¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isabel Bernadas escriba una noticia?
Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla y la historia de la banda ETA fue una que nunca debería repetirse.¿ Cómo fueron sus comienzos? ¿Cómo son sus cachorros?
Hay una generación que no sabe lo que ha pasado en España ni en el País Vasco, no saben que la banda terrorista ETA acumuló 829 asesinatos, 84 secuestros, miles de heridos y más de 300 crímenes de los que no se sabe la responsabilidad.
¿Cómo fueron sus comienzos?
Aunque se menciona el 31 de julio de 1959 como la fecha oficial del nacimiento de ETA, la realidad es que su origen se remonta unos años atrás, alrededor de 1951, cuando un grupo de jóvenes universitarios que estaban inconformes con el partido nacionalista vasco (PNV) comenzaron a reunirse en Bilbao.
¿Cuáles eran el símbolo y las Siglas de la organización? Eligieron en sus inicios como símbolo "el pato" y el acrónimo ATA: Siglas que significan pato en Euskera.
En diciembre de 1958 Felix Likiniano diseñó el hacha y la serpiente, pretendiendo representar la fuerza y el sigilo con el que acometen sus acciones.Un año más tarde comenzaron sus primeros atentados armados pero sin víctimas mortales (colocación de explosivos en edificios oficiales, comisarías de policía y redacciones de periódicos).
Durante la década 1960-1970, el régimen franquista inició una incisiva acción represiva contra colectivos susceptibles de estar vinculados con ideologías independentistas vascas, década en la que estaba perfilándose como organización y consolidando su estructura interna y estratégica.
La primera víctima mortal de la banda terrorista fue en una mañana del 7 de junio de 1968, cuando el Guardia Civil Jose Pardines Arcay, de 25 años, hijo y nieto de guardia civil, durante un rutinario control de tráfico fue abatido de un tiro en la nuca por militantes de ETA.Durante la huida, varios disparos terminaron con la vida del etarra Txabi Etxebarrieta, de 24 años, proclamándose el primer mártir de la resistencia vasca.
Con el asesinato de Miguel Ángel Blanco, todo cambia. Es el principio del fin
Ese mismo año y a modo de venganza por la muerte de Txabi, iniciaron la " Operación Sagarra" cuyo desenlace fue la ejecución del comisario jefe de Brigada Político-Social Melitón Manzanas.
Con la muerte posterior del taxista Fermín Monasterio Pérez, bilbaíno de 38 años, que tuvo la desgracia de asistir a un etarra herido en abril de 1969 se inició una larga batalla de violencia que duraría más de 40 años.
El primer "topo" de los Servicios de Información Español (SECED) se llamaba Mikel Lejarza conocido como " Lobo".Se infiltró en ETA entre 1974 y 1975, consiguiendo desarticular a parte de la organización.Pero no ahorcó a la serpiente.
Durante la transición es el momento en el que ETA más asesina y cuando más gente entra en la banda.Las fuerzas de seguridad no estaban lo suficientemente preparadas.En los 90, a raiz del asesinato del concejal Miguel Angel Blanco, todo cambia.La gente se echa a la calle, se rompe el silencio.Es el principio del fin.
El Alto el fuego de ETA fue anunciado en septiembre del 2010, preámbulo del anuncio del cese definitivo de su actividad el 20 de octubre del 2011.La fuerzas de seguridad que acabaron con ETA tenían un nivel de conocimiento de la banda terrorista a años luz de la que tenían en los años 70.Actualmente España cuenta con un plan de lucha contra la radicalización violenta que debería aplicarse a nivel local .Conviene recordar que ETA mantendrá guardianes de la banda aunque se disuelva.
Queda su legado, sus cachorros: Jóvenes entre 15 y 23 años, rebeldes y contestatarios de códigos cerrados, con pandillas que utilizan mecanismos " kale borroka" cometiendo violencia callejera, captados en escuelas, lugares de trabajo o en los bares de Herri Batasuna.Sin relativizar los daños urbanos de sus pequeños cachorros, la desmovilización definitiva de ETA puede anunciarse en cualquier momento.
El primer topo del SECED se llamaba Mikel Lejarza, "Lobo". Se infiltró en ETA. Desarticuló parte de la organización, pero no ahorcó la serpiente