Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Líderes africanos piden tecnología para proteger elefantes y rinocerontes

06/08/2014 20:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Jefes de estado africanos pidieron esta semana en Washington más equipos de alta tecnología, como helicópteros y drones, para combatir a los cazadores furtivos de elefantes y rinocerontes, que venden los cuernos y colmillos más caros que el oro.

En particular, pidieron más helicópteros y aviones no tripulados para proteger las reservas, además de escáneres lo suficientemente sofisticados que permitan inspeccionar los cargamentos que ocultan colmillos de elefante y cuernos de rinoceronte.

En una cumbre EEUU-África esta semana en Washington, los líderes africanos también reconocieron que es fundamental acabar con la demanda de estos preciados trofeos, sobre todo en Asia, para desalentar la caza de animales en peligro de extinción.

"Durante la última década, hemos constatado un aumento alarmante de bandas organizadas de criminales violentos que están bien equipadas y se están dedicando a la caza furtiva por el marfil", explicó el presidente Ali Bongo de Gabón.

"A menudo, los rinocerontes son cazados con helicópteros por varios grupos de cazadores furtivos con sofisticados equipos de comunicación", dijo en una mesa redonda con líderes de Tanzania, Namibia y Togo, a la que asistió la secretario estadounidense de Interior, Sally Jewell, responsable de los parques nacionales y de la protección de la vida silvestre.

En 2013, se mató a unos 20.000 elefantes en África, una cifra mayor a la de sus nacimientos, mientras que 1.004 rinocerontes murieron en Sudáfrica a razón de tres por día, dijo Jewell.

"Esta actividad ilegal es enormemente rentable. Genera miles de millones de dólares en ingresos al año, lo que alimenta el desarrollo de organizaciones criminales internacionales y pone en riesgo décadas de progreso en la conservación del continente africano", añadió.

El tráfico de marfil tiene giros que sorprenden a los propios líderes africanos. El presidente Faure Gnassingbé, de Togo, dijo que quedó estupefacto cuando se enteró de que Malasia confiscó en 2013 un cargamento proveniente de Togo con 1.000 colmillos de elefante.

"Eso realmente me sorprendió, porque no tenemos tantos elefantes", explicó. El país cuenta con un poco más de 800 ejemplares.

Cuando Hong Kong confiscó más colmillos de elefantes provenientes de Togo, se supo que los traficantes hacían pasar sus cargas de marfil a través de este país.

- Asia debe acabar con la demanda -

El presidente de Tanzania, Jakaya Kikwete, dijo que su país se esfuerza por aumentar la capacidad de los guardaparques de proteger a los animales, dado que su labor a menudo implica el riesgo de ser asesinados por los contrabandistas.

Aumentar la flota de helicópteros y de drones, así como el número de efectivos de las fuerzas armadas que protegen las reservas naturales nacionales, puede hacer la diferencia, pero sólo si también se toman medidas para desalentar la demanda de marfil en Asia, dijo.

"Si somos capaces de poner fin al mercado de marfil y del cuerno de rinoceronte, sin duda podemos salvar a estas especies", estimó Kikwete.

Pero esto es un gran desafío, puesto que los mercados de marfil en China y Tailandia son prósperos y el cuerno de rinoceronte en polvo es muy apreciado en Vietnam y China por sus supuestas propiedades medicinales.

"Ya hemos hablado de este tema con los chinos", dijo el presidente de Gabón, quien narró la forma como abordó este tema con un funcionario de Pekín que no identificó.

Después de escuchar a este último explicar la importancia de los pandas en China y las medidas tomadas para protegerlos, Bongo le preguntó qué pasaría si los africanos comenzaran a difundir el mito de que el pelo de estos animales es bueno para la fertilidad, creando una demanda mundial de estas criaturas.

Bongo contó que el funcionario chino quedó pasmado: "Entonces le dije: 'usted sabe, nosotros sentimos lo mismo por nuestros elefantes y rinocerontes' y él entendió".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3399
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.