Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Linnett escriba una noticia?

Infertilidad: inseminación artificial

06/09/2009 19:40 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Alternativas para las parejas que no pueden concebir

Las probabilidades de éxito de toda inseminación ronda el 25%, lo que quiere decir que una de cada cinco mujeres no queda embarazada.

La inseminación artificial es un procedimiento de fertilización en el que se colocan artificialmente espermatozoides en el cuello del útero o en el útero de una mujer. Durante el tratamiento de inseminación artificial, se realiza un control exhaustivo del ciclo menstrual de la mujer con kits de ovulación, ultrasonidos y análisis de sangre.

Actualmente en Panamá ha aumentado un 40% la cantidad de mujeres profesionales solteras, entre los 35 y 45 años, que deciden realizarse una inseminación.

¿A qué se debe esto?

Pues, el Dr. Roberto Epifanio, ginecólogo - obstetra del equipo IVI, nos explica que antes las mujeres se casaban a edades tempranas (18-19 años), pero ahora las mujeres se preocupan más por sus carreras, por la estabilidad económica y cuando deciden tener un bebé, entonces se dan cuenta de que ya es demasiado tarde. Es por esa razón que ven como una alternativa rápida y fácil, la inseminación artificial.

Tipos de inseminación:

Según la naturaleza de la infertilidad se pueden distinguir dos tipos de inseminación artificial: inseminación con semen de la pareja e inseminación con semen de donante.

También se pueden distinguir otros tipos de inseminaciones artificiales, relacionadas con el lugar donde se coloca el semen para lograr la concepción del bebé. En este sentido tenemos las inseminaciones artificiales intravaginal, intratubárica, intracervical e intrauterina.

Este es un proceso que requiere de pasos a seguir. El Dr. Epifanio nos aclara que este tratamiento puede durar alrededor de 15 días, ya que antes de introducir el semen en el óvulo de la mujer se deben realizar una serie de exámenes, entre los que destacan: verificar los órganos reproductivos, a ver si la mujer tiene las trompas en posición correcta, ya que una mujer que tenga las trompas obstruidas no puede ser inseminada; se le hacen las pruebas de VIH sida, sífilis, toxoplasmosis, que son enfermedades que podemos prevenir en el bebé. Luego se estimula el ovario para que produzca más óvulos y, por último, se hace la inseminación.

El semen adecuado

En IVI, clínica de reproducción humana, ubicada en nuestro país, no utilizan semen de donantes panameños, debido a que nuestra población es muy chica y de ese modo se tendría que utilizar la misma muestra en varias mujeres. Esta clínica tiene un banco de semen internacional.

Al momento de elegir el semen, se busca al donante con las características de la mujer, o de los padres, dependiendo del caso, color de ojos, color de piel, cabello, estatura, peso, características físicas, el tipo de sangre y lo más importante, lograr traer al mundo un niño completamente sano.

El semen que se implantará es "lavado" en un laboratorio, lo que aumenta las posibilidades de fertilización, mientras se eliminan las sustancias químicas innecesarias y potencialmente nocivas. El semen se introduce en la mujer y, si el procedimiento es exitoso, se produce la concepción.


Sobre esta noticia

Autor:
Linnett (1 noticias)
Visitas:
14696
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

LETTY (01/09/2012)

HOLA KISIERA CONOSER MAS DE USTEDES KISIERA HCERM UNA INSEMINACIO