¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vimetra escriba una noticia?
El Principado quiere volver a sacar este mes a licitación el proyecto para el nuevo instituto de enseñanza secundaria (IES) de La Florida, que está parado desde que fracasó la anterior contratación, hace un año y medio
El problema surgió cuando la anterior unión temporal de empresas adjudicataria reclamó un aumento de 100.000 euros en el presupuesto argumentando que debía retirar escombros contaminados con los que no había contado en su cálculo de costes.
Esto supuso que los trabajos frenaran en el mes de diciembre de 2019.
Según la ley de contratación, deben pasar seis meses hasta que se pueda rescindir el contrato, lo que llevó a iniciar una nueva licitación en el mes de junio de este año.
Por tanto, no será antes del curso 2023-24 cuando puedan empezar las clases en el nuevo instituto.
Espacios flexibles dentro del proyecto
El IES de La Florida será un edificio futurista que albergará 12 aulas de ESO y 6 aulas de bachiller, talleres, aulas comunes, una pista deportiva, un gimnasio, una cafetería, zona de administración y salón de actos.
Las aulas se han concebido como «espacios flexibles» capaces de transformarse y unirse en un gran espacio de aprendizaje o «superaula», mediante la utilización de tabiques móviles.
Estos tabiques de madera están formados por paneles móviles, que mediante su desplazamiento por la guía situada en el techo, consiguen dividir el espacio dándole flexibilidad y funcionalidad.
Disponer de estas divisiones de espacios será una ventaja porque ganarán espacios en segundos y sin obras apenas, cuando ya no se necesite bastará con plegar sus paneles.
Aunque anteriormente hemos nombrado los tabiques móviles de madera, tambien los hay de cristal, con puerta, sin puerta, con ventanas... se diferencian de las mamparas de oficina en que los tabiques se pueden mover y las mamparas son fijas.
En el caso de los centros educativos nos sirven para dividir aulas pero también los podemos encontrar en gimnasios, hoteles, salones de eventos, residencias...
Su precio no es igual para todos los casos, dependerá de sus medidas, acabados...
El edificio
Las zonas constituyen bloques autónomos: administración, aulas ESO, aulas Bachillerato, gimnasio o salón de actos. Todas se han dispuesto en planta baja y se suceden transversalmente a la pieza superior, que se apoya sobre ellas y que agrupa las aulas comunes.
La idea, es organizar el centro mediante «paquetes programáticos», que agrupen usos diferenciados. Así, los espacios de planta baja se abren a las orientaciones norte-sur y «generaran una secuencia de patios abiertos y enlazados que articulan toda la superficie de la parcela».