¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Las personas que tienen un perro son más activas, indiferentemente del sexo, la edad o sus condiciones físicas. Realizan pequeños paseos diarios, largas caminatas periódicamente e, incluso, algunos salen a correr. Y el Canicross, como deporte se impone en Europa
Correr con tu perro es una de las experiencias más satisfactorias que se pueden encontrar. el bienestar del amo mejora por el mero hecho de practicar ejercicio e incrementar la generación de endorfinas de forma natural, pero el hacerlo con un compañero que mostrará su alegría sin reparos hará que las carreras sean muy motivadoras. Eso sí, no todo es un camino de rosas, se necesitar un tiempo para adaptar los diferentes ritmos de cada uno a la hora de correr y se tendrá que asumir la responsabilidad como único animal racional de la pareja. Diáspora te explica una serie de claves sobre cómo correr con tu perro
Cómo mejorar mi resistencia al correr
Aunque hay personas que salen a correr con su perro del mismo modo que lo sacan a pasear, es decir, con una correa de cuello o incluso sueltos, pero lo más adecuado por la seguridad y el bienestar del animal es hacerlo con la mascota con un arnés puesto y sujeta a tu cintura con una cinta. Si el binomio amo-perro se compenetra bien incluso podéis llegar a participar en competiciones de canicross. Así que lo primero que hay que hacer es comprar un arnés adaptado para el tamaño del perro.
En la misma tienda, mejor una especializada en productos para las mascotas, se compra la cinta que enganchará el arnés de tu perro al cuerpo del amo.
Para correr con el perro hay que llevar puesto un cinturón, en el que se enganchará la cinta de conexión. Para comodidad mutua, hay que comprar un cinturón ancho, de modo que sea mayor la superficie que reciba el impacto de los inevitables tirones que el perro dará cuando comence a correr junto al amo. Mejor aún es hacerse con un cinturón que, además, sea acolchado.
Con estos utensilios, ya esta preparado cualquiera, él o ella, para correr fuera o dfentro de com petición toca educar a lamascota para ello. Si es un perro obediente, no habrá problema a la hora de conseguir que lleve el ritmo que el amo precise para correr. En este punto, es necesario apuntar que se deberás valorar a la mascota y ver si es adecuada para correr con su amo, en el sentido de que es un animal dócil y obediente. Si es extremadamente rebelde, mejor es desistir de la idea.Es difícil educar para el Canicross a un perro anarquista.
Es muy recomendable que, antes de sacar al perro a correr con el amo se consulte con un veterinario, especialmente si ya es un animal adulto que vive en el interior de un piso y no está acostumbrado a un ejercicio físico intenso. Si la mascota aún es joven, no tendrá problema para adaptarse, en cambio, si ya es mayor le costará e incluso podría ver cómo se aceleran problemas óseos o musculares que pueda tener por su edad.
Una vez que ya salga a correr con el amo, no hay que olvidar de hidratarlo constantemente. Además, hay que intentar salir a hacer deporte con la mascota en horas en las que no haga mucho calor, preferentemente a primera hora de la mañana o a última del día.
Para que la mascota se vaya adaptando a correr de forma progresiva, se comienza combinando 5 minutos de trote ligero con caminatas, hasta llegar a conseguir que el binomio perro- dueño corra en equipo 20 minutos diarios, algo que mejorará la salud de ambos.
La mejor forma de recuperar la silueta es hacer deporte juntos, así ambos tendrán una vida sana. A la hora de hacer ejercicio, tener un compañero es un factor que nos motiva y predispone. Si el aliado es un animal, no hay ningún tipo de diferencia.
Está comprobado que las personas que tienen un perro son más activas, indiferentemente del sexo, la edad o las condiciones físicas. Realizan pequeños paseos diarios, largas caminatas periódicamente e, incluso, algunos salen correr. Quienes tienen la rutina de salir a pasear con sus perros aumentan su promedio de caminata semanal en unos 40 minutos. Pueden llegar a bajar 2 ó 3 kilos, siempre que se acompañe de una dieta balanceada.
Una rutina saludable es que las personas, antes de comenzar a hacer el deporte de Canicross hacer pasar a los perros por un completo chequeo veterinario. El médico tiene que certificar que están en buen estado físico para someterse a un entrenamiento intensivo.
