Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Mantienen lectores vivo el recuerdo del escritor Marcel Proust

17/11/2010 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Obre la losa que guarda los restos del escritor francés Marcel Proust, fallecido el 18 de noviembre de 1922, un seguidor anónimo dejó una copia del libro "En busca del tiempo perdido", una piedra y una flor. En el cementerio de Père Lachaise, en París, un montón de pequeñas rocas amontonadas a un costado de la lápida evitan que el viento se lleve los presentes, colocados ahí en agradecimiento por las letras de Proust en el citado título. El escritor francés Marcel Proust nació en París, el 10 de junio de 1871. Perteneció a una familia adinerada que le permitió realizar sus primeros estudios en el Liceo Condorcet, y siempre se movió en ambientes refinados y aristocráticos. Desde su niñez padeció asma, por lo que creció bajo los excesivos cuidados de su madre, cuya muerte, en 1905, lo alejó por un tiempo de las letras. Aunque poco después comenzó la carrera de Derecho, pronto abandonó sus estudios para dedicarse a escribir de tiempo completo. A los 28 años de edad, salió a la luz su primera obra, una colección de ensayos y relatos titulados "Los placeres y los días" (1896). En esta novela, Proust mostró dotes de observador para reproducir las impresiones recogidas en los salones de la ciudad. A esta obra le siguió "Jean Santeuil", sin embargo, la novela que lo elevaría como uno de los escritores más importantes de la literatura moderna fue "En busca del tiempo perdido", la cual es considerada como una fotografía que plasmó a la sociedad parisina de aquella época. Se dice que Proust concibió esta novela a partir de que cierto día regresó a su pueblo natal y, como cuando era pequeño, pidió magdalenas para desayunar. Cuando iba a comer la primera, el olor y el sabor de esta pasta le evocaron rápidamente esos recuerdos de su infancia que parecían olvidados. Cuentan que ese fue el motivo que lo impulsó a escribir "En busca del tiempo perdido, texto en el cual el escritor plasmó con minuciosidad la vida física y mental de un hombre ocioso que se mueve entre la alta sociedad. Se trata de un largo monólogo dividido en siete novelas, que en muchos aspectos es autobiográfico. La primera parte de "Por el camino de Swann" (1913) pasó desapercibida. Cinco años más tarde apareció "A la sombra de las muchachas en flor" (1919), que resultó un gran éxito y obtuvo el prestigiado premio Goncourt. Las partes tercera y cuarta, "El mundo de los Guermantes" (Dos volúmenes, 1920-1921) y "Sodoma y Gomorra" (dos volúmenes, 1921-1922), también fueron recibidas con éxito. Las últimas tres partes que Proust dejó escritas antes de su muerte fueron "La prisionera" (1923), "La desaparición de Albertina" (dos volúmenes, 1925) y "El tiempo recobrado" (dos volúmenes, 1927). Esta obra, traducida a numerosos idiomas, hizo famoso a su autor en el mundo entero, y su método de escritura, basado en un minucioso análisis de la psique humana, en las motivaciones inconscientes, pero sobre todo en el amor. Hoy se le valora como uno de los trabajos literarios más valiosos del siglo XX, al tiempo que se le considera un pionero de la novela moderna. Otra novela descubierta y publicada tras su muerte, aunque escrita entre (1895 y 1899), es decir, anterior a "En busca del tiempo perdido", es "Jean Santeuil" (tres volúmenes, 1952). El escritor, a quien el asma y la depresión empezaron a formarle el camino a la muerte, vivió casi encerrado en el número 102 del Boulevard Haussmann, en París, donde cubrió las paredes de corcho para aislarse de ruidos y trabajar tomando café y comiendo muy poco. La muerte, disfrazada de bronquitis, llegó finalmente el 18 de noviembre de 1922, cuando el autor tenía 51 años de edad.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
267
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.