¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
El pasado 10 de enero Maduro tomó de nuevo posesión para un segundo período, hasta 2025. Sin embargo, la Asamblea Nacional presidida por Guaidó ve ilegítimo el nuevo mandato.El sucesor de Hugo Chavez se ve arropado por la Armada Bolivariana
“A nosotros no nos pone un ultimátum nadie. Si ellos se quieren ir de Venezuela, que se vayan ya”, dijo Maduro a CNN Türk, la filial turca de la cadena estadounidense. El sucesor de Hugo Chávez calificó de “insolente” la declaración y opinó que “las élites europeas no expresan la opinión de los pueblos europeos”. El pasado viernes, había arremetido contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el ministro de Exteriores, Josep Borrell." Si quiere elecciones vayan a hcerlas a España".
Las presidencales celebradas en mayo son precisamente el punto de partida de este choque. Los principales partidos de la oposición no participaron en esos comicios por considerar que carecían de garantías democráticas y las potencias americanas y europeas impugnaron su celebración. Maduro acudió a las urnas sin rivales que pudieran hacerle sombra y ganó, aunque lo hizo con una abstención histórica en Venezuela de más del 50%.
En virtud de ese resultado, el pasado 10 de enero tomó posesión para un segundo mandato, hasta 2025. Sin embargo, la Asamblea Nacional presidida por Guaidó —el Parlamento de mayoría opositora que ganó unas elecciones en 2015 y dos años después fue despojado de sus funciones— ve ilegítimo el nuevo mandato. Maduro, en cambio, le advirtió de que "esta situación se resolverá ante el poder judicial", una institución que ya ha cerrado filas con el oficialismo.
No descansaremos hasta derrotar el golpe de Estado que pretende intervenir en la vida política de Venezuela, echar de lado nuestra soberanía e instaurar un gobierno títere del imperio estadounidense
.
El sucesor de Chavez lleva días endureciendo su habitual retórica del enemigo desde que Guaidó le desafiara al jurar como presidente en una multitudinaria movilización en Caracas, Maduro ha denunciado “un golpe” orquestado desde Estados Unidos, el primer pais en reconocer como mandtario legítimo al dirigente opositor. “No descansaremos hasta derrotar el golpe de Estado que pretende intervenir en la vida política de Venezuela, echar de lado nuestra soberanía e instaurar un Gobierno títere del imperio norteamericano”, se revolvió en Twitter.
“Nadie nos va a someter, el tiempo de las invasiones y los golpes de Estado se terminó. ¡Jamás nos rendiremos!”, continuó Maduro, quien a la hora de la verdad evitó cortar todos los lazos con Estados Unidos. Pese a haber roto de facto las relaciones diplomáticas, se avino a negociar la apertura de una “oficina de intereses” en Caracas y en Washington. Los dos Gobiernos se dan un mes para tratar de llegar a un acuerdo, “ambas misiones cesarán sus actividades”.
El General en Jefe de las FANB Padrino López encabezó la madrugada del pasado domingo los ensayos militares que durante la tarde de esa jornada habían sido liderados por el presidente Maduro en distintas brigadas de Caracas.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, volvió a reiterar su respaldo a la democracia y al Gobierno de Nicolás Maduro, asegurando que para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) solo existe un presidente, aquel que fue electo por mayoría popular en las elecciones de mayo de 2018.
"No tenemos tres opciones, así como tampoco tenemos tres presidentes ni dos presidentes, tenemos un solo presidente, es el presidente constitucional que resultó electo por la gran mayor de los venezolanos en votaciones directas, democráticas y secretas, tal co mo lo manda nuestra carta magna y nuestras leyes nacionales", señaló en referencia a Nicolás Maduro.
Asimismo, el ministro, catalogó a las estrategias de la derecha por dividir a la FANB como un "infantilismo político" y afirmó que sus intentos serán infructuosos.
Hoy los hombres y mujeres de nuestra Gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana demostraron su alta moral ante los constantes ataques del imperialismo estadounidense. ¡Es deber de nosotros defender a Venezuela!
