¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Leyendamisteriosa escriba una noticia?
Es el juego de mesa educativo, cuyo objetivo principal es hacer que las personas se diviertan calculando, al final de la cantidad de rondas acordadas, el jugador que posea mayor cantidad de puntos gana la partida de Leonard-Domino
Leonard-Domino: Es el juego de mesa educativo, cuyo objetivo principal es hacer que las personas se diviertan calculando, al final de la cantidad de rondas acordadas, el jugador que posea mayor cantidad de puntos gana la partida de Leonard-Domino. Este juego está compuesto por 45 fichas, entre ellas 24 fichas de poder y 21 fichas básicas. Esta recreación se puede jugar desde 2 personas, 3, 4 y de 5 personas.
Reglas para jugadores:
Dos personas: cada jugador toma nueve fichas de dominó, el jugador que tenga el doble más alto inicia la partida de dómino. Cuando un jugador no tiene ficha que continúe con la jugada, entonces el jugador puede cargar de las fichas sobrantes hasta que encuentre la ficha que continúe con la partida.
Tres personas: los jugadores seleccionan nueve fichas de dominó, el jugador que tenga el doble más alto inicia la partida de dómino. Cuando un jugador no tiene ficha que continúe con la partida, entonces el jugador puede cargar de las fichas sobrantes hasta que encuentre la ficha que continúe con la partida.
Cuatros personas: esta regla es especial.
Antes de iniciar la partida, estando las fichas de espalda sobre el tablero de juego, cada jugador elige a la zar una ficha de Leonard - domino el que elija la ficha más alta inicia la partida.
Cuando juegan cuatros personas, a cada jugador le corresponde coger 11 fichas y la ficha sobrante será colocada en la mesa de juego, para que el jugador que le corresponda inicie el juego.
Cuando un jugador no tiene ficha que continúe con la partida, entonces el jugador puede cargar de las fichas sobrantes hasta que encuentre la ficha que continúe con la partida.
Cinco Personas: cada jugador toma nueve fichas de dominó, el jugador que tenga el doble más alto inicia la partida de dómino. Cuando un jugador no tiene ficha que continúe con la partida, entonces el jugador puede cargar de las fichas sobrantes hasta que encuentre la ficha que continúe con la partida.
Reglas del Leonard-Domino
Ficha básicas: son aquellas que sus dos partes están representadas por una cantidad.
Fichas de poder: Son aquellas que unas de sus partes o sus dos partes están representadas por los símbolos (+, -, X).
Capicúa: es la jugada que se realiza, cuando las fichas que están colocadas en los dos extremos de la partida coinciden con la última ficha que posee y juega unos de los jugadores.
El valor de la capicúa es 20 puntos. En este juego existen dos modalidades de capicúa:
a) La capicúa básica: es la que se realiza cuando las fichas que están colocadas en los dos terminales de la partida son básicas y coinciden ambos extremos con la última ficha básica que posee el jugador.En este caso se suman 20 puntos, más los puntos que poseen la fichas de los otros jugadores.
B) La capicúa de poder: es la que se realiza cuando las fichas que están colocadas en los dos terminales de la partida, es una de ella de poder o las dos son de poder y coinciden ambos extremos con la última ficha de poder que posee el jugador. En este caso se suman los puntos que indica o indican las fichas de poder, más 20 puntos, más los puntos que poseen la fichas de los demás jugadores.
Paso a la salida: es la condición que se realiza, cuando un jugador inicia una partida de domino y el jugador que le corresponde jugar, no tienes por lo menos una fichas que coincida para continuar el juego. El paso a la salida siempre posee un valor de 20 puntos.
Paso corrido: Son condiciones que se efectúan, cuando un jugador coloca una ficha en la mesa de juego y los otros jugadores que les corresponde jugar, no tienes por lo menos una ficha que coincida para continuar el juego. El paso corrido posee un valor de 20 puntos.
Tranque: es la condición que se realiza cuando un jugador coloca una ficha en la mesa de juego y ni el jugador que coloco la ficha, ni los otros jugadores que le corresponde jugar, no tienes por lo menos una ficha que coincida para continuar el juego.
Si el jugador realiza el tranque con una ficha de poder, a este jugador se le sumaran los puntos que indique la(s) ficha (s) de poder.
El tranque es ganado por el jugador cuya cantidad de fichas sume menos tantos. Al jugador que gane el tranque se le sumaran el total de los puntos, de todas las fichas que poseen los jugadores que pierdan el tranque.
Funciones de las Fichas de Poder: La funciones fundamentales de la fichas de poder son la de sumar, multiplicar a favor de quien pone la ficha y de restar al jugador que está colocado a mano derecha dequien pone la ficha.
