¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La directora del Instituto Veracruzano de la Mujer, Martha Mendoza Parissi, lamentó que haya casos violencia obstétrica. principalmente en las zonas serranas del estado. No obstante, indicó que en Veracruz se tienen las leyes para proteger a las féminas contra esos delitos y violaciones por parte del personal de salud en contra de los derechos de una mujer embarazada que esté en trabajos de parto. Precisó que el delito está tipificado en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, desde el 2008, por lo cual es importante que las féminas denuncien estos casos para aplicar la legislación y por resguardo de las mismas. Mendoza Parissi detalló que es considerada violencia obstétrica omitir la atención oportuna y eficaz de las emergencias en este sentido, obligar posiciones no permitidas y adelantar el parto. "La violencia obstétrica es uno de los tipos que quedaron establecidos en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y es aquella que se ejerce por las autoridades de salud contra las mujeres", agregó. Puntualizó que para tratar de abatir ese problema, se da mayor auge a las parteras, mujeres dedicadas a ayudar a dar a luz a vecinas o miembros de su comunidad.