 y 2010, y que consistió en permitir el tráfico de unas 2.000 armas de alto poder de Estados Unidos a México con la intención de rastrearlas, pero muchas de esas armas se perdieron de vista en manos de criminales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
9296
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.