¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mama En Apuros escriba una noticia?
Aunque hace años las madres solteras no estaban bien vistas en la sociedad hoy en día ésto por suerte ha cambiado y muchas mujeres deciden por elección propia convertirse en madres solteras. Cada vez es más frecuente encontrar en nuestro entorno mujeres que desde siempre han querido ser madres, pero no han tenido la oportunidad de hacerlo realidad o lo han aplazado por diversas razones y en un momento concreto de su vida deciden que quieren ser madres sin querer esperar a tener una pareja.
En muchas ocasiones esta decisión se debe a un tema de edad fértil, ya que a partir de los 40 años la probabilidad de conseguir un embarazo va disminuyendo, así como los posibles riesgos subyacentes en caso de embarazo.
Aunque también hay mujeres que toman esta decisión a edades más tempranas, ya que tienen claro su deseo de ser madres y no desean esperar a tener una pareja para hacerlo de la manera tradicional.
¿Qué cuestiones se suelen plantear las mujeres antes de convertirse en madres solteras?Por tanto lo realmente más complicado es tomar la decisión de que ha llegado el momento, porque si no existe ninguna patología, gracias a los procesos de inseminación artificial para madres solteras, el conseguir ser madre es una tarea relativamente sencilla.
¿En qué consiste la reproducción asistida y como se lleva a cabo?La reproducción asistida es el proceso y/o técnicas destinadas a conseguir producir un embarazo de formas alternativas al proceso natural.
Cuando quiere ser madre soltera, lo más frecuente es recurrir a la inseminación artificial, que es el proceso más similar a lo que ocurre en un proceso natural de fecundación.
Consiste en introducir el semen del donante en el útero de la mujer, mediante un proceso médico poco invasivo, y esperar a que se produzca la fecundación de manera similar a como ocurre la reproducción tras una relación sexual.
Para asegurar el éxito del tratamiento se puede recurrir a una previa estimulación de los ovarios para inducir a que se produzca la ovulación e incrementar las probabilidades de éxito del proceso, pero dependerá mucho de lo que determine el especialista.
También puede realizarse mediante métodos de fecundación in vitro, es decir extrayendo óvulos de la mujer, fecundándolos fuera del útero, para después insertar en el útero los embriones ya fecundados.
Para mujeres con algún tipo de problema para concebir se puede recurrir a la donación de gametos de otras parejas, consiguiendo embarazos exitosos en un 70% de los casos.
Lógicamente antes de someterse al proceso se realizan una serie de cuestionarios rutinarios, y pruebas médicas básicas como ecografías, analíticas, estudios hormonales, citologías...todo para asegurar que no existe ningún impedimento de salud para poder llevar un embarazo a término.
Afortunadamente la ciencia ha conseguido que miles de mujeres que deciden dar el valiente paso de convertirse en madres solteras vean cumplido uno de sus mayores sueños.