Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La UE revisa sus prioridades políticas tras revés electoral

28/05/2014 03:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los mandatarios de la Unión Europea (UE) acordaron este martes reestudiar las prioridades políticas del bloque luego del revés electoral del domingo marcado por el espectacular ascenso de las formaciones antieuropeas y de ultraderecha en el Parlamento Europeo.

La reunión de este martes debía ser una cena informal destinada a analizar la sucesión del presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, el verdadero poder ejecutivo del bloque. Terminó siendo una sesión de análisis introspectivo en la que los mandatarios expusieron sus visiones de los resultados de los comicios.

En lo concreto, los mandatarios dieron mandato al presidente del Consejo, Herman Van Rompuy, que representa a los 28 miembros del bloque, para que inicie "consultas" con los diferentes grupos parlamentarios, una vez constituidos, y para elaborar las "prioridades" del bloque para la próxima legislatura.

El Consejo "define la estrategia de la Unión Europea y tiene un papel clave, debe mostrar el camino", explicó.

Los mandatarios quieren poner énfasis en el crecimiento y el empleo, así como en la competitividad, luego de años de crisis económicas que llevaron el desempleo a 26 millones de personas.

"Los electores enviaron un mensaje fuerte" en estos comicios, dijo Van Rompuy en la conferencia de prensa final.

- La UE: "muy Grande, autoritaria, intrusiva" -

El sismo que provocó la victoria del extremista Frente Nacional (FN) en Francia, el UKIP en Gran Bretaña o el espectacular retroceso de los conservadores y de los socialistas registrado en España, denotan la disconformidad que años de crisis económica e "incomprensión" dejaron en importantes sectores electorales.

image

Este voto es "un claro mensaje que simplemente no podemos ignorar", dijo el primer ministro David Cameron al llegar a la cumbre europea en Bruselas.

"Europa es muy grande, muy autoritaria, muy intrusiva, debe concentrarse en lo que importa para crear empleos", añadió Cameron, que sigue el sendero trazado por otros mandatarios británicos que consideran que la Unión Europea se inmiscuye demasiado en los asuntos internos.

El presidente francés, François Hollande, también llegó a Bruselas pidiendo un cambio en la UE.

"Europa debe escuchar lo que sucedió en Francia", dijo. El ultraderechista Frente Nacional francés relegó a la segunda posición a los conservadores y a la tercera a los socialistas.

Hollande abogó por una "reorientación de la construcción europea".

- La Comisión, institución clave -

La agenda de trabajo de esta cena informal incluía la designación del próximo presidente de la Comisión Europea. Si bien los últimos días las fuentes diplomáticas indicaban que en el encuentro no se hablaría de personas, sí se evocaron algunos nombres.

En particular el del ex primer ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker, candidato del Partido Popular Europeo (PPE, centroderechao) para presidir el Ejecutivo del bloque.

La Comisión, que cuenta con 28 comisarios (uno por cada país miembro), pone en obra los objetivos políticos fijados por los Estados miembros y es la guardiana de los tratados.

Los presidentes de los grupos del Parlamento saliente se reunieron este martes y se pusieron de acuerdo para pedir al Consejo que emita un mandato para que Juncker pueda comenzar las consultas para formar una mayoría.

Los jefes de Estado y de Gobierno nombran al candidato a presidir la Comisión, que debe recibir el visto bueno del Parlamento Europeo. Pero desde 2010 deben tener en cuenta el equilibrio de fuerzas en el Parlamento antes de nombrarlo, es decir que tiene que consensuar la mayoría en la Eurocámara así como recibir el respaldo de la mayoría de los Estados miembros.

Según las últimas proyecciones, PPE será el principal grupo político del Parlamento Europeo. Aunque perdió escaños para esta nueva legislatura, se mantiene al frente con 213 de 751 bancas. El candidato debe obtener por lo tanto al menos 376 votos.

Pero dada la fragmentación política del nuevo hemiciclo hallar los apoyos será difícil, en particular porque los grupos más importantes perdieron escaños en el nuevo Parlamento en favor de partidos antieuropeos, de ultraderecha o antisistema.

En total son cinco los candidatos a la presidencia de la Comisión. En su carta de este martes, recordaron a los jefes de Estado que si no escogen al próximo presidente de la Comisión entre uno de ellos podría haber serios problemas en las relaciones con el Parlamento.

"El PPE ganó las elecciones", indicó el presidente francés François Hollande al terminar la cumbre.

Van Rompuy, dijo Hollande, debe "ver si existe la posibilidad de una mayoría en el Consejo y en el Parlamento". "Va a verificar si esas dos mayorías existen", añadió.

Y no será una tarea fácil ya que tanto Cameron, como el premier húngaro Viktor Orban o el sueco Fredrik Reinfeldt difieren sobre la idea de respaldar a Juncker.

Van Rompuy llevará a cabo estas consultas, con los grupos políticos así como con los mandatarios, durante las próximas dos o tres semanas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2304
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.