¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Seth Fortuyn escriba una noticia?
Parece que Rockstar quiere limitar un poco las salvajadas que se pueden hacer dentro de la saga GTA, y pretende introducir un sistema de karma. ¿Por qué esta decisión? ¿Es conveniente?
Más de uno conocerá perfectamente la saga "Grand Theft Auto". Se caracteriza por la tremenda libertad de acción que tiene el jugador, con toda una ciudad a tus pies para jugar a los dardos, hacer encargos para matones e incluso ejercer de vigilante o taxista. En realidad, pese a que no es un juego explícitamente violento fuera de las misiones del modo historia, el jugador se siente tan abrumado por tener un mundo ficticio a su disposición que no duda en montarla alguna vez.
¿Quién, jugando a "Grand Theft Auto" no ha conducido alguna vez por la acera o puesto el coche a más de 150 kilómetros por hora? ¿Alguien puede negar que, después de hacerse eco del rumor, no se ha dirigido alguna vez a recoger a una prostituta "a ver
qué pasa"? ¿Qué me decís de quien tenía poco tiempo para jugar y se ha dedicado a montarla para subir el marcador policial, a ver si consigue alertar a la Guardia Nacional?
Un historial de denuncias
Esa misma libertad ha sido la que ha convertido a este juego en el centro de numerosas polémicas. Se le acusa de pervertir las mentes infantiles, de fomentar el odio y los estereotipos raciales; una pila de quejas a cual más absurda.
El problema de "Grand Theft Auto" está en las ganas de montarla que tenemos todos a veces, como cuando tenemos un mal día. Sabemos que al insertar el DVD estamos viviendo una fantasía de la que es fácil salir, y nos desligamos por completo de la empatía que normalmente tenemos por nuestro entorno para sembrar el caos y la destrucción.
Cargar las tintas contra el videojuego de Rockstar es un error, pues se pasa por alto que aquellos protagonistas que justifican sus deleznables actos por la sirena de los bytes son perturbados. A nadie le gusta que le llamen así, o que se lo digan a la cara acerca de su hijo, pero es la pura verdad.
¿Tu hijo mató a un taxista argumentando que en "Grand Theft Auto" puede hacerlo? Tu hijo no es una víctima, es un demente que, si se hubiera obsesionado con otra cosa, habría hecho algo parecido. Si fuera aficionado a Super Mario a lo mejor se hubiera dedicado a saltar sobre las personas, y si le gustara Barbie estaría saturando tus pulmones con purpurina.
¿Cuántos chakras tiene Niko Belic?
Desde Rockstar han decidido que hacer el bestia así porque sí no es necesariamente bueno. Hasta cierto punto, tienen razón: en "Grand Theft Auto" no hay un gran castigo por tus acciones. Si mueres, apareces en el hospital y vuelta a empezar. Si te detienen, sales de la comisaría, pero ya está. Para un juego que presume de realismo, esto supone una vergonzosa, gigante y colorada puerta de atrás, por mucho que el gameplay se resintiera al hacer de la muerte algo duradero, o que la estancia en la cárcel dure tanto que deseemos tener una cucharilla y un póster en nuestra habitación para fugarnos.
Si ninguno de los que protesta sabe leer que en la caja de tu videojuego pone que es para mayores, ¿cómo van a comprender un método de evaluación de comportamiento basado en religiones orientales?
Su decisión parece apuntar a un sistema de karma que valore las cosas buenas que hacemos y las cosas malas. A priori, parece interesante, y sería divertido ver que a nuestro avatar le atropellara un coche después de ganar la lotería por haber sido malo, pero auguro que su implementación será una pesadilla.
¿Y por qué? Porque en "Grand Theft Auto" se empuja al jugador a realizar actos delictivos para continuar con el modo historia. Si se implanta el karma, el jugador se vería en la tesitura de decidir entre ser un buen chico y conducir siempre respetando los semáforos o ser el cabrón que te piden que seas, en cuyo caso sufrirías por tus actos.
Claro que a lo mejor el karma hace la vista gorda cuando realizas una misión principal pero, ¿qué sentido tiene entonces? ¿Me estáis diciendo que castigáis al jugador por divertirse con vuestros juguetes? No dudo de sus posibilidades, pero me parece que todo esto es una maniobra para cubrirse las espaldas en el futuro. "Eh, que en nuestro juego ya no puedes hacer el cafre en condiciones, que se te castiga", dirán.
Mira la caja del juego, ¿quieres?
Lo que Rockstar debería tener en cuenta es que no necesita justificarse: los juegos tienen una calificación por edades, y en Europa hasta unos recuadros de advertencia sobre el tipo de contenido.
Es un movimiento bonito de cara a la galería esto del karma, pero dudo acerca de su utilidad. Al fin y al cabo, si ni el Defensor del Menor, ni Amnistía Internacional, ni las asociaciones de padres, ni los gobiernos saben leer que en la caja de tu videojuego pone que es para mayores, ¿cómo van a comprender un método de evaluación de comportamiento basado en religiones orientales?
Si la intención es mejorar la experiencia de juego, me parece genial y estaré encantado de probarlo. Pero si es una estrategia de marketing no sólo me parece nefasto (después de todo, estarían deslegitimando su producto), sino un movimiento erróneo y, lo que es peor, abocado al fracaso.