¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raúl Enrique Bibiano escriba una noticia?
Keiko no pudo contenerse y explotó en llanto al momento de dictarse su prisión preventiva de 36 meses por estar gravemente sospechada de formar parte de una asociación ilícita para lavar activos
Lima - Perú: La poderosa líder de la oposición Peruana, Keiko Fujimori, famosa por ser hija del ex presidente derrocado por dictador del país Andino, llora ante el Superior Tribunal de Justicia, en el preciso momento en que el juez Penal, ordena su prisión preventiva por lavado de activos.
La Justicia peruana envió este miércoles a prisión preventiva a la poderosa líder opositora Keiko Fujimori, acusada de recibir comisiones ilegales de la brasileña Odebrecht, lo que amenaza su aspiración de ser otra vez, candidata presidencial en 2021.
Ante la petición de un Fiscal con competencia en casos de corrupción, el Juez Penal Richard Concepción Carhuancho, impuso mandato de prisión preventiva por el plazo de 36 meses a la hija del ex-presidente Alberto Fujimori que recordemos, su mandato corrió desde 1990 hasta el 2000 en el Perú y cuyo partido, aun controla el Congreso del País Andino.
Conforme los fundamentos esgrimidos por el Juez Penal, Keiko había interferido en los poderes del Estado, por dicha razón, le aplicó una prisión preventiva por el término de 36 meses de cumplimiento efectivo. Keiko de 43 años de edad, desconsolada y entre lágrimas, abrazó a su esposo, Mark Vito Villanella, a quien también le caían sus lágrimas
La justicia en Perú ha dejado bien claro que se acabó la corrupción
"La única medida necesaria en su caso es indudablemente la prisión preventiva", pues ella ha interferido en los poderes del Estado, como el Congreso, y ha intentado obstruir la justicia, dijo el magistrado.
Al momento de ser trasladada a prisión, en la sala de audiencias, Keiko llorando se abrazó a su esposo, Mark Vito Villanella al que también se le vió derramando un sin fin de lágrimas por la detención de su esposa.
El juez tardó casi ocho horas en fundamentar su fallo, aduciendo que el Tribunal Constitucional fijó "un estándar mucho más exigente" para la prisión preventiva cuando en junio liberó al ex presidente Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa Nadine.