¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Creciendo escriba una noticia?
Lloret de Mar es una ciudad de la comarca de la Selva, en la provincia de Girona, Catalunya y junto al mar. Está dotado de unas playas excelentes de arena granulada
Posee también unas magníficas vistas al castillo en un extremo y al otro el monumento a "La Mujer Marinera" que representa el sufrimiento de las mujeres esperando la vuelta de sus maridos pescadores.
Hay vestigios de las épocas ibérica y romana en varios yacimientos arqueológicos. En la Edad Media, aparece documentado por primera vez en 966 con la forma Lauredo, una versión de la palabra latina "lauretum" (laurel). Como muchas poblaciones costeras del Mediterráneo, Lloret padeció frecuentes incursiones de los sarracenos durante la Edad Media. Se dice que la tradición del baile de "Ses Almorratxes" se originó en aquella época.
El núcleo actual de la población se formó en el s. XV alrededor de la playa (Anteriormente, se hallaba a 1km tierra a dentro, para evitar o si fuera necesario para prepararse a los ataques de los piratas, y junto a la Ermita de Les Alegries, que fue la iglesia principal de la Villa antes de que se edificase la actual Esglèsia de Sant Romà). A partir del s. XVIII el puerto de Lloret (actualmente sin vestigios) fue tomando cada vez mayor importancia gracias al comercio, del que son recuerdo las casas edificadas por los indianos.
Lugares de interés [editar]
Iglesia Sant Romà - Lloret de Mar.
Castillo d'en Plaja.
Iglesia de Sant Romà: Iglesia gótica con influencias renacentistas construida entre el 1509 y el 1522. Presenta algunas características típicas de una fortificación, como por ejemplo la puerta levadiza.
Lloret de mar
Castillo de Sant Joan: Este castillo medieval del siglo XI tuvo originalmente una finalidad defensiva y servía para contrarrestar los ataques de los piratas e invasores turcos, ingleses y franceses. La fortaleza supuestamente fue usada hasta el siglo XVII. En la actualidad sólo se conserva en buen estado la Torre del Homenaje, que fue restaurada en el 1992.
Cementerio modernista
Poblado ibérico de Puig de Castellet.
Poblado ibérico de Montbarbat.
Sant Pere del Bosc.
Monumento al Ángel.
Oratorio de la Mare de Déu de Gràcia.
Monumento a la Mujer Marinera.
Ermita de Santa Cristina
Ermita de las Alegries
Ermita de Sant Quirze
Jardines de Santa Clotilde: Los Jardines de Santa Clotilde, que fueron finalizados en el 1919, son obra del constructor Nicolau Maria Rubió i Tudurí. Intentó aunar elementos renacentistas y los conocimientos del arte de la jardinería francesa con los dictados marcados por su cliente, el Marqués de Roviralta.
Museo del Mar - Can Garriga
Museu del Mar
Fuente: Wikipedia.org