Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jvddp escriba una noticia?

Mantenimieto palos de golf forjados y varilla de acero

11/03/2015 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Descripción de la metodología que utilizo para conservar mis palos de golf en perfecto estado a lo largo del tiempo. Caso concreto de palos forjados y varilla de acero

Buenas tardes,

Antes de nada quisiera aclarar que tengo la suerte y privilegio de vivir en una zona de asturias, Llanes, con un campo de golf municipal, lo que me permite practicar este maravilloso depote de aire libre sin realizar grandes desembolsos. Con mucha práctica y algo de suerte he llegado a conseguir un hp de 7 medio, actualmente algo más elevado, el problema no es el material si no la cabeza y mi obsesión por la pegada.

Les voy a describir la metodología que utilizo para conservar los palos de golf en un más que aceptable estado. Lo dividiré en tres apartados o secciones, grips, varillas y cabezas forjadas. El modelo que uso es Titleist forged ZM de 2009, set P-3 además de un 52º, un 56º y un 60º con diferentes lofts and bounces, todos con varilla de acero Dynamic gold true temper S300 con un peso y un punto de flexión ideal para pegadores de swin algo violento, como es mi caso. Las cabezas tienen poca superficie, y tienen un peso concentrado en ese tamaño, lo que acelera el golpeo através de la bola, magnificando los resultados, tanto positivamene (impacto centrado, distancia, backspin, draw controlado), como negativamente (hook, slay, chino, topar, perdida de distancia y control, vibraciones en varilla). Cada palo esta entorno a los 400gr.

Bien, dicho esto, empezaré por los grips. Los fabricantes usan unos diámetros rídiculos al tacto por defecto para mi gusto los conocidos rounds 0.58 o 0.6 pulgadas, por lo que las alternativas son cambiarlos por un midsize o un jumbo (que no son round) o simplemente adicionar varias tiras adhesivas antes de encajar la empuñadura. Tampoco os penseís que soy un gigante, mideo 1, 81 y tengo las manos medias. Para el cambio de los grips, compre a través de la red y por un precio más que razonable que ahora no recuerdo, una mini prensa de mesa, una V de caucho para que la prensa no estropee la varilla, cinta adhesiva, disolvente y obviamente los grips, el cutter ya lo tenía yo en casa. Tradicionalmente he usado cordados para toda condición meteorológica, pero los últimos han sido unos blackwidow en blanco (Algo sucios, tendría que haber cogido los negros) con una tecnología de microcavidades. Los pasos a seguir para cambiar las empuñaduras son estos.

MUY IMPORTANTE, EL GROSOR DEL GRIP, VA A SER DETERMINANTE EN COMO SE AJUSTAN NUESTRAS MUÑECAS Y COMO VA A SER EL IMPACTO POR DEFECTO. ASÍ QUE CADA UNO TIENE QUE CONOCER BIEN LO QUE ESTA HACIENDO. A MI ESTO ME VA BIEN, JUGANDO AL DRAW DE MANERA NATURAL.

1.- Colocamos el palo en la prensa de mesa usando la V de caucho para que absorba presión y sujete la varilla sin dañarla, yo lo pongo a unos 5 cm del fin del grip, y procuro que la cara del palo quede alineada en la vertical para después ajustar el nuevo grip sobre la marcha antes de que seque.

2.- Cortamos con el cutter los grips a retirar con cuidado de no rayar la varilla

3.- Retiramos todo resto de las tiras adhesivas

4.- Limpiamos bien con un poco de disolvente y secamos.

5.- Ponemos tantas tiras adhesivas como deseemos para engrosar el diametro que tendra el grip (Darse cuenta que estamos hablado de mm pero que el tacto lo nota y mucho), en mi caso son 6 tiras, no creo que se puedan poner muchas más, lo digo por experiencia.

6.- Mojamos con disolvente y rápidamente metemos el grip, hay que tener algo de maña, simplemente rotando un poco y haciendo fuerza se consigue. Limpiamos disolvente sobrante.

