¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tucídides escriba una noticia?
Una forma del arribismo chilensis
A fines de febrero el Océano Pacífico Sur se puso bravío. Ello fue consecuencia directa del remezón super grado 8.8 en la escala de magnitud Richter.
Luego vino la grande, no la ola, sino que el tremendo enredo entre la Onemi y el Servicio -que se presume especializado- de la marina chilena. Para ambos no habría afectación de las mareas como secuela del sismo. Pero los porfiados hechos primaron, y nuestra costas centrales se vieron invadidas por "ese mar que tranquilo te baña"...!!!
A renglón seguido vino otro enredo, esta vez no telúrico sino de nuestros ilustrados periodistas, comentaristas, opinólogos y toda esa fauna criolla de seres formados en la más de las exquisitas ignorancias, no sólo académicas mas del sentido más común.
Los siuticos del idioma extranjerizantes utilizan la voz japonesa "Tsunami", que en lengua nipona significa "ola en el puerto o bahía". La feraz lengua de don Quijote fue al tacho de basura
Los siuticos del idioma extranjerizantes utilizaron -y aún lo hacen- la voz japonesa "Tsunami", que en lengua nipona significa "ola en el puerto o bahía". La feraz lengua de don Quijote, tan rica como una de las más parlantes en el mundo, y tan echada al tacho de basura por la "inteligentia shilensis actual", posee la voz "Maremoto", cuyo significado es obvio y comparativa a la de "Terremoto". De allí que es mucho más amplia en su aplicación que a la restricta "tsunami", pues se aplica a toda magna alteración de las mareas, sean en un puerto o en la mar abierta.
En suma, de seguir así...Dios salve al idioma de Cervantes de estos arribistas del pseudo lenguaje culto aplicado hoy en Chilito.