¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raphael Bitus escriba una noticia?
Indígenas del departamento colombiano de Vaupés
Los conocidos grupos amerindios del departamento Vaupés en Colombia, como de la provincia de Amazonas en Brasil, hacen parte de la familia lingüística tucano. A pesar que los bara, barasano del norte o waimaja son divididos en clanes, y estos clanes no hablan la misma lengua, pero como las mujeres u hombres de esta etnia tienen como costumbre se casar con uno que no hace parte de su tribu o clan, esto hace que ellos dominan más de una lengua fluente.
Viven en casas conocidas como malocas, por albegar más de una familia adentro con un líder. Por esto que sus casas llegan a los 20 metros de ancho y los 40 metros de largo, con dos puertas, una para los hombres y otra para las mujeres. La puerta designada para los hombres es la del norte por se la entrada principal, la de las mujeres esta en el sur, con una área central para baile.
Su dieta esta provista de caza y pesca, como el cultivo de algunos productos agrícolas, siendo la principal la yuca. Los otros frutos son recolectados en la selva, como hasta mismo insectos.
En sus trabajos diarios los hombres están encargados de la cestería, enguanto las mujeres son las que usan la arcilla.