¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Samuell Gallo escriba una noticia?
Las Islas Galápagos es uno de los pocos sitios en el mundo en donde el turismo está orientado netamente a la naturaleza, constituyendo una actividad educativa.
Existen 54 sitios de visita terrestres y 62 de visita marinos en las Islas Galapagos. La mayoría de los sitios tienen acceso por mar y es por ello que el turismo se desarrolla principalmente mediante grupos organizados, con guía autorizado, que llegan a los sitios de visita a bordo de embarcaciones turísticas. Además, existen sitios en las cuatro islas pobladas (Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana), con acceso terrestre, donde se permite visitas sin guía.
El 10 de marzo de 1535, Fray Tomás de Berlanga topó accidentalmente con el Archipiélago de Galapagos, que fue incorporado oficialmente al Ecuador el 12 de febrero de 1832. La provincia es creada por tercera vez y de forma definitiva con el nombre de Galapagos, el 18 de febrero de 1973. Galápagos fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de la Biosfera.
Ecuador
La Reserva Marina de Galapagos abarca una extensión de cerca de 133.000 kilómetros cuadrados. Bucear en el Archipiélago es una de las mayores aventuras que es posible experimentar. La zona está considerada como una de las siete más importantes del Planeta para realizar esta actividad.
Normas para los visitantes:
Según datos del PNG, Galapagos recibe anualmente alrededor de 75.000 turistas, por lo aconseja cumplir las siguientes indicaciones: