¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
El grupo de los 20 mayores países desarrollados y emergentes (G20) va a transformarse en el principal foro económico mundial,
Los dirigentes del G20, reunidos el jueves y este viernes en Pittsburgh, aceptaron que el grupo se transforme en el "forum principal para su cooperación económica internacional", dijo un comunicado del gobierno estadounidense.
La Casa Blanca no precisó cuál será el destino del G8, agrupación de los 8 países más ricos del mundo. Sin embargo, un alto funcionario de un país miembro del G20 aseguró a periodistas que la decisión no implica la muerte del G8.
Además, los dirigentes del G20 se pusieron de acuerdo para evitar todo fin "prematuro" de las medidas para la recuperación económica, y para limitar las primas otorgadas en el sistema financiero, según un proyecto de comunicado obtenido este viernes en su cumbre en Pittsburgh (este de EEUU).
Los 20 jefes de Estado y de gobierno declararán este viernes por la noche que "hasta que se llegue a una recuperación estable" evitarán "cualquier retirada prematura de las medidas de relanzamiento", dijo un funcionario de un país del G20 citando un extracto del comunicado final.
Por otra parte, los líderes llamarán a "limitar los bonos a un porcentaje del producto neto bancario cuando amenacen un nivel sano de capitalización", según otro pasaje del comunicado.
El jueves, al inicio de la cumbre, se había perfilado un nuevo pulso entre países emergentes e industrializados sobre temas como la reforma del FMI, mientras la policía y jóvenes antimundialización protagonizaban breves enfrentamientos en las calles.
Los países europeos se resistían a ceder sobre la reforma del poder de voto en el seno del FMI, reveló el principal asesor diplomático del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva. Los europeos muestran cierto "retraimiento" en las discusiones a nivel de expertos, dijo el asesor de Lula, Marco Aurelio García, a la prensa.
El grupo de los 20 mayores países desarrollados y emergentes (G20) va a transformarse en el principal foro económico mundial,
El presidente en ejercicio de la UE, el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, reconoció que el FMI debe adaptarse a la evolución del mundo, aunque advirtió de que eso suponía también un aumento acorde de las cuotas de participación financiera de los países que quieran más poder. "No queremos que haya participaciones (financieras) sin representación", afirmó Reinfeldt.
Por su lado, el director general del Banco Central chino, Xie Duo, dijo que la cumbre definiría una medida "muy importante" al respecto. "El núcleo de la reforma de las instituciones financieras internacionales son los mercados emergentes. Los países en desarrollo están subrepresentados en esas instituciones", enfatizó el funcionario chino.
Los países industrializados detienen más de la mitad de las cuotas del FMI, y los emergentes del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) reclaman un traspaso a su favor del 7%, en función del peso que sus economías adquirieron en las últimas décadas. Ese traspaso afectaría sobre todo a los europeos, que tienen actualmente más del 32% de las cuotas.
El reequilibrio de las cuotas de poder en las instituciones multilaterales es uno de los puntos principales a debate en Pittsburgh, pero también el control del sector bancario, en particular el debate sobre los bonos de sus altos ejecutivos.
El consenso es bastante amplio en el asunto de la limitación de las primas bancarias, según el secretario estadounidense del Tesoro, Tim Geithner.
Pittsburgh, con 240.000 habitantes, fue elegida por el gobierno Obama como un modelo de reconversión de la industria metalúrgica a las energías alternativas.