Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elecea escriba una noticia?

Limpieza y transporte: áreas centrales en la vida cotidiana de los montevideanos

27/07/2009 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La consultora Equipos MORI consultó a los montevideanos sobre sus percepciones básicas en cuanto a la limpieza de la ciudad y el funcionamiento del sistema de transporte colectivo

En relación a la limpieza de Montevideo, se preguntó a los entrevistados si creían que la ciudad actualmente estaba limpia o sucia. Los resultados revelan que el 1% de los montevideanos considera que la ciudad está “muy limpia” y 14% que está “limpia”. El grueso de la población se divide entre quienes creen que está “más o menos” limpia (43%) y quienes opinan que está “sucia” (30%) o “muy sucia” (12%), que suman 42%.

A pesar de que los habitantes de Montevideo sienten que la ciudad está bastante sucia, no sienten que la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) sea la principal culpable del estado de suciedad, sino que la responsabilidad principal se deposita en el comportamiento de los propios ciudadanos. Existen algunas iniciativas que la Intendencia ha realizado en esta materia en los últimos años, como la instalación del sistema de contenedores para la recolección de basura, que son muy bien evaluados por la población.

Cuando se comparan los resultados obtenidos en Montevideo con los del resto del país, las diferencias son abrumadoras. Si en Montevideo el 15% opina que la ciudad está “limpia” y la mayoría opina lo contrario, en el interior (en promedio) la situación es exactamente a la inversa: la mayoría de los ciudadanos del interior del país opina que la ciudad donde vive está “limpia” (54%) y sólo un 14% que está “sucia”.

Sólo el 15% de los habitantes montevideanos opina que su ciudad está “limpia”

Por lo tanto, no hay una sensación genérica de que la IMM esté inactiva o paralizada en esta materia, aunque sí que las acciones implementadas parecen insuficientes para lidiar con la situación.

En materia de transporte colectivo, la situación es bien diferente a la de la limpieza de la ciudad. Cuando se pide a los montevideanos que califiquen el funcionamiento del transporte colectivo, el 7% dice que el mismo es “muy bueno” y el 52% dice que es “bueno”. Existen algunas posturas más críticas: 27% lo califica como “ni bueno ni malo” y 9% como “malo” o “muy malo”. En general, predomina la satisfacción de los montevideanos con los servicios que reciben en materia de transporte colectivo.

Asimismo, el 69% de los montevideanos está satisfecho con los “recorridos” de los ómnibus y el 61% está satisfecho con el precio del boleto. Mientras el 54% manifiesta satisfacción con las “frecuencias diurnas”, sólo el 15% se muestra satisfecho con las “frecuencias nocturnas”. La “comodidad en el viaje” es calificada positivamente por el 37% de los ciudadanos.

Fuente: www.equipos.com.uy


Sobre esta noticia

Autor:
Elecea (4 noticias)
Visitas:
970
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.