Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Madre de Foley: "nunca estuve más orgullosa" de mi hijo

21/08/2014 01:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Amigos, parientes y colegas rindieron homenaje al periodista estadounidense James Foley, ejecutado por los yihadistas del Estado Islámico (EI); mientras su madre oró para que la muerte de su hijo sirva para exponer el sufrimiento del pueblo sirio.

Las condolencias y los mensajes conmovedores se multiplicaron después de que EI difundiera el video que mostraba a un militante enmascarado que decapitaba a un hombre que se parecía a Foley, quien fue secuestrado en Siria en noviembre de 2012.

"Nunca estuvimos más orgullosos de nuestro hijo Jim. Dio su vida para intentar mostrarle al mundo el sufrimiento del pueblo sirio", dijo la madre de Foley, Diane, en un mensaje en Facebook.

"Imploramos a los secuestradores que conserven la vida de los demás rehenes. Al igual que Jim, son inocentes. No tienen ningún control sobre la política del gobierno estadounidense en Irak, Siria o cualquier otra parte del mundo", dijo.

"Agradecemos a Jim toda la alegría que nos ha dado. Fue un hijo, un hermano, un periodista, una persona maravillosa", agregó su madre.

"Fue su pasión. No estaba loco. Estaba motivado por lo que pensaba que era su deber", dijo este miércoles John Foley, padre del periodista.

El presidente de Francia, François Hollande, también condenó "con los términos más enérgicos posibles la ejecución salvaje" de Foley.

De su lado, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó este miércoles su "consternación e indignación" por el asesinato.

El encargado de libertad de expresión de la organización que reúne a dueños y editores de medios del continente, Claudio Paolillo, expresó en un comunicado la "consternación e indignación ante la ejecución del periodista, mostrada sin compasión en las redes sociales a manera de intimidación y como trofeo de guerra".

Un segundo secuestrado, que se supone que es el reportero estadounidense Steven Sotloff, aparece con vida en el video, junto a una advertencia de que su suerte depende de que el presidente Barack Obama ordene detener los ataques aéreos contra las posiciones del Estado Islámico.

Sotloff, cuyo secuestro en agosto de 2013 no fue demasiado difundido, ha escrito para varios diarios y revistas de Estados Unidos, incluidas Time, Foreign Policy y The Christian Science Monitor.

Colegas periodistas rogaron en Twitter a los usuarios que no vieran el video con la ejecución de Foley, sino que compartieran mejor imágenes de su trabajo como reportero en el terreno.

Más sobre

Twitter y YouTube anunciaron que retirarían las imágenes e investigán las cuentas relacionadas con la difusión de la ejecución, en cumplimiento de sus políticas de publicación.

En el video, de unos cinco minutos, titulado 'Un mensaje a Estados Unidos' y distribuido en línea por fuentes conocidas de EI, el grupo declara que Foley fue ultimado después de que Obama ordenara bombardear posiciones del EI en el norte de Irak.

La ejecución tuvo lugar al aire libre en una zona desértica sin señales claras de que se tratara de territorio sirio o iraquí y fue realizada por un hombre enmascarado que hablaba un inglés con acento británico.

Miles de mensajes de pesar fueron colgados en el sitio de Facebook Free James Foley, mientras que el primer ministro británico, David Cameron, tuiteó que si se confirmaba el asesinato, era "espeluznante y depravado".

El video hizo recordar el asesinato del periodista del Wall Street Journal Daniel Pearl por miembros de Al Qaida en Pakistán en 2002.

"Nuestros corazones están con la familia del periodista James Foley. Conocemos el horror por el que están pasando", dijo la madre de Pearl, Ruth, según un tweet de la Daniel Pearl Foundation.

- "Finalmente encontró su pasión" -

Foley era un experimentado corresponsal, que cubrió la guerra en Libia antes de dirigirse a Siria para seguir la rebelión contra el régimen de Bashar al-Asad'. Colaboró con el sitio de noticias GlobalPost, la AFP y otros medios.

El periodismo fue su segunda profesión. Ingresó a la Medill School of Journalism de la Universidad del Noroeste a los 35 años. Antes formaba a estudiantes de barrios deprimidos y enseñó a leer y escribir a presos.

"Se dio cuenta de que las historias que quería narrar era las historias reales --historias sobre las vidas de las personas-- y vio en el periodismo el vehículo para hablar de lo que realmente estaba pasando en el mundo", dijo Diane Foley en una entrevista con the Columbia Journalism Review.

Su padre declaró a la misma publicación que antes de su viaje a Siria "Jim decía que finalmente había encontrado su pasión".

El presidente ejecutivo de AFP, Emmanuel Hoog, afirmó que Foley era un "periodista valiente, independiente e imparcial". "Una vez más nuestra profesión ha sido sacudida por un acto vergonzoso e inacepetable. El periodismo era la razón de la vida de James Foley y nunca debió ser la razón de su muerte", opinó.

El cofundador y presidente de GlobalPost, Philip Balboni, aseguró: "En nombre de John y Diane Foley, y también de GlobalPost, apreciamos profundamente todos los mensajes de apoyo".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4995
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.