¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galia Pérez Mayta escriba una noticia?
Se mata maestros y no pasa nada. México tiene pendiente la aclaración de las muertes de 43 normalistas en Ayotzinapa y ahora la de varios docentes en Oaxaca que protestaban por una reforma educativa privatizadora
Amanece el día con el reporte del diario "EL ECONOMISTA" de México con una nota en la que el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) asegura que “no hay un ejemplo más infame de la corrupción que la desaparición de los 43 estudiantes de Guerrero”. Este triste hecho ocurrido en la noche del 26 de septiembre de 2014 convirtió en mártires a jovencitos entre los 18 y 21 años, que estudiaban para convertirse en maestros en las comunidades rurales del empobrecido estado de Guerrero. Mientras participaban de una excursión fueron capturados por policías corruptos en la localidad de Iguala, en Guerrero, y entregados a un grupo del crimen organizado. La versión actual dice que fueron asesinados e incinerados aunque sus padres prefieren seguir dándolos por desaparecidos y seguir exigiendo, como es lógico, una aclaración completa de esta abominación.
Lo triste es, como decía Gandhi "el silencio de la gente buena". Nunca he sentido que más allá de la divulgación de la noticia haya habido en lugar alguno interés por cercar la impunidad de este crimen contra la figura humana del maestro. Si bien un maestro no te da la vida, te enseña a vivirla a tal punto que Alejandro Magno no supo si debía más a Filipo su Padre o a Aristóteles su maestro.
Hemos dejado solos a los padres y a la gran mayoría decente de México que continua en la búsqueda de Justicia para estos 43 crímenes contra la humanidad, porque coincidirán conmigo que por los salarios de hambre que se le pagan a los maestros de primaria en Hispanoamérica, tiene que ser una semilla muy grande de amor a la verdad y de creer en la humanidad esto de que siga habiendo en estos lados del mundo gente que siga estudiando para ejercer la docencia.
Cuando ocurrió esta barbaridad me imaginé 43 crías de Prometeo Encadenado. simplemente quemados por querer llevar la luz del conocimiento, por la herejía de dejar de tenerla como privilegio de los Dioses y cederla a los simples mortales...Pasaban los días y esperaba que las Asociaciones de Estudiantes de Docencia, de cualquier nivel, los profesores y directivos de universidades de cualquier tipo de enseñanza, los parlamentos nacionales y ya con menos fé, aunque pensaba que el honor llamaba a intentarlo, tambien me quedé esperando la manifestación de luto de los Ministros de Educación y hasta de los Presidentes de nuestras repúblicas hispanoamericanas dijeran algo: si no se atrevían a la bravía condena que merecía el hecho, por lo menos una nota de estilo donde se lamentara profundamente y se pidiera una investigación prolija a las autoridades de la República Mexicana por esta salvajidad. Me quedé esperando con la falsa ilusión de que no matasen más maestros...
Debí saber que a menos que haya detrás obrando como guardaespaldas una sociedad civil global comprometida con evitar estas atrocidades era cuestión de minutos que volviesen a cometerse más crímeres. Los hay.
Nunca he sentido que por sobre la divulgación de la noticia de Ayotzinapa haya habido interés por cercar la impunidad en este crimen contra la figuradel maestro
En un desalojo violento y con armas de fuego se han dado un total de ocho muertes en Oaxaca, Guerrero. Entre las víctimas se encuentran maestros convocantes a una manifestación que incluía el cierre de vías. ¿Y contra que se manifestaban estos maestros?, ¿Cuáles son sus exigencias?
Se manifiestan contra una reforma educativa lograda sin consenso y que pretende la privatización parcial de los servicios de educación en México. La información en muchos medios dice que la protesta es porque se niegan a ser evaluados en su rendimiento, pero tras esta negación, no se matiza, está el hecho de que la educación en México está sumida en una total inequidad. Los maestros de estados pobres como el Guerrero de Ayotzinapa y Oaxaca no gozan de los mismos recursos ni en su formación ni en su ejercicio por lo que sin las debidas garantías de mejoras en ambos renglones estas evaluaciones pueden convertirse simplemente en herramientas para favorecer despidos por conveniencia de las nuevas empresas que resulten concesionarias. Únicamnte exigen: DIALOGAR y se responde a esta exigencia con tiros. AYAYAYAI, ¡cantemos por no llorar contra esta democracia del terror!.
El secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca, Adelfo Regino Montes, presentó su renuncia "voluntaria e irrevocable" por los hechos del fin de semana, con los que -dijo en una carta- "se abre una vieja herida" entre Gobierno y sociedad "que nos duele e indigna a todos".
Como bien sentenció mi compatriota Rubén Blades: Mientras no haya justicia, jamás tendremos paz. En México la mayor participación de la gente evidencia que se está agotando la tolerancia frente este tipo de actos, pero en una casa sometida a violencia domética, todos sabemos, es necesaria la denuncia y solidaridad de los parientes y vecinos de las víctimas...Nuestro México querido necesita todo nuestro apoyo, todos los que compartimos idioma debemos gritar fuerte: NI UNA VICTIMA MAS...SI USTED PUEDE LEER ESTO, AGRADEZCALE AL MAESTRO, NO LO MATE.