La naturaleza doméstica del perro hace que sea entrenado bajo determinadas rutinas. Así como se les enseña a hacer sus necesidades en un lugar determinado, también se le puede acostumbrar a salir todas las mañanas y terminar adoptando al ejercicio como un hábito. Por eso, conviene establecer horarios y lugares: tanto la mascota como el amo se sentirán más cómodos.
Razas apropiadas para el deporte ded canicross. Por lo general, los más idóneos para el ejercicio físico son los perros grandes de naturaleza inquieta, juguetona y obediente. Algunos ejemplos:
* Labrador: son muy juguetones, protectores y tienen gran energía que puede ser catalizada a través del deporte.
* Bóxer: es un perro divertido y siempre dispuesto a jugar. Cuando son cachorros se sienten bien acompañados por los niños y cuando crecen adoptan un estado físico que les permite correr grandes tramos.
* Golden Retriever: alegres, divertidos y muy obedientes a las instrucciones del amo, pueden correr junto a su dueño y obedecer instrucciones de paseo.
* El lobo. Es bueno que el lobo bien entrenado, sin llegar a ser tan iteligente como el rex de la TV.Es el más antiguo de todos loas perros, el más legítimo heredero de lobo, el padre de todos los perros.El indicio más antiguo de domesticación del lobo, o sea el perro más antiguo descubierto hasta la fecha tiene 31.700 años, encontrado en una cueva de Bélgica. Podría estar asociado a los últimos Neandertales o a los primeros Homo sapiens que llegaron a Europa.
* El Husky Siberiano o mezclas de esta raza, es un gran perro y los perros nórdicos, con preferencia nativos.
* El Pastor vasco (Euskal artzain txakurra) es una raza de perro originaria de Euskal Herria, tradicionalmente utilizada como perro pastor y guarda del ganado. Existen dos variedades, la Gorbeiakoa y la Iletsua. La raza fue reconocida oficialmente en Europa y en Euskadi tiene lugar todos los años competiciones de perros pastor de todo el país.
* El pastor alemán (en alemán: Deutscher Schäferhund) es una raza canina canina que proviene de Alemania. La raza es relativamente nueva, ya que su origen se remonta a 1899. Forman parte del grupo de pastoreo, debido a que fueron perros desarrollados originalmente para reunir y vigilar ovejas. Desde entonces, sin embargo, gracias a su fuerza, inteligencia, capacidad de entrenamiento y obediencia, los pastores alemanes de todo el mundo son a menudo la raza preferida para muchos otros tipos de trabajo. Se ha hecho famoso últimamaente como perro detective en la serie de televisión Rex.
Es un tema muy controvertido entre los biólogos cómo llegó a convertirse el perro en una subespecie diferente al lobo común. Algunos dicen que el lobo se convirtió en perro por pasar tiempo con los humanos, pasear con ellos y correr con ellos.y otros dicen que estos últimos lo domesticaron a propósito.
Cualquiera hombre o mujer puede practicar con su mascota el canicross, pero necesitará un perro bien entrenado
Ya en los yacimientos arqueológicos desde hace 14.000 años se ve al perro acompañando a los humanos. Hemos hablado del tiempo del Homo Sapiens. Antes no hay noticias.
Análisis genéticos indican que los primeros perros son probablemente descendientes del lobo de Asia del este. Son estos perros domesticados los que luego migraron por el mundo siguiendo a los humanos a donde estos se dirigieran. Incluso en la aventura del espacio antes del vuelo de Yuri Gagarin hubo varios perros que le precedieron. Los grupos de perros más antiguos, que son los más similares a sus ancestros lobos, son principalmente las razas asiáticas y africanas. Todos los demás descienden de 14 razas catalogadas, según estudios genéticos recientes.
Correr con tu perro te puede acostumbrar o entrenar para practicar el Canicross.
El Canicross es una disciplina que se está consolidando en Euskal Herria país y con una larga tradición en Europa, consiste en correr con un perro atado a la cintura con un cinturón y una cuerda de tiro que va hasta el arnés del perro. Habitualmente se practica sobre tierra, aunque de forma ocasional se puede practicar sobre nieve, corriendo este caso con raquetas si es nieve blanda o con zapatillas si es dura.Para esta modalidad hay que estar bien entrenado.
