¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Causas, incidencia y factores de riesgo.Síntomas. Tratamiento.Expectativas.Complicaciones.Situaciones que requieren asistencia médica
LIQUEN PLANO: ERUPCIÓN CON INFLAMACIÓN EN LA PIEL Y EN LA BOCA, TRATAMIENTO
Es una enfermedad en la cual se presenta una erupción pruriginosa (picor irritativo que el paciente intenta aliviar rascándose). con inflamación en la piel o en la boca.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La causa exacta del liquen plano se desconoce, pero es probable que esté relacionada con una reacción alérgica o inmunitaria.
Los riesgos abarcan:
Exposición a medicamentos, colorantes y otras substancias químicas (incluyendo oro, antibióticos, arsénico, yoduros, cloroquina, quinacrina, quinidina, fenotiazinas y diuréticos)
Trastornos como la hepatitis C
Afecta a personas adultas de mediana edad y es menos frecuente en los niños.
Síntomas
Lesiones bucales sensibles o dolorosas (es factible no sentir molestia en los casos leves) localizadas a los lados de la lengua o en el interior de las mejillas,
ocasionalmente en las encías.
Áreas de "granos" o manchas blancas azulosas mal definidas.
Lesiones lineales que forman una cadena con aspecto de encaje.
Aumento gradual en el tamaño del área afectada.
Lesiones que circunstancialmente se erosionan para formar úlceras dolorosas.
Lesiones cutáneas en general ubicadas en las áreas internas de la muñeca, las piernas, el torso o en los genitales, pruriginosas.
Lesión única o grupo de lesiones, con frecuencia en los sitios de traumatismo de la piel.
Pápula (pústula) de 2 a 4 cm de tamaño.
Pápulas agrupadas en una placa o una gran lesión plana en la parte superior
con bordes definidos característicos de las lesiones, posiblemente cubiertas de líneas blancas finas, o marcas lineales de rasguños denominadas estrías de Wickham .
Aspecto brillante o escamoso de color oscuro, rojo púrpura en la piel o gris blanco (boca).
Posibilidad de desarrollar ampollas o úlceras.
Otros síntomas son:
Boca seca
Pérdida del cabello
Sabor metálico en la boca
Crestas o rebordes en las uñas.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es reducir los síntomas y acelerar la cicatrización de las lesiones cutáneas. Si los síntomas son leves, es probable que no se requiera ningún tipo de tratamiento.
Los tratamientos pueden constituirse en la administración de:
Antihistamínicos.
Medicamentos inmunodepresores, como ciclosporina (en casos severos).
Enjuagues bucales de lidocaína para insensibilizar el área temporalmente y facilitar la ingestión de alimento (para lesiones bucales).
Corticosteroides tópicos (como clobetasol) o corticosteroides orales (como prednisona) para reducir la inflamación e inhibir las respuestas inmunitarias. Los corticosteroides se pueden inyectar directamente en la lesión.
Crema de ácido retinoico de uso tópico (una forma de vitamina A) y otros ungüentos o cremas para reducir la picazón e inflamación y ayudar en la cicatrización.
Se colocan compresas sobre los medicamentos tópicos para evitar rascarse la piel.
La terapia con luz ultravioleta es útil en algunos casos.
Expectativas
No suele ser dañino y mejora con tratamiento; sin embargo, alcanza a durar semanas y meses y aparece y desaparece durante años. Es usual que deje de afectar al cabo de 18 meses.
Complicaciones
Las úlceras bucales que han permanecido durante mucho tiempo pueden convertirse en cáncer oral.
Situaciones que requieren asistencia médica
Cuando los síntomas continúan, se presentan cambios en el aspecto de las lesiones orales o cutáneas, y la afección persiste o empeora a pesar del tratamiento.
El odontólogo recomienda ajustar los medicamentos.
Fuente:Kevin Berman, MD, PhD, Atlanta Center for Dermatologic Disease, Atlanta, GA.