Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Asociación Nacional De Seguridad Infanti escriba una noticia?

Los 10 mandamientos de la seguridad infantil en vacaciones

18/03/2016 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las estadísticas dicen que en vacaciones los accidentes en la infancia aumentan un 20% La Asociación Nacional de Seguridad Infantil, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa lanza la campaña: Los 10 mandamientos de la seguridad infantil en vacaciones

La relajación “obligatoria” de estos días de descanso no pueden ir en detrimento de la prevención necesaria que debemos incorporar en espacios y actividades extraordinarias.

Además de las habituales campañas y mensajes de concienciación necesarios en carretera, hay otros conceptos preventivos que debemos establecer para disfrutar con nuestros hijos de estos días de descanso: actividades de ocio adecuadas a la edad y habilidades de los pequeños, planear un punto de encuentro en actos de gran aglomeración de personas o evaluar los riesgos de nuestro destino de vacaciones con ojos de niño, son algunas de las recomendaciones recogidas en este decálogo, sin olvidar que aunque las piscinas sean para el verano la prevención de ahogamientos es para todo el año.

La relajación “obligatoria” de estos días de descanso no pueden ir en detrimento de la prevención necesaria que debemos incorporar en espacios y actividades extraordinarias

Para más información pueden ponerse en contacto con la Asociación Nacional de Seguridad Infantil (Departamento de prensa y comunicación 669201737)

Los 10 mandamientos de la seguridad infantil en vacaciones

  1. Llevarás a los niños en un SRI adecuado a su peso y talla y correctamente instalado, a ser posible a contramarcha. Recordar en este punto que desde el año pasado los menores de 135 cm de altura deben viajar en los asientos posteriores, los retrovisores pueden ser grandes aliados en este sentido. Si tu peque es de los que se desabrochan el cinturón de seguridad incorpora una alarma para poder detectarlo y reeducar en prevención.
  2. Pararás cada 2 horas, los niños se cansan del viaje (y nosotros más), debemos parar, estirar las piernas, airearnos…y aprovechar para que los pequeños coman y beban algo. Muchas familias nos preguntan porque no es bueno darles de comer o de beber en el coche, la respuesta es para evitar atragantamientos por el movimiento, además del riesgo del atragantamiento en sí, los nervios se apoderan del resto de ocupantes provocando distracciones que conduciendo se pueden pagar muy caras
  3. Si el segundo mandamiento nos dice lo de parar y descansar, es obligado el “NUNCA” dejarás a un niño solo dentro del coche, ni siquiera un momento!. Entre otros riesgos la temperatura que alcanza el interior de un vehículo al sol o por las bajas temperaturas puede provocar desde una hipotermia hasta la muerte por asfixia.
  4. Evaluarás los riesgos en tu destino de vacaciones y adoptarás las medidas preventivas oportunas para evitar el accidente o minimizar las consecuencias en caso de que se produzca. Las instalaciones vacacionales no tienen por qué estar preparadas para las necesidades de los niños, no es tu hogar y tú conoces mejor que nadie a tu pequeño para detectar aquellos peligros que tanto le llaman la atención
  5. En la playa/piscina seguirás las normas de seguridad y NUNCA dejarás al niño sin supervisión. Es igual que el tiempo no sea el adecuado para darte un baño, los espacios acuáticos son muy atractivos para los pequeños, su curiosidad es insaciable y aunque las piscinas/playas son para el verano…la prevención es para todo el año! Si tu lugar de vacaciones tiene este riesgo asociado, incluye una alarma de piscina para poder actuar a tiempo.
  6. Realizarás actividades acorde a la edad y destreza de los más pequeños. Seguro que preferiríamos poder dedicar nuestro tiempo de ocio a disfrutar de actividades que siempre nos han gustado pero ahora debemos “sacrificarnos” por nuestros hijos y disfrutar juntos, ¿Quién sabe? Es posible que los niños nos descubran nuevos hobbies que antes no sabíamos ni que existían y ahora nos encantan!
  7. Incluirás protecciones de seguridad infantil adecuadas a las actividades deportivas. Otra de las normas de obligado cumplimiento que no todo el mundo conoce es la utilización del casco en bicicleta para los menores de 16 años, aunque también te recomendamos que tú lo uses por tu seguridad y por el modelo que eres para el! Más ejemplo son los cascos y las protecciones para la práctica del esquí, o en patinete… y si es de noche no olvides llevar ropa con elementos reflectantes para ser vistos!
  8. En actos de gran aglomeración debemos evitar pérdidas, para conseguirlo trazarás un plan familiar de evacuación: identificación y control, punto de encuentro, enseñar a los peques a quien deben acudir en caso de que se pierdan, etc.
  9. Harás tuya la máxima “El ejemplo no es una manera de educar, es la única manera”. Aprovecha cada momento para educar en prevención, debe existir una coordinación de criterios entre lo que digo y lo que hago, no te expongas a ningún riesgo delante de los niños y por supuestos no los expongas a ellos!
  10. Disfrutarás de tus hijos por encima de todas las redes sociales: el antónimo de supervisión se llama “móvil”

Sobre esta noticia

Autor:
Asociación Nacional De Seguridad Infanti (7 noticias)
Visitas:
2936
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.