¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ingenia Contenidos escriba una noticia?
● Ante el incremento de casos de violencia de género y sensación de inseguridad ciudadana, UrSafe anuncia el lanzamiento de la primera App de seguridad personal con función de activación por reconocimiento de voz
Tegucigalpa, Honduras, 13 de marzo de 2020 – Las amenazas a la seguridad personal son una problemática global, sin embargo, las mujeres, junto con los niños, parece ser el grupo más desprotegido. A nivel mundial se estima que aproximadamente nueve de cada diez mujeres ha estado en alguna situación de riesgo, y una de cada tres ha sufrido violencia física o sexual.
Asimismo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la violencia de género cobra más víctimas en el mundo que cualquier otra amenaza al bienestar de las mujeres. Por su parte, cerca del 80% de los casos de violaciones ni siquiera son reportados a las autoridades, esto debido al miedo a represalias peores o simplemente por la idea de que el personal judicial no hará o no podrá hacer nada al respecto.
Y en Honduras la problemática es aún más grave, ya que de acuerdo con datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), nuestro país es el segundo más peligroso para ser mujer, con una tasa de 5.1 feminicidios por cada 100 mil mujeres. Sólo en 2019, se contabilizaron 390 feminicidios, de estos, el 95 por ciento de los casos se mantiene impune, y la cantidad de “desaparecidas” sigue en aumento, asegura ONU Mujeres.
En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, la tecnología busca impulsar innovaciones que ayuden a garantizar la seguridad de las mujeres en casos de acoso callejero, violencia doméstica, abusos en medios de transporte, violencia laboral, robos, entre otras situaciones de peligro.
Ese fue uno de los pilares al momento de la concepción de UrSafe, la primera App con activación manos libres por reconocimiento de voz y totalmente sincronizada con servicios de emergencia (911). Las características avanzadas de esta App ayudarán a los usuarios a protegerse y prevenir situaciones de riesgo, desde el uso de aplicaciones de citas a ciegas o aplicaciones de movilidad compartida, hasta emergencias relacionadas con fenómenos meteorológicos o invasiones en el hogar.
Según Anthony Oyogoa, CEO y cofundador de UrSafe: “La tecnología ha revolucionado el mundo en el que vivimos. Hay aplicaciones móviles para casi todo. Sin embargo, el ámbito de la seguridad personal no ha tenido casi adelantos en los últimos años a pesar del gran número de amenazas a las que la gente se enfrenta cada día. Por eso creamos UrSafe, para responder a las necesidades actuales de seguridad de cada persona, para que puedan vivir una vida plena, sin miedo.”
UrSafe permite a los usuarios configurar distintas palabras clave para distintas gravedades de amenazas
Las amenazas a la seguridad personal son una problemática global, sin embargo, las mujeres, junto con los niños, parece ser el grupo más desprotegido. A nivel mundial se estima que aproximadamente nueve de cada diez mujeres ha estado en alguna situación de riesgo, y una de cada tres ha sufrido violencia física o sexual.
Asimismo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la violencia de género cobra más víctimas en el mundo que cualquier otra amenaza al bienestar de las mujeres. Por su parte, cerca del 80% de los casos de violaciones ni siquiera son reportados a las autoridades, esto debido al miedo a represalias peores o simplemente por la idea de que el personal judicial no hará o no podrá hacer nada al respecto.
Y en Honduras la problemática es aún más grave, ya que de acuerdo con datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), nuestro país es el segundo más peligroso para ser mujer, con una tasa de 5.1 feminicidios por cada 100 mil mujeres. Sólo en 2019, se contabilizaron 390 feminicidios, de estos, el 95 por ciento de los casos se mantiene impune, y la cantidad de “desaparecidas” sigue en aumento, asegura ONU Mujeres.
¿Estás en peligro? UrSafe es la aplicación móvil que puede socorrerte
El alto promedio de impunidad en el país, puede propiciar la repetición de los hechos, y es por eso que la tecnología intenta ofrecer ayuda a las mujeres con aplicaciones destinadas a avisar a contactos en situaciones de peligro, mostrar la localización y otras funciones útiles.
El saber que existe una tecnología de seguridad activada no sólo hará que los agresores se lo piensen dos veces antes de cometer una agresión si no también que permitirá a familiares y amigos conocer constantemente la localización precisa de sus seres queridos.
Entre las características diferenciales de esta App están:
La App ya está disponible para ser descargada en iPhone en la Apple App Store y en Android en Google Play. Para descubrir más sobre UrSafe, puedes visitar ursafe.com
Sólo en 2019, se contabilizaron 390 feminicidios, de estos, el 95 por ciento de los casos se mantiene impune
###