Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Excalibur escriba una noticia?

Lima, Perú: Inicia asamblea de la OEA ante panorama de debilitamiento

07/06/2010 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Fundada hace seis decenios para promover la integración y desarrollo en las Américas, la Organización de los Estados Americanos (OEA) realiza en Lima tres días de debates enfrentada al panorama sombrío de un debilitamiento institucional y potencialmente su desaparición

Perú, país sede de la XL Asamblea General, está entre los países que han respaldado un nuevo grupo regional en México, en Cancún para febrero sin la presencia de Estados Unidos y Canadá. Foto: AFP AP

Perú, país sede de la XL Asamblea General, está entre los países que han respaldado un nuevo grupo regional en México, en Cancún para febrero sin la presencia de Estados Unidos y Canadá, los gobiernos dominantes en la organización con sede en Washington.

El canciller peruano José Antonio García Belaunde rechazó, sin embargo, que el gobierno del presidente Alan García pudiera ser considerado protagonista de algún movimiento regional para buscar el debilitamiento de la OEA o su sustitución. Dijo que una organización sin Estados Unidos ha sido una vieja aspiración regional.

En decenios pasados se han creado varias organizaciones. El Caribe tiene a Caricom; Centroamérica a SICA (Sistema de Integración Centroamericana), América del Norte está unida a través del tratado de libre comercio TLCAN, en América del Sur está la Comunidad Andina, Mercosur y más recientemente Unasur; existen también el Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), que forman México, Cuba y otros 10 países sudamericanos.

"No me opongo a cualquier nueva organización en tanto entendamos que sólo existe una OEA", dijo Albert R. Ramdin, subsecretario general de la OEA, en una entrevista con The Associated Press.

Los cancilleres o sus representantes de 33 estados de la OEA, entre ellos la secretaria de Estado Hillary Clinton, no hablarán en Lima de nuevas organizaciones, pero es probable que alguno de ellos se refiera al tema en su correspondiente intervención.

Ramdin dijo que la región tiene problemas que sólo pueden ser abordados en el ámbito de la OEA.

Uno de ellos es la reducción de gastos en compras militares, una propuesta de Perú para la asamblea de Lima. El propio canciller García Belaunde ha adelantado que su gobierno no espera un acuerdo sin precedentes sino el señalamiento solamente de ciertas políticas en ese campo.

Más sobre

Ramdin dijo que fuera de la OEA, sin la presencia de Estados Unidos, difícilmente se podrían debatir temas como el propuesto por Perú, así como tráfico de drogas, inmigración ilegal, delincuencia internacional y trata de blancas.

"La única forma de enfrentarlos es trabajando juntos, no excluyendo a dos grandes países", afirmó.

El diplomático surinamés dijo que al momento de pensar en la creación de un nuevo grupo regional "se debe primero ver qué tipo de nueva organización puede hacer lo que la OEA no hace".

Recordó que la OEA nació en su actual forma administrativa en los años 40 con el propósito de construir la paz, seguridad, estabilidad y desarrollo.

"Eso no ha cambiando y más bien hemos avanzado mucho en cada una de esas áreas", declaró. "Entonces, la pregunta es ¿por qué necesitamos una nueva organización para hacer lo mismo?"

La creación de un nuevo grupo, como el propuesto en Cancún, en un momento en que "todas las organizaciones regionales del mundo están sufriendo problemas presupuestarios" agrega también presiones a pequeñas economías como los países caribeños y centroamericanos y algunos sudamericanos, que ya están sufriendo las consecuencias de las crisis internacionales, dijo Ramdin.

"Una nueva organización les obligaría a pagar nuevas cuotas de mantenimiento", agregó. "Entonces si esta nueva organización no agrega algo significativo a la misión de la OEA personalmente no la desearía".


Sobre esta noticia

Autor:
Excalibur (747 noticias)
Visitas:
5500
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.