Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tonyarc escriba una noticia?

Magisterio y automatización

15/08/2009 02:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

...los/las estudiantes llegan a las aulas con un volcán de conocimientos previos que el maestro no puede manejar..

Un dicho que se hizo famoso en nuestro país hace unas décadas en un popular noticiario radial, reza de la siguiente manera: - “unas van de cal y otras van de arena”.

Por un largo tiempo vengo escribiendo y publicando mis opiniones acerca del accionar político dominicano, la falta de voluntad para resolver las cosas y he enfatizado en el trato y atención que se ha brindado a la educación en nuestro país.

Recientemente escuché con gran sorpresa y admiración unas declaraciones hechas por el Dr. Leonel Fernández en ocasión que inauguraba la edificación que alojara a la UASD en Bonao; digo con sorpresa, puesto que por fin me sentí interpretado por alguien ¡Gracias a Dios que fue el propio presidente de la República el que externó la grandiosa idea que yo vengo promoviendo desde los años 80!

El Dr. Leonel Fernández se refirió a las universidades en línea (online) y les denominó Universinet, yo particularmente tengo tiempo hablando de automatización de la educación, enviando propuestas a diversas gestiones educativas, pero no me han hecho caso; en mi ensayo titulado: “ Magisterio y profesorado” planteo la necesidad de que el maestro reciba capacitación continua y que pueda recibir la universidad en su propio centro laboral lo que implica la necesidad de capacitar por medio de la Web y darle seguimiento al capacitado en secciones semi-presenciales en centros Web preparados en el mismo espacio de la escuela; esto es posible, solamente hace falta voluntad.

Profesores y profesoras, maestros y maestras necesitan como los médicos actualizar sus conocimientos día a día, pues no es verdad que todos los viejos modelos son útiles siempre.

Vivimos la era de la automatización y esto ha permitido que la información llegue a los campos mas recónditos a través de la Web, el cable, la televisión satelital y otros medios.

Lo grave aquí es el hecho de que los/las estudiantes llegan a las aulas con un volcán de conocimientos previos que el maestro no puede manejar, puesto que una gran cantidad de ellos no se ha podido conectar a la Web; es cuestión de reducir y/o eliminar la brecha digital comenzando con el magisterio nacional.

La nómina de la SEE no es tan grande que no pueda el Estado disponer de un mínimo fondo para dotar de laptops y/o PCs a los maestros que sirven a esta rica patria. Si se habla todos los días del gran crecimiento económico que experimenta nuestra nación, este crecimiento debe evidenciarse en la inversión en los sectores bases del progreso, la estabilidad, la crea de conciencia, la salud y la producción agropecuaria; agricultura, salud y educación deben ser visibles objetos de inversión para que el pueblo no entienda que lo de el supuesto crecimiento económico no es más que un discurso político vacío.

Profesores y profesoras, maestros y maestras necesitan como los médicos actualizar sus conocimientos día a día, pues no es verdad que todos los viejos modelos son útiles siempre

Si es que pude interpretar al Sr. Presidente, del mismo modo que me sentí interpretado por él, estoy entendiendo entonces, que este aspira a realizar esas inversiones de que hablo, enfatizando en el sector educación y específicamente en el aspecto de la automatización y la reducción de la brecha digital.

Ya hay laboratorios informáticos en algunas esuelas, lo que resta es convertirlos en aulas de universidades virtuales que permitan la actualización y mayor profesionalización de los profesores y profesoras, agregando el ingrediente de dotar al maestro de su cuaderno digital (lapto) para que la automatización vaya a la par con su aprendizaje teórico-practico.

El maestro dominicano puede llevarse con poco esfuerzo y sin sacrificio del tiempo del alumnado al grado de doctorado en magisterio, pedagogía o como se le desee llamar a la carrera.

Es asunto de poner todos esos cargos políticos distritales que denominamos técnicos y asesores a trabajar como facilitadores, previo una selección de los mejores, para que estos monitoreen las clases semi-presenciales. No hay necesidad de traer facilitadores extranjeros, nosotros nos bastamos; téngase en cuenta que el dominicano es creativo desde sus simientes y a quien no lo crea lo remito a la historia de aquella estrategia de los indios ciguayos hacer que los guerreros españoles siguieran sus huellas falsas hasta las orillas del mar ¡de que somos creativos! ¡Somos creativos! Si no es así pensemos en esta lista de productos puramente criollos:

Arepa, habichuelas con dulce, chacá, domplines (trocitos de harina de trigo hervidos, luego ahogados en caldo de picapica con coco, entre otras peculiares formas) en tres modos, pan de batata (¿para donde va Altagracia?), entre otras creaciones gourmet y ni que decir de las tecnologías y las artesanías; no hay nada que no podamos copiar a la perfección y si lo desean probar pasen por Capotillo y visiten a los falsificadores de prendas y joyas ¡que obras de arte! Solo hace diferencia el metal utilizado ¡es que el oro se lo llevaron los españoles!

El fin del discurso es:

Si queremos un país que ande a la par con los avances científicos y tecnológicos actuales, hay que permitir la continua actualización del magisterio nacional y esto solo se puede lograr a través de una justa inversión el sector educación; enfatizando dicha inversión en el sector obrero que lo representa, el maestro; es cuestión de unir voluntades y poner un fuerte aislante a las inclinaciones político- partidarias y a las apetencias de poder y lucro.

¿Se entiende o no se entiende?


Sobre esta noticia

Autor:
Tonyarc (51 noticias)
Visitas:
1284
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.