Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Manejo ladino de la salud

16/02/2010 00:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El manejo de la salud en Colombia no es tan sano como el presidente nos lo quiere hacer creer. Ni el procurador, que lo defiende en todo sitio y lugar admite esa pureza. Comenzó una investigacion administrativa

Los problemas graves surgen en el momento en que las cosas se hacen a la carrera, a las tapadas y con la falsa afirmación de que si determinada persona lo ordeno tiene que resultar perfecto. El presidente de Colombia no es un dios, es un simple humano plagado de errores y así le tienen que resultar las cosas. El ministro de “Protección” Social anunció que el gobierno le pedirá al Congreso que derogue el decreto 128 que contemplaba el uso de cesantías para pagar parte de tratamientos médicos. Esta que la sido considerada la peor chambonada y abuso que se haya visto en los últimos 50 años de vida administrativa nacional. En un principio se había dicho que de esa mágica y generosa propuesta no se salvaría nadie, luego que sería efectivo para los estratos 5 y 6. Quienes tampoco se aguantaron. “Como un acto de sublime generosidad el presidente Álvaro Uribe acaba de disponer que ningún colombiano tendrá que recurrir a sus prestaciones sociales para ayudar a financiar la cura a sus padecimientos y enfermedades”. Un semi analfabeta de mi pueblo dijo: “Solo Colombia tiene un presidente tan bondadoso como Uribe. El mandatario solicitará al Congreso de la República que haga la derogación de esta parte del artículo. Cómo es benévolo. Nos esta defendiendo…". Otro expresó: “El presidente Álvaro Uribe no tuvo conocimientos de la redacción de decreto y que por eso él no es culpable de que existan y que los hayan puesto en vigencia”. ¿La ignorancia lo exime de responsabilidad?

El Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, Camilo Osorio, persona culta y que no le come entero al presidente y su ministro, porque su misma cultura se lo impide, reconoció que hay problemas graves en el sistema de salud, pero el debate y las soluciones se deben dar al margen de los intereses políticos y económicos. Todas las propuestas sin excepción tienen que apuntar exclusivamente a mejorar la atención de los pacientes. El déficit del gobierno no los generó el ciudadano común y corriente, surgio por el fatal de manejo oficial. Como no es del usuario el afán desesperado de riqueza de las EPS. De otra parte, cuando un presidente de Colombia habla de que, "Yo asumo toda la responsabilidad”, ya sabemos que es pura mamadera de gallo. Es la mentira más grande que se haya dicho a través de los tiempos. Es una fórmula para salir del problema, después sálvese quien pueda porque el mandatario le sacará el culo a la responsabilidad. Ejemplos ya hay muchos, entre los mandatarios de origen antioqueño.

La ciencia, la academia, la iglesia y la política, además del sindicalismo y otros sectores pensantes del país, alejados de los sumisos y serviles, no le comen cuento al mandatario. A pesar de que ha insistido en vender la idea de que "que el Gobierno escuchó todas las observaciones hechas a los decretos e insistió en que está abierto al diálogo", saben que eso no es así, hay sectores profesionales y científicos y médicos que aseguran “no hay la plena claridad y que los mejor es derogarlos todos…”. Las normas legales bien hechas y con sanas intensiones no deben tener intérpretes, ni foros para que las gentes las entiendan. La simple lectura debiera ser suficiente para saber de su contenido y las intensiones compren dudas en ellas. La presencia del veneno y la mentira, son las que reclaman explicaciones. El problema nuevo que tiene ahora Uribe son los votos para sus amigos y sus hijos que quieren ir al senado y la cámara y que sus trucos y aspecto de seminarista piadoso no los ha convencido. Este de la salud es un problema político y como tal tiene que ser tratado en este debate, no se puede dejar para luego y la gente tiene que enterarse del más mínimo detalle. Las normas son para el bien común, no para el enriquecimiento de unos pocos.

La salud es un problema político y como tal tiene que ser tratado en este debate en el que Uribe no quiere ser criticado

El Presidente “bobeó” nuevamente, con palabras que van y palabras que vienen cuando vio que no pudo imponer el criterio inicial de gravar todo. Aseguró que la “idea de la Emergencia Social busca inyectarle al sistema de salud del país un billón de pesos "que provienen de un impuesto a la cerveza, licores y juegos, cigarrillos. No tocamos a los alimentos, la salud, la educación, los servicios públicos, arrendamiento de vivienda, que se mantienen sin IVA". Uribe abrazó a la manía de creerse un Dios infalible al asegurar que "su objetivo es que los futuros gobiernos mantengan esta política para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud". De esa manera les trata de bloquear el camino para que piensen y diseñen cosas efectivas, reales, no virtuales y diferentes a lo que él cree. Si un gobernante en el futuro piensa mejor que Uribe, no puede actuar, porque ya se le trazó el camino.

Poco a poco se va lejos. No todo lo que billa es oro. A raíz de la denuncia presentada esta semana por el senador Germán Vargas Lleras, la Procuraduría General de la Nación decidió abrir investigación sobre las presuntas irregularidades de los contratos para elaborar los decretos de Emergencia Social. La investigación será asumida por el procurador segundo delegado para la contratación estatal. Será el encargado del estudio de los distintos contratos y en especial el realizado entre el Ministerio de la Protección Social y la Asociación Centro de Gestión Hospitalaria. Los voceros de la empresa privada dijeron que, “Los asuntos sustanciales deben defenderse a toda costa en aras del bien común”. Ponerle impuestos con diferentes nombres a todos, es un perjuicio general. Para Uribe, bien común, es que les deje muy buenas ganancias monetarias los dueños del capital así esto represente hambre y miseria para el común.” Las posibles irregularidades en el asesoramiento, contratos, “deben ser investigadas y si fuere el caso, castigadas”. El procurador ordenó investigar irregularidades en las que habrían incurrido l Ministro de Protección Social: los contratos de consultorías y las supuestas firmas especializadas que habrían sido contactadas y posterior desarrollo de normas, actos administrativos que se expidieron al amparo de la emergencia social.

Nota.- Las personas que asesoraron la redacción de los decretos, debieron aclarar que no podían "opinar en nada que tuviera que ver con los intereses especiales de las EPS". Callaron ladinamente o el ministro desprecio el hecho y paso sobre él. ¿Fue consejo u orden del presidente Uribe? La duda surge por todas partes al punto que siendo el procurador un “·hombre de bolsillo de Uribe, ordenó investigar a su gobierno”, A los serios cuestionamientos que han surgido alrededor de los decretos de la emergencia social, hay que agregar la petición de los candidatos presidenciales, los que piensan, para que estos sean anulados y concertar con el Gobierno la redacción de nuevas medidas que permitan ofrecer reformas a la salud en beneficio de los colombianos y no de las EPS solamente. ¡El manejo ladino de la salud no puede seguir como Uribe quiere!

El déficit del gobierno no los generó el ciudadano común y corriente, surgio por el fatal de manejo oficial


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
7181
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.