¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jose L. Acosta escriba una noticia?
"Voz de la Chontalpa Chica" José L. Acosta
10 Oct/2015.- A más tardar el próximo 15 de diciembre deberá quedar aprobada la Ley de Ingresos y la de Egresos de cada municipio, sin embargo es grave el problema que los alcaldes enfrentan pues aunque tengan interés en cumplir con el asunto de los laudos, deberán implementar otras estrategias, y hacerlo pronto, porque de no pagar a tiempo podrían ser incluso embargados o desaforados, ya que los procesos judiciales siguen su curso. La determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN, que mantiene en el aire la estancia en el ayuntamiento al alcalde de Jalpa, Domingo García Vargas, debiera servir de experiencia para no hacer despidos sin justificación, pues los laudos está visto, pueden poner en quiebra a una alcaldía.
Los municipios que enfrentan el pago de laudos laborales, juicios penales, administrativos y mercantiles, son: Paraíso, Macuspana, Nacajuca, Jalpa de Méndez, Jonuta y Centla, pero de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal del estado no está permitido utilizar recursos del erario, por lo cual cada alcalde deberá buscar otras alternativas para finiquitar esos pagos; pues según un informe dado por legisladores, se requiere para el pago de todos los laudos del estado unos mil millones de pesos.
Por la situación financiera actual que priva en el país –aunque se compran aviones de más de 6 mil millones de dólares- les evita a los alcaldes integrar su proyecto de presupuesto para el 2015, ya lo reconoció el mismo alcalde jalpaneco que será un año difícil para los 17 municipios tabasqueños, pues el Congreso local no va a autorizarles un incremento que se relacione específicamente con el pago de laudos laborales, a pesar de no ser responsabilidad directa de ellos, por mandato judicial tienen que pagarlos, de no hacerlo se generan salarios caídos, haciendo crecer el monto económico para quienes han ganado estos litigios en los tribunales, haciéndolos impagables.
La advertencia que la diputada Ana Bertha Vidal Fócil, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, ha dado a todos los alcaldes es que analicen mesuradamente sus pretensiones presupuestales, aunque la advertencia en relación al tema de los laudos es definitiva, NO hay dinero para laudos, a pesar de que todos los Ayuntamientos tienen adeudos millonarios dada la mala costumbre de los nuevos alcaldes en cada trienio que cuando llegan al cargo, lo primero que hacen es darle de baja al personal que encuentran por no ser de su agrado, o no ser de su partido, o simplemente por darles empleo a sus amigos y familiares, sin importarles los argumentos legales y mucho menos liquidarlos conforme a derecho.
Y es por ese mismo derecho que les otorga la Ley, que los afectados acuden a los tribunales para sustentar sus demandas, les conceden la razón, pero se encuentran con el problema de que las alcaldías no tienen dinero suficiente ni tampoco excedentes para hacerle frente a estos compromisos, y en cada trienio es recurrente esta situación, alcalde que llega acomoda a su gente, desplaza a quienes ya estaban ahí sin darles ninguna liquidación de acuerdo a los términos de ley; y hoy la realidad los ha puesto en grave predicamento, porque no tienen recursos para pagar pagar, y como en el caso de Jalpa, le ha tenido que quitar a programas o dejar de hacer obras sociales, para al menos “paliar” de alguna manera este asunto, son mejoralitos que de no hacerlo, pueden ser embargados. O en el caso de Domingo García, pender de un hilo su estancia como alcalde de Jalpa.
Por su parte, los alcaldes actuales debieran tomar la decisión de cerrar este círculo vicioso y dejar sin demandas por laudos a los ayuntamientos que hoy presiden, sin embargo el horno no está para bollos, por lo tanto quienes lleguen a administrar para el 2016, tendrán que ver como le pagarán a los afectados; pero también desde el Congreso del Estado, se debe sentar un precedente a través de algún punto de acuerdo, donde obliguen a los ediles entrantes y a los salientes también, a no realizar acciones al margen de la ley como son los despidos injustificados, y el mal uso de los recursos que administran porque a la postre lesionan gravemente la precaria hacienda municipal, porque la mayoría de los recursos ya les llegan etiquetados.
Por último, la Ley de Ingresos no va a solucionarle a los alcaldes su problema por los laudos laborales, una alternativa que podría ser factible son las mismas partidas con que cuentan presupuestalmente como la del Ramo 28; pero etiquetar dinero para laudos no es posible hacerlo, como también se ha dicho no les va a autorizar el Congreso estatal deuda con la banca privada para cumplir con los laudos. “La situación será difícil para todos en 2015”, ha reconocido el mismo alcalde de Jalpa, no hay dinero fresco para ser utilizado para este rubro.