¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Presentan Guía de Veeduría Ciudadana para derechos reproductivos INSALUD llama a los usuarios a reclamar calidad en el servicio
El Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentaron la "Guía de Actuación para Veedores de Salud Sexual y Reproductiva" y la "Estrategia Nacional de Veeduría a las Normas y Protocolos de Salud Sexual y Reproductiva".
Nicomedes Castro, presidente de la Junta Directiva de INSALUD, explicó que los documentos presentados son herramientas destinadas a empoderar a los usuarios en el ejercicio de su derecho a disfrutar de una salud sexual y reproductiva plena, y en el reclamo de la calidad en los servicios que reciben.
Castro aseguró que la salud es percibida como un "servicio" por los prestadores, y no como un derecho fundamental consignado en la Constitución de la República.
"Esta visión –añadió Castro- no facilita que los usuarios tengan un rol protagónico en la vigilancia y monitoreo de la atención de salud que reciben".
Adujo que por su naturaleza, la salud sexual y reproductiva está más expuesta a ser afectada por esa visión.
El presidente de INSALUD llamó a los usuarios de los servicios de salud a exigir a las prestadoras calidad en el servicio que ofrecen.
Castro recordó que la salud no es gratuita, sin o pagada por la población a través de diferentes vías.
"La salud se paga con los impuestos que se le cobra a la ciudadanía y a través de los mecanismos del régimen contributivo de la Seguridad Social; por tanto, los usuarios tienen el derecho de exigir que se le ofrezca un servicio de calidad.
Castro deploró la falta de calidad del sistema de salud, y pidió a los usuarios a que reclamen calidad en la atención.
"Es absolutamente inaceptable –enfatizó- que haya tan altos índices de mortalidad materna en un país donde más del 90 por ciento de los partos son institucionales; es absolutamente inaceptable que nazcan aun niños con VIH en un país donde hay un programa de atención materno infantil llamado a prevenir esa situación".
Castro explicó que la veeduría es una forma de participación ciudadana y una herramienta y control social que tienen los usuarios para garantizar sus derechos y alcanzar calidad en la atención.
Indicó que la veeduría ciudadana está llamada a incidir positivamente en la gestión de la administración pública, a través del monitoreo, seguimiento y la vigilancia social.
"Los procesos de veeduría fortalecen las políticas públicas y las hacen más eficaces, al integrar la visión de la comunidad, y al contribuir al cumplimiento de los principios constitucionales y los conceptos de transparencia, ética, eficiencia, eficacia y equidad", puntualizó.
Sonia Vásquez, Representante Auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), resaltó la necesidad de empoderar a la población en el ejercicio de sus derechos y de fortalecer las actividades de veeduría ciudadana.
"Es necesario impulsar acciones orientadas a fortalecer el empoderamiento de las poblaciones afectadas, fomentando la promoción, información y educación en el ejercicio de sus derechos a tener servicios de calidad y garantizar los derechos sexuales y reproductivos", preciso.
Vásquez refirió que el UNFPA, como parte de su misión, promueve el derecho de cada mujer, hombre, niña y niño a disfrutar de una vida sana, con igualdad de oportunidades para todos y todas.
Favoreció la alianza estratégica entre el Estado y la Sociedad Civil para alcanzar el objetivo común de un sistema de salud con calidad.
"Apoyamos a los países en la utilización de datos socio-demográficos para la formulación de políticas y programas de reducción de la pobreza, y para asegurar que todo embarazo sea deseado, todos los partos sean seguros, todos y todas, los y las jóvenes estén libres de VIH y SIDA y todas las niñas y mujeres sean tratadas con dignidad y respeto", puntualizo.
En el acto de presentación de la "Guía de Actuación para Veedores de Salud Sexual y Reproductiva" y la "Estrategia Nacional de Veeduría a las Normas y Protocolos de Salud Sexual y Reproductiva" estuvieron presentes tecnicos y funcionarios del Ministerio de Salud, representantes de la Sociedad Civil e integrantes de comités de veeduría.