¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Agencia De Noticias Blatsky escriba una noticia?
El Pintor Manuel Zardaín en el Centro Histórico. "Alegoría y Fandango" es la reciente exposición, en la galería "Donceles 66", en México D.F
Manuel Zardaín en el Centro Histórico. Alegoría y Fandango es la reciente exposición de Manuel Zardaín, en la galería "Donceles 66", en México D.F. Junto con otros artistas exponen su obra, aquí se hace énfais en el veracruzano Manuel Zardain. Inaugurada el 8 agosto 2015 a las 18 horas.
"Acaba de estar en Cuba" para regalar algunas de sus pinturas a Fidel Castro:
Mi amigo "El Cuate" Antonio del Conde, conoció a Fidel, Raul y Che Guevara en México DF en 1955, en su armeria del centro de el DF -en ese tiempo era legal venderlas-de ahi se formo una amistad que perdura hasta hoy, armero experto El Cuate, es una pieza fundamental para el logro de la revolucion Cubana, el yate Granma, propiedad de el cuate, que compro en Tuxpan Veracruz le gusto a Fidel Castro para lanzar su invasion a Cuba desde ahi y se lo pidio, a lo cual el cuate accedio inmediatamente, no solo el yate sino las armas, casa de seguridad de los guerrilleros, (muchas en el Puerto de Veracruz y Xalapa, de las cuales tengo direcciones), entrenamiento militar, etc. y cuando vencio al tirano Batista, el Cuate fue fundador de fabricas de armas, cartuchos, etc. en la isla, con 60 años de verse continuamente con Fidel y Raul Castro, soy afortunado en ser su hijo él me adoptó y formó; a sus 89 años todavia anda en su motocicleta en el DF y tiene sus novias guapas y jovenes, todo un orgullo mi padre adoptivo !!
CURRICULUM VITAE
Manuel Zardaín
Veracruzano de nacimiento, oriundo de la ciudad de Orizaba, desde temprana edad muestra
una gran inclinación por el dibujo y la pintura.
Sus estudios de primaria los realiza en el Colegio México (1956-1961), en su ciudad natal, y
es ahí donde, a la edad de 6 años, gana su primer concurso de pintura.
Por razones familiares se muda a la ciudad de México donde lo inscriben en el Colegio México
para que cumpla con sus estudios de secundaria (1961-1964) y termina la Preparatoria en el
Centro Unión (1964-1967).
Por su carácter inquieto y rebelde, Manuel, se involucra en el movimiento estudiantil del ’68,
por lo que, su familia, temerosa de posibles consecuencias, lo envía fuera del país, teniendo
como destino la ciudad de Baton Rouge, Luisiana, en los Estados Unidos de Norteamérica; ahí
se inscribe en la facultad de Historia del Arte de la Universidad L.S.U. (1968-1971).
En esta época es cuando Manuel reinicia sus trabajos pictóricos y, fiel a sus ideas,
manifestando su repudio a la guerra de Vietnam, presenta en la Universidad L.S.U., su primera
exposición temática (1968).
Entre mediados del ’71 y del ’72 cambia su residencia a Sausalito, California y se une al
movimiento hippie.
Regresa a su país y cursa, de 1972 a 1974, la carrera de aviación en el colegio Hangares
Privados del aeropuerto de la Ciudad de México.
Pasados un par de años, su naturaleza desasosegada lo lleva a la guerrilla de El Salvador en
la que participa de manera activa, aunque también se da tiempo para exponer su obra en la
ciudad capital de ese país.
Cuando Manuel regresa a México forma parte de los jóvenes ayudantes que agrupa el maestro
Siqueiros para trabajar en el Poliforum de la Ciudad de México; concluido este ciclo participa
en diversos talleres como el de la maestra Leonora Carrington y trabaja con maestros de
renombre como Chucho Reyes y Gilberto Aceves Navarro, entre otros.
Todo esto y además de su cercanía con su padre adoptivo “EL CUATE DEL CONDE” uno de
los mas allegados a Fidel Castro, influyo en el carácter revolucionario y justiciero del maestro,
lo cual se plasma en gran parte de su obra.
En 1976, fundó, con la cooperación de empresarios de Puerto Vallarta, apoyados también por
el Centro Cultura Vallartense, una organización que tenia por objeto apoyar a los artesanos
de la Sierra Huichol, para proveerlos de materia prima, participo activamente hasta 1980. A
la fecha dicha organización continua trabajando en base a los principios con los cuales el
Veracruzano de nacimiento, oriundo de la ciudad de Orizaba
maestro dio inicio a este proyecto.
