Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

Líquido en la rodilla: ¿cómo aliviar el dolor y desinflamar?

11/12/2016 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las rodillas son una parte muy importante del cuerpo y deben ser cuidadas como tal, aunque a veces no les prestemos la atención que merecen. Son muchos los problemas que pueden afectar su funcionamiento, uno de ellos es el líquido en la rodilla, el cual es muy común y tiene como principal síntoma un fuerte dolor cuando quieres flexionar la articulación.

Líquido en la rodilla

Si notas que tienes la rodilla hinchada puede ser por varias causas: obesidad, infección, roturas de tendones o ligamentos, fractura, deshidratación, mala circulación, artritis, entre otros. Pero una de las causas más comunes el líquido en la rodilla.

Este problema se genera al producirse un derrame de líquido senovial, que se encuentra en las articulaciones. Las principales funciones de este líquido intraarticular es nutrir los cartílagos y actuar como lubricante, reduciendo el desgaste y roce de las articulaciones.

No es fácil distinguir el dolor de articulaciones de rodillas causado por un derrame sinovial de uno consecuencia de otros problemas. Pero no olvides que debes consultar a tu médico, ya que el paso del tiempo empeora cualquier problema relacionado con las articulaciones.

Síntomas de líquido en la rodilla

Generalmente el líquido de rodilla se derrama como consecuencia de un traumatismo, puede ser por un golpe, caída, esguinces y también puede estar relacionado a problemas como la artritis, condromalacia o gota. Los principales síntomas de líquido en la rodilla son

  • Hinchazón.
  • Dolor fuerte.
  • Moretones o hematomas.
  • Rigidez
  • Rodilla caliente.

Estos síntomas son comunes a diferentes problemas en la zona de las articulaciones de la rodilla, por lo que también tienes que conocer los trucos para saber si tienes un derrame articular de rodilla.

Cómo saber si tengo líquido en la rodilla

Si tienes los síntomas nombrados anteriormente quizás te estés preguntando "¿Cómo saber si tengo líquido en la rodilla?", si bien no eres un profesional puedes hacer algunos ejercicios que te ayudarán a darte cuenta si tienes un derrame de líquido intraarticular.

  • Párate frente a un espejo y asegúrate de tener las piernas en la misma posición, luego toma asiento lentamente en una silla o cama que te permita apoyar los pies completamente en el suelo. Revisa la inflamación de ambas rodillas.
  • Levanta la pierna con la rodilla inflamada lentamente, has lo mismo con la rodilla sana. Notarás fácilmente la diferencia, lo rodilla inflamada dolerá y el movimiento será más lento que con la sana.
  • Luego presiona sobre la zona inflamada. Si hay líquido sinovial derramado verás que tu dedo quedará marcado por unos momentos luego de dejar de hace presión.

Ya sabes cómo se llama el líquido de las rodillas (senovial), los síntomas cuando se produce un derrame y también cómo saber si tienes líquido en la rodilla, pero ¿Cómo aliviar el dolor de rodilla?, prueba con algunos remedios caseros.

Remedios para el dolor de rodillas

La inflamación de rodilla es muy dolorosa y puede impedirte realizar tus actividades diarias. Esta razón es más que suficiente para querer eliminarlo lo antes posible. Prueba con estos remedios para el dolor de rodillas y vuelve a vivir sin dolor ni molestias.

Método RICE

RICE es una sigla compuesta por las palabras reposo, hielo, compresión y elevación. Es el tratamiento más efectivo y sencillo para aliviar al inflamación de rodilla causada por líquido o cualquier lesión, esguince o torcedura.

  • El reposo es fundamental, ya que si continúas moviendo tus rodillas el problema podría empeorar ya que tus articulaciones se verían afectadas.
  • También debes aplicar hielo dentro de un paño o toalla. Lo ideal es que dejes el hielo 20 minutos sobre la zona a tratar, luego esperes 5 minutos y repetir, durante una hora. Dependiendo de la inflamación puedes hacerlo una vez o varias al día.
  • Es recomendable que uses un vendaje para disminuir la irrigación de sangre.
  • Y por última debes mantener la pierna lesionada elevada para reducir la presión arterial, reduciendo la inflamación y el dolor.
Bebidas diuréticas

Es recomendable sumar a este método la ingesta de infusiones o zumos diuréticos, para ayudar a eliminar el líquido más rápidamente, también puedes llevar a cabo una dieta contra la retención de líquidos para agilizar tu recuperación.

Puedes preparar un zumo de melón , beber té rooibos o probar una infusión de arenaria.

Antiinflamatorios naturales

También cuentas con una amplia gama de antiiflamatorios naturales tanto de uso externo como interno que te ayudarán a reducir la hinchazón y el dolor. Algunos de ellos son el tomillo, ortiga, malva y la cola de caballo.

Prueba este remedio antiinflamatorio, puedes beberlo o usarlo en compresas.

Ingredientes

  • Ortiga
  • Tomillo
  • Perejil
  • Muérdago

Preparación

Agrega un puñado de cada ingrediente en una olla con un litro de agua. Ponla a hervir hasta que alcance su punto de ebullición. Luego apaga el fuego y deja reposar unos minutos.

Aloe vera y aguacate

El poder nutritivo y las propiedades que posee la semilla de aguacate y los beneficios de la pulpa de aloe vera. Debes dejar secar la semilla de aguacate y luego triturarla hasta que se haga polvo.

Ingredientes

  • Semilla de aguacate seca
  • Pulpa de aloe vera
  • Miel

Preparación

Una vez que tienes lista la semilla de aguacate seca y triturada mézclala con la pulpa de aloe vera. Las cantidades debes ir calculándolas, la idea es que se forma una pasta más o menos uniforme. Luego puedes agregar un poco de piel si gustas, pero no es obligatorio.

Aplica en la zona inflamada y deja actuar y que la piel absorba la mezcla. Si quieres mejores resultados es recomendable refrigerarla para que esté bien fría y actúa inmediatamente calmado el dolor.

Eligiendo el remedio que más te guste o combinando un par de ellos verás que las molestias de la rodilla con líquido se reducirán notablemente, pero no olvides que el reposo es esencial para decirle adiós a la inflamación y el dolor.

Más trucos y consejos para los problemas articulares

Está claro que el derrame de líquido no es el único problema que pueden sufrir tus articulaciones. Mantenerlas saludables es esencial para llevar una buena vida, y hay algunos trucos y consejos que debes conocer para que así sea.

  • Ejercicios de movilidad articular. Si bien el reposo es excelente para mejorar los problemas articulares, los ejercicios suaves y conscientes también son muy recomendados. Puedes practicarlos en cualquier parte del cuerpo: hombros, cuello, rodillas, tobillos o cadenas.
  • Sales de Schussler. Los baños de sales minerales son un tratamiento muy recomendado para tratar problemas articulares. Las sales de Schussler, como las sales de Epsom, están recomendadas para la artritis y otros problemas similares.
  • Cloruro de magnesio. Si sufres calcificación en las articulaciones, el cloruro de magnesio puede ser de gran ayuda para mejorar tu salud en general.

Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
5553
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.