El Canicross fue introducido aquí hace aproximadamente 15 años, en competiciones regulares. A nivel federativo, depende de la Federación de Deportes de Invierno. En toda Europa el Canicross cuenta con mucha afición, existiendo una Federación propia.
El binomio hombre-perro hace diferente y especialmente atractiva esta práctica deportiva. Disfrutar de la naturaleza en compañía de un buen amigo y descubrir una afición en común con él, la pasión por correr, aportan un valor añadido a los aficionados al mundo de las carreras de montaña y a la vez amigos de los animales.
Para practicarlo sólo se necesita un arnés especial de tiro para el perro, no siendo válido los arneses de paseo, una línea de tiro con amortiguador y un cinturón de canicross que será ancho para proteger la espalda del corredor de los tirones del perro.
En el canicross el corredor debe de pensar en su compañero de entrenamiento tanto como en él mismo. No olvidemos, que el perro es un animal tan fiel que en ocasiones puede llegar a extremos físicos que le pueden perjudicar lo mismo que al amos si no se hacen esfuerzos smililares y paralelos.
Tras pasar un reconocimiento médico del amo, nuestro compañero debe pasar por el veterinario para comprobar su estado físico y descartar posibles anomalías, tal como se ha dicho.
Una vez que se empiece a entrenar, los mismos principios que rigen la mejora física humana son aplicables al perro. No es posible empezar corriendo el primer día 20 km. porque cuialquier perro acabará desfallecido. se debe seguir los mismos principios de progresión que aplicamos con nosotros.
Especial precaución se debe tener con la temperatura. Los efectos de las altas temperaturas, y en el caso del perro se habla de más de 20º, pueden llegar a ser fatales. Se debe, por tanto, evitar a toda costa correr con más de 20º (las competiciones no se realizan a partir de este punto) para evitar problemas mayores.
También es importante, correr con el equipo adecuado, especialmente el arnés del perro que evita rozaduras y distribuye el esfuerzo a lo largo de la espalda del animal, como el cinturón para el guía, para evitar presiones innecesarias en la espalda.
En estas pruebas, el respeto al perro debe ser máximo y está totalmente prohibido que el perro corra detrás del guía, dar tirones y por supuesto cualquier tipo de maltrato físico o verbal al perro.
Al igual que con los guías, curiosamente es en competición cuando el perro da lo mejor de sí. El estar rodeado de 50 ó 60 perros más, hace que ese día corra como nunca.
Ha aumentado la participación de mujeres en las carreras de canicross, con unos porcentajes más altos de los habituales en otro tipo de carreras.
Las sensaciones que se tienen al correr tirado por un perro son muy diferentes a las que habitualmente se experimenta sin perro. Aunque en bajada, se deben extremar las precauciones, puesto que un animal de 25 ó 30 kilos tiene una fuerza tremenda y podemos acabar rodando, en llanos y en subida es cuando se experimenta realmente el aporte de fuerza extra que nos da, eso sí, cuando quiere tirar, que no siempre pasa.
A las sensaciones físicas, podemos añadir las puramente “espirituales”, si el correr, en sí mismo supone un disfrute muy especial para cualquier corredor, hacerlo en compañía del perro propio le añade un toque muy especial, creando un vinculo muy fuerte entre ambos. Además de ser una motivación extra para salir a entrenar esos días que no apetece tanto. En cuanto el perro le ve al amo con las zapatillas ya no se despega de él y al final la mascota acaba contagiando la energía.
En competición, debemos además conocer las cualidades físicas y la psicología de nuestro compañero, para conocer sus motivaciones y quedarnos detras de otro corredor, si sabemos que el compañero de equipo se va a motivar siguiendo a otro perro o adelantar en el caso de encontrar fuerte a su coequipier para hacer un cambio de ritmo, esta circunstancia se debe entrenar antes para que el perro tenga una motivación especial y no dependa de la presencia de otro perro para ir delante del equipo.
El Canicross es un deporte joven, que combina como ninguno la pasión de correr por la montaña, con el disfrute con los animales. Cada año se va consolidando más a nivel europeo y hay más organizadores que se animan a incluir a esta espectacular disciplina dentro de sus pruebas