¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kelly escriba una noticia?
En esta nota no doy ningun consejo acerca de como ahorrar energia, o de como vivir verde, me doy el gusto de compartir con ustedes, una historia realmente sosprendente de una de las ciudades mas impresionantes que ha existido en el corto recorrido que tiene el hombre moderno, se trata de la Ciudad de Angkor, en Camboya.
Angkor Wat es uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo y seguramente el mayor complejo religioso jamás construido. Es el mayor complejo dedicado a las deidades hindúes fuera del territorio de la India. Ubicado en la Ciudad de Siem Riep, Provincia de Siem Riep, Reino de Camboya, fue el centro político y religioso del antiguo Imperio Jemer. Abarca cerca de 200 km², pero sus límites reales trascienden las fronteras de Camboya hacia Tailandia y Laos, en cuyos territorios se encuentran vestigios de templos y de la actividad política, religiosa y cultural del antiguo imperio. Dentro del inmenso complejo, el principal templo es el Angkor Wat, el templo más grande del mundo y el mejor conservado de todos los que integran el complejo.
La legendaria y majestuosa ciudad y reino de Angkor, en Camboya, desapareció a finales del siglo XV después de que un prolongado cambio en las condiciones climáticas inutilizara su sistema hídrico, según un estudio de la revista National Geographic.
La joya arquitectónica del antiguo imperio jemer, cuyo periodo de esplendor abarcó del siglo IX al XV y ocupó gran parte del sureste asiático, llegó a acoger a 750.000 habitantes.
El equipo investigador de la revista ha empleado técnicas radiográficas y fotografías por satélite para desvelar los secretos que esconde el subsuelo de la urbe camboyana.
National Geographic afirma que la principal fuerza del imperio residía en su «ingenioso» sistema hídrico, que le permitía aprovechar las lluvias torrenciales asiáticas para las técnicas agrarias.
«Así protegía a su civilización de los avatares de la meteorología».
Nuevos análisis realizados a la flora de la región han revelado que entre 1362 y 1392 y entre 1414 y 1440 se sucedieron periodos de fuertes sequías en el sur de Asia.
Los monzones se retrasaban e incluso no se produjeron durante algunos años, mientras que en otros las lluvias eran claramente más intensas de lo normal.
Esos largos periodos de escasez unidos a lo abundante de las precipitaciones en otros momentos terminaron por arruinar el sistema hídrico de Angkor que, en su momento de esplendor, alcanzó un tamaño similar al del Berlín actual.
Llegó un momento en que las presas no pudieron contener el nivel del agua y el reino se desmoronó.
A continuación un video con imagenes impresionantes de esta maravilla del mundo y patrimonio mundial de la UNESCO.
Será esto lo mismo que le sucedio a los Mayas o los Incas.
Archaelogists have breakthrough regarding the decline of Angkor