La Armada Bolivariana, siempre lista para defender nuestros mares con profesionalismo y patriotismo. ¡Los felicito muchachos y muchachas!
"La política errática de la oposición de ultra derecha ha hecho mucho daño y ha ofendido a la familia militar. Ahora pretenden engañarnos con intentos falaces que no tienen ningún sentido", dijo el ministro resaltando que los militares están "muy conscientes" y que "cada intento de intimidar y dividir a la Fuerza Armada nos cohesiona más, nos une más".
Es la ley la que debe regular el control del orden público.según la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Los opositores "han buscado un refugio en la Fuerza Armada que no van a conseguir. El partido de la Fuerza Armada es el partido de la Patria", la que aseguró defenderán de toda agresión con sus armas, su convicción y con principios republicanos.
"Estamos esperando a los violentos, a los mercenarios, y a quien quiera o pretenda meterse en la República Bolivariana de Venezuela", expresó.
Los ensayos de este fin de semana en distintas divisiones y brigadas de la FANB, apuntan a los ejercicios militares que se realizan en el país suramericano desde el lunes 10 al viernes 15 de febrero y que serán, según el Gobierno, los más grandes de la historia de Venezuela
LAS PROTESTAS Y LOS MUERTOS
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registra 4.182 manifestaciones desde el 1 de abril hasta el 9 de julio de 2017, equivalente a 42 protestas diarias.
Esta cifra representa un aumento de 85% con respecto a igual período de 2016, cuando se contabilizaron 2.255 manifestaciones.
En estos 100 días las protestas se han extendido por toda Venezuela, tanto en zonas urbanas, rurales, como en sectores populares.
Las entidades que acumulan mayor número de casos: Distrito Capital, Miranda, Aragua, Táchira, Lara y Mérida.
Características de las principales protestas
Asistencia masiva de participantes.
Manifestantes de diversos sectores socioeconómicos.
Protesta sostenida, la calle se consolida como espacio popular, político y social.
Escenificación en todos los estados del país. En zonas rurales y urbanas.
Protestas en sectores populares.
Protestas espontáneas, principalmente en zonas populares y residenciales, en las últimas semanas.
Aumento de las protestas nocturnas.
Protestas conectadas con las convocatorias hechas por dirigentes políticos.
Fusión de exigencias de derechos políticos y demandas de derechos económicos y sociales.
Repunte de saqueos e intentos de saqueo.
Repercusión en la esfera internacional. Países, organismos multilaterales y medios de comunicación.
Protestas cerca de los centros de poder.
Saldo rojo: 157 muertos hasta 31 julio
Con el Plan Zamora se exacerbó la represión y la violencia en Venezuela. Se han registrado extraoficialmente 157 muertes desde el 6 de abril hasta el 31 de julio del presente año. En este lapso el Ministerio Público ha reconocido el fallecimiento de 120 personas.
Las muertes se encuentran distribuidas en 14 estados del país. Distrito Capital, Miranda, Lara y Carabobo concentran el mayor número de víctimas.
El OVCS reitera sus exigencias:
Realizar las investigaciones pertinentes, de manera expedita y oportuna, para establecer las responsabilidades correspondientes por la muerte de manifestantes o terceros en el contexto de las protestas.
Poner fin a la ejecución del plan Zamora.
Poner fin al procesamiento de civiles en tribunales militares.
Realizar las investigaciones oportunas, de manera expedita y concreta, para determinar las responsabilidades correspondientes por tratos crueles inhumanos y degradantes, y detenciones arbitrarias ocurridas durante las manifestaciones.
Garantizar el pleno cumplimiento y respeto del artículo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece: “los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.
Cumplir con el mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre medidas y acciones de orden público según la sentencia de El Caracazo.
Insistimos al gobierno de Nicolás Maduro que la represión no es el camino para dirimir las diferencias y construir un país.
Caracas, Venezuela (cifra de fallecidos actualizada el 31.07.17)