En 1980 crea en Brownsville, Tx., una empresa dedicada a la promoción y venta de artesanías
Su obra con pasajes, paisajes y motivos Veracruzanos se han vendido en una gran cantidad de países alrededor del mundo
veracruzanas y mexicanas.
De 1980 A 1987 fue Director de la escuela de arte Mariscal Sucre en la Ciudad de México.
En el año de 1998 fue Asesor de promoción de Estado de Veracruz.
Durante diversas administraciones del Estado de Veracruz ha ilustrado varios libros y revistas
como por ejemplo, durante el Gobierno del Lic. Miguel Alemán Velasco:
VIDA VERACRUZANA.
SEIS CUENTOS PARA NIÑOS.
LA REVISTA IXTUS.
NIVEL NACIONAL
Su obra con pasajes, paisajes y motivos Veracruzanos se han vendido en una gran cantidad de
países alrededor del mundo.
Dos elementos marcan la obra plástica de Zardaín: los movimientos políticos y sociales en que
estuvo involucrado y las vivencias de su infancia entre cafetales húmedos, animales, insectos y
exuberante vegetación; de ahí su estilo propio en el que retrata la flora y la fauna con esplendor
poli cromático.
Sean colectivas o individuales, Manuel, ha participado en más de 90 exposiciones, dentro y
fuera del país, y ha ilustrado diversos periódicos, libros y revistas.
El maestro ha dado a conocer su obra en distintos lugares como lo son:
1982 SHINNERS HOSPITAL SAN FRANSISCO.
1995 GALERIA PASTALOZZI EN EL
1996 HACIENDA DE LOS MORALES EN EL
1998 SEDE DE LA CRUZ ROJA MONTERREY N.L
1999 GALERIA EL CERROJO ORIZABA VER.
2000 MUEBLERIAS GERARD D.F.
2000 PALACIO MUNICIPAL EB MANZANILLO, COLIMA.
2000 TLAQUEPAQUE JALISCO GALERIA “MEXICANOS”
2001 CENTRO CULTURAL DE TONALA, JAL.
2001 HOTEL HOLIDAY INN HUATULCO, OAX.
2002 EXPRESSIONS OF MEXICO (EXPOSICION PERMANENTE ) BARRIO LOGAN
SAN DIEGO EU
2002 CENTRO RECREATIVO XALAPEÑO.
2003 GALERIA NONITA D.F.
2003 BAZAR SAN ANGEL.
2005 CAMARA DE DIPUTADOS CONGRESO DE LA UNION.
2003 CLUB DE LEONES CORDOBA, VER.
2004 GALERIA SACBE PLAYA DEL CARMEN Q.R.
2004 CASA DE LA CULTURA CUBANA SANTIAGO DE LA PEÑA, VERACRUZ.
2005 JALISCO GALERIA CHAPALA, AJIJI, JAL.
2005 CAFTAN ROJO.
2006 AEROPUERTO HERIBERTO JARA, VERACUZ.
2007 HOTEL VILLA FLORIDA CORDOBA VERCRUZ.
2007 CENTRO VERACRUZANO DE LAS ARTES.
2008 HOTEL CAMILO SAN SALVADOR EL SALVADOR.
2008 FUNDACION MUEBLES MOLINA GUATEMALA.
2008 EL AGORA XALAPA VERACRUZ.
2009 PALACIO MUNICIPAL CANCUN, Q.R.
2009 CENTRO CULTURAL DE HUATUSCO, VER.
ENTRE MAS O MENOS OTRAS 100 INDIVIDUALES Y COLECTIVAS EN TODO EL
PÀIS Y EXTRANJERO
• CENTRO CULTURAL VALLARTENSE, (EXPOSICION PERMANENTE)
Desde 2009
Decenas de Exposiciones en todo el mundo, en los recientes cinco años:
Playa del Carmen
Cancun
Xalapà
Los cabos
Distrito Federal
Tijuana
California le han llamado El ARTISTA PLASTICO embajador Mexicano
Houston
San Antonio
Nueva York
Puerto Vallarta
Madrid
Canarias
Paris, etc etc.
En algunas partes hay expos mias, permanentes, como en Puerto Vallarta, en el Centro Cultural Vallartense, en Playa del Carmen, Quintana Roo, en la 5 avenida, En "Plaza la 5a" los Cabos, en "La Sacristia".
"Acaba de estar en Cuba" para regalar algunas de sus pinturas a Fidel Castro
Su obra con pasajes, paisajes y motivos Veracruzanos se han vendido en una gran cantidad de países alrededor del mundo
56 88 02 80 Servicios de Prensa PPP