Existen24 fichas de poder las cuales son:
1) X/2 Esta Ficha de poder indica que el signo por (X) multiplica la suma de la ficha entera del otro extremo por 1 y el signo + la ficha básica del otro extremo, ejemplo:
.Se le suma a la cuenta del jugador la cantidad que indica la ficha de poder, en este caso 24 puntos.
2) 5/x, El numero que está en la ficha de poder multiplica la suma de la ficha básica entera del otro extremo. Ejemplo:
Se le suman 60 puntos al jugador que realizo esta jugada.
3) esta ficha de poder tiene facultad de hacer que la cantidad de puntos de ficha entera que está colocado en el otro extremo se multiplique por sí misma. Ejemplo:
Este juego está compuesto por 45 fichas, entre ellas 24 fichas de poder y 21 fichas básicas. Esta recreación se puede jugar desde 2 personas, 3, 4 y de 5 personas
Se le suman 49 puntos al jugador que realizo esta jugada.
4) +/6Esta ficha de poder sumara la cantidad de punto que posee y la cantidad total de punto de la ficha del extremo contrario. Ejemplo:
Se le suman 15 puntos al jugador que realizo esta jugada
5) +/+Esta ficha de poder sumara dos veces la cantidad total de punto de la ficha del extremo contrario. Ejemplo:
Se le suman 18 puntos al jugador que realizo esta jugada.
6) -/- Esta ficha de poder restara dos veces la cantidad total de punto de la ficha del extremo contrario. Ejemplo:
Se le restaran 18 puntos al jugador que está colocado a manos derecha del jugador que realizo esta jugada.
7) -/6 Esta ficha de poder sumara en forma negativa la cantidad de punto que posee y la cantidad total de punto de la ficha del extremo contrario. Ejemplo:
Se le restaran 15 puntos al jugador que está colocado a manos derecha del jugador que realizo esta jugada.
8) +/- Esta ficha de poder sumara la cantidad total de punto de la ficha del extremo contrario al jugador que realice la jugada y restara la misma cantidad al jugador que este colocado a su mano derecha. Ejemplo:
Se suma 9 al jugador que realizo la jugada y se resta nueve al jugador que está a la derecha del que realizo la jugada.
9) x/. Esta ficha de poder multiplicara por uno la cantidad total de punto de la ficha del extremo contrario, sumando este producto al jugador que realice la jugada y restara la misma cantidad al jugador que este colocado a su mano derecha. Ejemplo:
Se suma 9 al jugador que realizo la jugada y se resta nueve al jugador que está a la derecha del que realizo la jugada.
10) Caso espéciales de dos fichas de poder en los extremos.
Se suma 30 al jugador que realizo la jugada y se resta 30 al jugador que está a la derecha del que realizo la jugada.
Formas de jugar y ganar.
En el Leonard-Domino se juega utilizando el modelo de rondas el cual consiste en:
1) Establecer la cantidad de ronda que se jugaran.
2) Al finalizar cada ronda a cada jugador le son sumados los puntos que sume y le son restado los puntos que reste.
3) Al jugador que ganador de una ronda, le corresponde sumar todos los puntos de las fichas de sus adversarios.
4) El jugador que acumule la mayor cantidad de puntos cuando finalice el número de ronda establecida, gana la partida.
Sistema de anotación Leonard.
Este sistema está compuesto por un conjunto de filas, columnas, casillas y números fraccionarios.
Las filas están numeradas por el conjunto de los números naturales hasta que el jugador ganador coloque en la mesa su última ficha.
Las primeras columnas representan la cantidad de jugadores que están realizando la partida. La cantidad de columnas es el triplo de la cantidad de jugadores que participan en una partida. A cada jugador le corresponden tres columnas las cuales estarán representadas por una letra mayúscula, la misma letra en minúscula precedida del signo positivo y la misma letra en minúscula precedida del signo negativo.
En la columna que tiene la letra mayúscula se escriben las jugadas realizada por el jugador a quien representa dicha letra.
En la columna que tiene la letra minúscula de signo positivo se escriben los puntos ganados por el jugador a quien representa dicha letra.
En la columna que tiene la letra minúscula de signo negativo se escriben los puntos que son restados al jugador a quien representa dicha letra.
Cada vez que comience una ronda el número de fila se reinicia desde uno hasta que finalice la ronda.
Las fichas son representadas por número quebrados y se escribirá como numerador el número que continúes con la jugada.
Ejemplo: el doble seis es representado por 6/6 =
Si el jugador coloca esta ficha por el extremo del 4 la jugada está representada así, 4/5.
Si el jugador coloca esta ficha por el extremo del 5 la jugada está representada así, 5/4.
Símbolos:
= Paso y va a la pila.
= Paso sin ir a la pila
= Paso corrido
= Tranque
$= Ganador_____
= Empate
= Perdedor
= Buena jugada
= Excelente jugada
X= Mala Jugada
XX=Pésima Jugada
= Juga neutralizada
K= capicúa clásica
K = Capicúa de poder