7.- Finalmente ajustamos marcas superior, media(si la tiene), inferior del grip con la cara del palo a nuestro gusto y lo retiramos para seque unas 5 o 6 oras, si es de un día para otro mejor.

ES VITAL TENER UNAS FUNDAS PARA QUE LOS PALOS NO SE MACHAQUEN ENTRE ELLOS, SOBRE TODO SI USAIS MOCHILA AL HOMBRO

8.- Repetimos para todos los palos. Decir en este punto que en mi caso tambien cambie los grips del Drive y el putter, el procedimiento es exactamente el mismo.

En cuanto a las varillas. Recordar que estamos hablando de varillas de acero, muy sensibles a la corrosión por oxidación. Esto se previene limpiando las varillas cada vez que se usan con una toalla o trapo limpio de residuos y seco. Si es despues de un día de lluvia, la limpieza tiene que ser a conciencia y a ser posible darle algo de calor. Este procedimiento se debe realizar en el caso de uso diarío o continuado. Si el equipo se va a dejar en un garaje o trastero varios meses se debe aplicar algún producto protector, en mi caso uso un limpiacromados de los que venden en las gasolineras, lo que crea una pelílucla antióxido muy eficaz. No tengo datos de lo que podría ocurrir si se abandona el equipo por periodos superiores a los 12 meses, así que recomendaría de ser así, limpiarlos semestralmente con este producto o similar. Decir en este punto que el limpiacromados puede eliminar la corrosión por oxidación si llegamos tarde y siempre que no sea un caso extremo, dejando unas pequeñas motas a modo de heridas.

ES VITAL TENER UNAS FUNDAS PARA QUE LOS PALOS NO SE MACHAQUEN ENTRE ELLOS, SOBRE TODO SI USAIS MOCHILA AL HOMBRO. DICHO ESTO PODEMOS CONTINUAR CON UN PAR DE CONSEJOS Y TENER UNOS PALOS EN CONDICIONES MÁS QUE RAZONABLES.

Por último las cabezas. Al ser forjadas, es decir que estan hechas de una sola pieza no tienen problemas de filtraciones. Para conservar esta parte del palo, se debe limpiar la tierra despues de cada golpeo para que las estrias hagan su función al golpear. Observar de manera prudente el terreno en el que reposa la bola, y en caso de duda hay que tener dos dedos de frente y la sangre fría para dropar con penalidad, merece la pena perder un golpe a tener una muesca en un palo. Si aún así, en alguna ocasión golpeases con una piedra (a mi me ha pasado) es recomendable tener una pequeña fresa para taladro en casa y lijar la superficie suavemente hasta homogeneizarla. En periodos de no uso, también les aplico un poco de limpiacromados. Bien es cierto que el SW o el palo que useis en los bunker no lo va a salvar nadie, debido al rozamiento continuo con la arena ;).

A punto de cumplir 6 años, estoy muy satisfecho con el estado en el que esta el equipo. Adjunto un par de fotos de un hierro 8, muy trallado, sobre todo el campo de prácticas. Todos estos cuidados repercuten en la calidad del golpeo y francamente creo que ayudan a que no se deprecien y en un futuro de querer negociar sacar un buen partido.

 

 

 

Ah! y mucho ojito a la junta de unión entre la varilla y la cabeza, si ésta se suelta, se puede filtrar agua, corroer la zona que esta muy cerca del impacto y llegar a probocar que parta, como ya ha ocurrido en numerosas ocasiones. Y también mucho cuidado con prácticar en esterllas porque estropean los palos sí o sí, mejor usais un palo viejo o alquilado.

Bueno hasta aquí mi humilde experiencia. Todo se aprende observando un poco y siendo curioso.

Por cierto, soy bastante competitivo y me gustan los concursos de longest drive, si alguno se anima yo ando entorno a los 300m con una cabeza MP-600 de mizuno y una varilla fujikura motore F3.

Un saludo.

Jorge.


Sobre esta noticia

Autor:
Jvddp (4 noticias)
Visitas:
8702
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.